Quizás no conozcáis el original, Elite fue un estupendo simulador espacial que inspiró al género, diseñado en 1984 por dos estupendos programadores (Ian Bell y David Braben) y se convirtió en un clásico con el paso del tiempo. Existen versiones para muchos sistemas (NES, Acorn Archimedes, BBC Microcomputer...) aunque la más recordada fue en mi opinión la de Amiga (otro excepcional ordenador que muchos echamos de menos)...
Este nuevo remake para Mac le encantará a los seguidores del clásico, y gustará a los aficionados al género de simulación espacial... aunque os puede dejar indiferente si buscáis en él las cotas gráficas que se alcanzan en los juegos de hoy en día. El juego es binario universal, gratuito y con licencia Creative Commons.
Vía | iUseThis Sitio oficial | Oolite Vídeo | Lave To Laonce (YouTube)
Ver 2 comentarios
2 comentarios
¡Ole! Me he emocionado leyendo este artículo, ya que eché un chorro de horas con el Elite de Amiga, qué gran juego.
Ya va bajando ;) Gracias.
Impresionante el Elite!!! Yo jugué mucho con él en un ordenador que no habéis mencionado: el Sinclair ZX Spectrum. :)
Ha llovido desde entonces y no dejo de añorar aquel juego… Recorrer un inmenso espacio de planetas, cada uno con una política (feudal, industrial, militar…), con una economía especializada (materias primas, bienes de lujo…) para poder mejorar la nave comerciando… si elegías el buen camino… porque también podías ser pirata, asaltar toda nave que se cruzase contigo y robarlos contenedores de carga… o bien… comerciar con esclavos… o drogas… o ser cazarecompensas persiguiendo piratas…
Quien puede olvidar las naves Viper de la policía que orbitaban alrededor de las estaciones espaciales en los mundos más avanzados… o esa extraña civilización que estaba en guerra con la humana y sus naves en forma disco…
Recuerdo una ocasión en que hice un salto hiperespacial, abriendo rutas comerciales, y llegué casi a la frontera… encontrarte con naves enemigas, con cazas, puede sortearse… pero con una nave nodriza y no disponer de combustible para otro salto hiperespacial… eso era la muerte.
En fin… me lo pasé tan bien que cuando estuve trabajando para Microhobby no dejé de alabarle y resolver dudas cuando llegaban consultas a la redacción.
De Spectrum pasé al Elite de PC, con pantalla CGA. Seguía con modelo de alambre (naves, planetas…). Luego surgió una versión con planos sólidos (con las tramas simulaban las texturas) y finalmente… compré Elite Frontier para PC.
Ahora, soy usuario de Mac desde hace menos de una semana (un Macbook Pro Core 2 Duo) y ver artículos como este no hacen más que reafirmarme en que he hecho una muy buena elección. Ahora no soy prisionero de la "informática", la informática me sirve a mi :)
Volviendo al juego, el argumento era fantástico, totalmente libre y abierto. Lástima que los gr