Después de haber dado un repaso a las principales tiendas y aplicaciones para lectura y gestión de libros electrónicos es hora de cambiar. En lugar de centrarnos en la opciones para consumir contenido vamos a ver qué opciones tenemos en Mac para crear libros electrónicos.
De ese modo, si tienes vocación de escritor y quieres compartir tus textos, tanto si lo haces de forma gratuita o de pago, veremos todas esas herramientas e información necesaria para comenzar.
Herramientas para la creación de libros digitales en Mac
Crear un libro electrónico es algo que realmente podemos hacer con cualquier editor de texto, sólo debemos tener en cuenta algunos detalles para que al hacer la conversión a ePub se visualice bien. Dicha conversión se puede hacer a través de Cloud Convert. Pero si contamos con alguna aplicación que nos ayude con todas esas tareas mejor.

Sigil es una aplicación gratuita que nos ayudará a generar libros electrónicos en formato ePub. Con unas opciones de visualización muy completas, disponemos de una vista sencilla donde sólo nos centramos en el texto y su formato. Más otra vista más completa en la que podremos, si tenemos los conocimientos adecuados, modificar el código del fichero. Y por supuesto, una vista previa de cómo va a quedar el archivo final en un lector de libros.
Lo único que sí debemos saber es que Sigil es un editor de libros electrónicos en formato ePub 2. Por tanto, si queremos hacer uso de ePub 3 tendremos que vigilar el acabado final pues no es completamente compatible.
Una muy buena guía para comenzar y saber cómo hacer libros en formato ePub de forma correcta con cualquier editor de textos es la guía de Amazon: Crear libro para Kindle.
Descargar | Sigil

iBooks Author es la aplicación que Apple pone a disposición de sus usuarios para que puedan crear libros interactivos. Una herramienta muy completa aunque no la más aconsejable si queremos exportar a formato ePub.
El potencial de iBooks Author está en la potencia para crear libros interactivos para iPad o Mac. Además de ser muy sencillo el crear un libro en él y subirlo a la iBooks Store rápidamente.
Descargar | iBooks Author

Ulysses III una gran aplicación con numerosos usos pero centrada en la creación de textos que luego veremos consumiremos cómo libros electrónicos. Y es que con esta aplicación podremos exportar fácilmente a ePub. Y para redondear, si queremos continuar escribiendo en nuestro iPhone o iPad podremos hacerlo gracias a la integración con Daedalus Touch.
Ulysses III es una aplicación de pago, su precio es de 44,99 euros, pero si os dedicáis en serio a esto de la escritura de libros sin duda es una apuesta ganadora.
Descargar | Ulysses III
¿Dónde publico mi eBook?

