El recorrido de Twitter en el Mac tuvo un brusco final la semana pasada cuando la red social anunció que cerraba su versión para macOS. No fue algo sorprendente, ya que la compañía llevaba más de un año sin actualizarla, dejando fuera incluso funciones como los 280 caracteres que se introdujeron hace relativamente poco tiempo.
A pesar de que los usuarios de macOS perdemos una app nativa de la plataforma, existen razones para pensar en que detrás se esconde una buena noticia.
Una mala noticia multiplicada por dos

La decisión de Twitter de eliminar sus esfuerzos con una app nativa de macOS es una mala noticia para la plataforma. Lo cierto es que no era una gran app a la altura de esta red social. Sus cimientos provenían de la adquisición de Tweetie en 2010, uno de los clientes de Twitter para iOS y OS X más populares del momento. Con los años, esta buena base fue sustituida.
La salida del desarrollo de Twitter para macOS es una mala noticia por partida doble. Porque la compañía remite al usuario a utilizar la versión web que es común a cualquier sistema operativo de cualquier navegador. Y eso va contra la forma de hacer las cosas de Apple.
macOS es una de las razones por las que muchos usuarios eligen un Mac y no un ordenador con Windows. El funcionamiento del sistema operativo, la forma que se utilizan determinadas características, la integración con otros dispositivos de Apple y el soporte que tiene de apps de terceros son partes fundamentales de la experiencia.
Si Twitter de repente decide que no merece la pena seguir desarrollando su app, aboca a los usuarios de macOS a utilizar un servicio web que actúa exactamente igual en cualquier otra plataforma. Si suficientes desarrolladores acaban opinando lo mismo, la propuesta del Mac y macOS se debilita. Y eso es algo que Apple no puede permitir.
Como usuarios, el fin del desarrollo de Twitter para Mac también es doblemente perjudicial. Porque perdemos la app y por las consecuencias que puede tener en otras que acaben recurriendo a una experiencia web, a todas luces peor que una nativa.
Sin embargo, detrás de esta mala noticia puede esconderse una muy buena. Una de la que llevamos tiempo hablando.
La consolidación de las plataformas de desarrollo

[Lo mejor es] fusionar ambas plataformas en su núcleo y en la forma en que se desarrolla, pero no así en su experiencia e interfaz que seguirá siendo la más idónea para cada tamaño de pantalla. Al igual que una experiencia watchOS, iPad, iPhone o tvOS son diferentes, la experiencia macOS también lo será sin perder su esencia. Y la fusión vendrá de la mano del desarrollo: de una plataforma única y Universal que no distinga sistemas, como la que Microsoft ya usa con Windows Universal. Un solo diseño, un solo código, todas las plataformas.
A finales de 2016, entrevistamos al desarrollador de iOS y formador Julio César Fernández, que compartió con nosotros las claves de lo que estamos viviendo. Bloomberg avisó hace unos días acerca de los cambios que están previstos para la conferencia de desarrolladores de este año.
Según la publicación, veremos la unificación de las plataformas de desarrollo, no así a nivel de sistema operativo que seguirán conservando sus cualidades y diferencias (es decir, nada de un Mac táctil). La idea es que los desarrolladores puedan trabajar una vez en una única app que funcionará en cualquier plataforma: macOS, iOS, tvOS, watchOS.
Esto ayudará a que apps como Twitter mantengan y desarrollen una única app sin tener que trabajar en dos desarrollos independientes. Los usuarios seremos los primeros beneficiados, tal y como dijo Fernández:
El número de usuarios iOS es muy superior, lo que supone más oportunidades para los desarrolladores de apps profesionales de macOS. Y por otro lado iOS se enriquecerá de apps profesionales (lo que convertirá al iPad en un verdadero Pro). macOS, a su vez, verá llegar muchas apps interesantes.
De cumplirse todo esto, veremos el retorno de Twitter para macOS en forma de app universal. Y sería el comienzo de una nueva era para las apps de terceros en las plataformas de Apple.
En Applesfera | Twitter para macOS nos dice adiós, pero aún hay buenas alternativas en la Mac App Store.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
adso
Desde hace algún tiempo, la mayoría de las entradas de Applesfera las leo en diagonal (o ni eso...) y bajo directamente a los comentarios. Gracias a todos los que comentáis cosas sensatas/graciosas/informativas, hacéis de esta página algo más objetivo y que siga mereciendo la pena visitar!
melapelamucho
Propuesta de siguientes artículos:
- Por qué la duración de batería un día es bueno
- Por qué las marcas en la madera de tu altavoz es bueno
- Por qué los lag en dispositivos antiguos son buenos
.......
bacalado de bilbado
Pff pues si ya han quitado la de macOS, la de Windows 10 tiene los dias contados. La app es un viaje a traves del tiempo a tres o cuatro años atrás. Si se han deshecho de la de macOS viendo que estaba en el mismo estado, dudo mucho que lleguen a actualizar la de Windows 10
chimi
¡¡ WTF !!
Mira, lo habéis conseguido. De aquí me quedo con las entradas de Pedro Aznar y poco más.
Riffstory
No la echaré de menos. Uso Tweetbot desde hace años en iOS y Mac.
fid_78
Pues yo la utilizaba y, de hecho, la sigo usando y la seguiré usando hasta que ya no funcione más. Probé hace un tiempo Tweetdeck y no me gustó nada, y sinceramente, pagar por una app de Twitter no entra en mis planes, si fuera de otra cosa, todavía.
Un saludo.
judgedreed
*corre a checar la app en su Mac porque siempre usa la del iPhone...
Mac-man
ahora me entero que tenían una app para mac
XDDDD
cloudgz
A ver si se ponen las pilas con tweedeck, desde que estoy en la última versión de High Sierra se cierra cada 2 por 3.
thesicksadworld
Cómo va a ser bueno quedarnos sin una app que usamos diario? yo sinceramente cuando estoy en el macbook o iMac no pelo ni por error el celular, al menos que sea para ver instagram y solo los mensajes porque ya casi todo se puede ver en la web (que también debería tener una App para MacOS) ahora voy a tener que checar las apps de terceros que no me dan nada buena espina.