Como sabréis la mayoría, existen numerosas tiendas de libros electrónicos en las que distribuir nuestras creaciones. No todas ofrecen los mismos porcentajes de beneficio ni tampoco la misma visibilidad. Por ello, es importante elegir bien dónde vamos a distribuirlo y qué expectativas tenemos.
Las tres más importantes, aunque eso no signifique que sean las mejores, son: Google Play, Amazon y iBooks Store. Cada una de ellas aplica condiciones similares aunque con ligeras diferencias. La que tal vez sea la que más nos importe, el reparto de beneficio, son:
-
Google Play cobra el 30% del valor del libro.
-
iBooks Store al igual que la tienda de Google se queda con el 30% de los ingresos que genere nuestra obra.
-
Amazon se queda con el 30% del valor de la obra siempre y cuando el precio del libro sea 2,60 euros o más. Si el precio es menor se quedan con el 65%.
Pero no perdería de vista otras opciones como Bubok, Lulu, etc… Las tiendas como Amazon o iBooks Store tienen la ventaja de, si logramos posicionarlo y hacerlo visible dentro de ellas, llegar a un gran número de usuarios. Pero si vamos a vender el libro a través de nuestro blog y es para un sector muy concretro, posiblemente esas otras tiendas nos puedan reportar más beneficios. Igualmente, no tenemos porque limitarnos a una y podemos publicar en varias.
Publicando nuestro libro
Una vez creado el libro, publicar no es nada complicado. Básicamente se trata de exportar en el formato que nos pidan, subir a su tienda y listo. Claro que si vamos a venderlos debemos saber que necesitaremos un código ISBN. A través de la agencia española de ISBN o la web internacional podremos adquirir ese código que nos identificará de forma única nuestra obra.
Así que ya sabéis, si tenéis inquietudes creativas y queréis probar con algun libro, da igual si es divulgativo, novela, etc… ahora tenéis herramientas y opciones para comenzar a distribuirlo.
En Applesfera | Especial libro electrónico
Ver 22 comentarios
22 comentarios
daniel.chamorro1
Deberíais hacer una guía completa práctica de los tramites reales para publicar, ya que no sólo hace falta el ISBN sino mandar una carta postal a USA pidiendo un número legal y darse de alta en no se que cosas que complican mucho la cosa y lo retrasan meses. Esto ayudaría mucho a todos. Y no hablo de copiar lo que ya hay por internet de casos practicos, sino hacer una vuestra propia con vuestras experiencias y no sólo de como publicar para ganar dinero con tu libro y sus trámites en USA, sino también sobre todo con las consecuencias de estar dado de alta en USA como autor. ¿Pagar tasas? ¿Cuánto es? ¿Cómo se hace? ¿Si hace falta? y en su defecto si hay empresas intermediarias españolas que te hacen estos trámites engorrosos y te publican cuales son y un top de las mismas. O si hay maneras de hacer esto es España que no sea pasando por USA. En fin, una guía en condiciones paso a paso para tontos. GRACIAS
mariavalientegarcia
No lo habéis mencionado, pero Pages (muchos lo tenemos gratis para iOS y en el caso del Mac cuesta 16€) es también una opción como editor de textos y maquetación, que exporta a ePub a las mil maravillas respetando la creación de capítulos y la inserción de imágenes. Yo en los 5 libros que he publicado he empleado exclusivamente Pages y estoy satisfecha. Los colgué en Lulú, hace ya 2 años que no publico y hay cosas nuevas pero por si os sirve de algo, a mí siempre me ha parecido más sencillo gestionar mis beneficios en Lulú que en Bubok
ratzos
insisto...pónganse a leer!!!!!!
lachodrolma.isabelva
Respondiendo al comentario nº 3: Hola, yo tengo publicado en iBooks Store, Google Play y Amazon los 3 a a la vez.
Para publicar en iBooks libro de pago hay que tener una cuenta de pago (otra para gratis)
Google Play la misma para pago y gratis, pero tiene que ser de @gmail
Amazon no permite poner libros gratis, pero si puedes ofrecerlo gratis durante una semana máximo.
Ya no es obligatorio poner ISBN aunque es recomendable, el problema es que cuesta 45€ cada libro.
Para publicar en estas 3 tiendas hay que tener un nº EIN de USA, encontré en un blog como hacerlo hasta ponía como rellenarlo y mandarlo por fax, al mes +- recibí mi nº por correo y solo tuve que confirmar los datos en la cuenta de iBooks, tuve problemitas para dar mi nº de cuenta, pero mande un email, y me respondieron muy rápidamente como hacerlo.
En Google y Amazon no tuve problemas con la cuenta.
Si recuerdo bien, los 3 te hacen un pequeño ingreso de 0,12€ algo así para verificar la cuenta (como hace paypal) y tienes que confirmar (es que hace tiempo que lo hice y no estoy segura)
En cuanto a mi experiencia, donde tengo más ventas e ingresos es con iBooks, y tienen mínimo de 10€ para pagarte, con Amazon y Google tuve que cambiarlo creo que tenían por defecto 100€ mínimo, iBooks, paga a mes vencido, en cambio Amazon a parte de pagarte solo el 35% si el precio es inferior a 2,60€ te pagan 3 meses después de la venta (o sea si se vendió en enero no cobras hasta mínimo abril)
En las estadísticas de ventas e ingresos para mi sigue ganando iBooks, Google y Amazon tienes que descargar un archivo excel, y no siempre es fácil de leer los datos, en iTunes Connect que es la página de Apple ves gráficos ademas acaban de cambiarlos para que sea más completo. También esta una plataforma llamada App Annie que te da las estadísticas, y te las mandan por email (no he podido conectar mi cuenta de google, me parece que piden cuenta de desarrollador, y tengo de autor)
Gracias por el articulo, es precisamente lo que necesitaba, hago los archivos y formatos en Pages, pero no me gusta que me ponga la tabla de contenido al principio del libro cuando lo paso a ePub, por lo que uso Sigil para quitarlos y poner los metadatos, y el TOC (tabla de contenido) pero últimamente, cuando abro el archivo ePub, me pone interlineados, saltos de lineas y lo peor es que no hay manera de arreglarlo al menos que sea entrando en la parte xmlt de la cual no tengo ni idea...
djrueda
¿Es posible publicarlo en iBooks Store y Google Play a la vez? tenia entendido que apple no permitía que lo publicases en otra plataforma simultáneamente.
Un saludo.
amarante
Gracias Applesfera de nuevo por esta magnífica serie de artículos.
En Editorial Amarante editorialamarante.es te libramos de todo este proceso. Te ayudamos con las carátulas y demás elementos, lo distribuimos en todas las plataformas relevantes de distribución a nivel global, hablamos directamente con las librerías y te liquidamos bimensualmente. Creemos que estamos haciendo una aproximación diferente, y de valor, en la nueva economía con una apuesta editorial acorde al modelo tecnológico actual.