Cuentan todos los anales de la historia reciente de la informática que en el año 1979 Steve Jobs fue invitado, junto con un grupo de ingenieros de Apple, a visitar las instalaciones de Xerox Parc. En todo lo que pudieron ver, se vieron fascinados por el Xerox Alto, el primer ordenador con ratón e interfaz gráfica. Steve Jobs negoció la visita con Xerox para poder ver el prototipo y las herramientas de desarrollo.
Supieron de su existencia (era tan solo un prototipo) gracias a algunos antiguos empleados de Xerox, entre ellos Jef Raskins, y Steve Jobs ofreció acciones de la compañía para poder acceder al prototipo. Esto inspiró el primer interfaz gráfico (comercializado) de la historia de la informática y fue el Macintosh el primero en incluirlo. Steve Jobs y sus ingenieros adoptaron ideas de este prototipo e incluyeron las suyas propias (como la barra de menú o los menús emergentes).
Y esta joya de la informática ¿Que software nos traía? Teníamos editores de texto, aplicaciones de gráficos... Era el primer ordenador comercializado con ratón y teníamos que aprovechar toda la funcionalidad que nos proporcionaba este nuevo periférico.
En un primer momento, el Macintosh era como el iPhone original, solo era capaz de mantener abierta una única aplicación al mismo tiempo, pero esto no impidió que tuviera algunas aplicaciones que llamaron la atención de todo el mundo.
MacPaint y QuickDraw aplicaciones de dibujo apoyadas por el ratón
La aplicación estrella era el MacPaint, esta aplicación que venía de serie con el Macintosh nos permitía hacer dibujos gracias al ratón, nos era posible utilizar diferentes gráficos gracias a QuickDraw y lo que es mejor, podíamos utilizar cualquier dibujo que hicieramos en cualquier documento creado por otra aplicación del sistema.

MacWrite y MacProyect, las aplicaciones de ofimatica del Macintosh
Como no podía ser de otra manera, el Macintosh original traía un procesador de texto y un organizador de proyectos incluidos de serie con la compra del ordenador. MacWrite era un procesador de textos WYSIWYG que nos mostraba en todo momento y en pantalla el resultado final de nuestro trabajo. Ahora mismo puede parecer una nimiedad, pero para la época era una auténtica revolución.

MacProyect era una herramienta administrativa que permitía a los usuarios controlar sus proyectos. Podías manejar los usuarios que estaban implicados en dichos proyectos, los tiempos de desarrollo que llevaba la realización de diferentes tareas e incluso el coste que llevaba el realizarla. Era la primera herramienta dedicada a las empresas.
MacBasic y MacTerminal, seguimos con el software para añadir funcionalidades al Macintosh
MacBasic era lo que su propio nombre indica, una herramienta para poder utilizar nuestro Macintosh para programar en el lenguaje BASIC. Nunca pasó de ser una beta, pero supuso una vía de escape para los usuarios que querían desarrollar sus propias herramientas con el Macintosh.

MacTerminal era una aplicación que nos permitía conectarnos con otros Mac, ya fuera por medio del puerto de Serie o a través de un modem externo, podíamos permitir a dos Mac conectarse entre si. Podían compartir ficheros o incluso nos permitía conectarnos a boletines de noticias con nuestro Macintosh.
La verdadera razón del Software incluido en el Macintosh 128k
Apple se encontró con un serio problema mientras estaba desarrollando su Macintosh. No tenían ningún desarrollador de software dedicado a crear programas para su ordenador. No había nadie pensando en crear software para Mac, porque nadie sabía realmente de su existencia.

Así que se enfrascó en la creación de estas aplicaciones para no llegar al mercado con un ordenador que poco o nada podía hacer. Si que es verdad que estas aplicaciones que incluían de "serie" adolecían de ciertos fallos. Pero pronto empezó a aparecer software de terceros.
Incluso Microsoft presentó su Word para Macintosh, el cual era mucho más funcional que el propio MacWrite (que tenía problemas para manejar documentos de texto cuando llegaban a un número elevado de páginas. Pero aún así no defraudó y acabó convirtiendose en la leyenda que es ahora.
En Applesfera | Especial 30 aniversario Macintosh - Mini vMac, Emulador de System 1.0 Software Macintosh | Computer history museum
Ver 11 comentarios
11 comentarios
araka
Algunos errores que he detectado:
• "Esto inspiró el primer interfaz gráfico (comercializado) de la historia de la informática y fue el Macintosh el primero en incluirlo."
Antes que el Macintosh fue el Apple Lisa, que aunque en su última época fue llamado Macintosh XL tampoco es cierto que fuera el primero en incluirlo.
• "MacPaint y QuickDraw aplicaciones de dibujo apoyadas por el ratón"
QuickDraw no era una aplicación, sino una librería gráfica. La aplicación de dibujo vectorial era MacDraw
• "MacWrite y MacProyect, las aplicaciones de ofimatica del Macintosh"
MacProject.
mandinga10
grande Jobs, pensar que los de Xorox lo tenían tirado en un galpón,
no se merecían nada de pago al respecto.
artropod
He estado probando el emulador vMac que habéis publicado y he estado jugueteando con el MacPaint. Pero lo curioso es que he visto que el MacPaint y el Paint de Windows, el antiguo, son casi iguales, calcaditos. ¿Fue una copia por parte de Microsoft?
Es bastante curioso que el famoso Paint de Windows surgiera en los primeros Mac.
kukomg
y que ha sido del famoso MacPaint? Ya no está en los Mac´s actuales no?
luis_mi
No sé si decir "en honor a la verdad", porque mi memoria ya tiene fallos, pero yo que todavía conservo un VIC 20 y un Commodore SX64, recuerdo que la compañía de Gary Kindall: "Digital Research Inc." (DRI), sacó una versión de su posterior entorno gráfico "GEM" para el Commodore, allá por los 1983-84.
Apenas tuvo aceptación pues había que manejarlo con el joystick de los juegos y el teclado –yo no lo llegué a probar– y supongo que no era barato (creo que ni llegó a España). Luego salió el "GEOS", la compañía Atari y el Commodore AMIGA.
El caso es que el GEM se diseñó posteriormente para los SS.OO. "CP/M" (DRI) y "PC-DOS" (IBM/Microsoft), y es entonces cuando Apple comenzó sus demandas judiciales contra Microsoft, DRI y también HP (que sacó otro entorno gráfico), perdiendo en los tribunales la de Microsoft; de las otras no sé en qué acabaron.
El desarrollador principal del GEM fue un tal Lee Jay Lorenzen, que antes de trabajar para DRI había estado en el proyecto de Xerox, que resultó ser el "origen" del posterior entorno gráfico del Macintosh.
La pena es que Gary murió joven y en circunstancias aún no bien aclaradas, porque si no es posible que descubriéramos que la historia no es exactamente tal y como nos la cuentan.
lucho.villarroel1
Particularmente pienso que esta clase de aplicaciones son la más clara demostración de como estos pequeños programas han crecido en nuestro tiempo, abarcando cualquier actividad o area de acción que pueda imaginarse y generando apoyo para las personas desde sus equipos móviles. En todo este fenómeno, resulta indispensable la intervención y el trabajo destacado de los especialistas en desarrollo de aplicaciones, particularmente de aquellos egresados en cursos modernos y a distancia como este: deustoformacion.com/cursos/desarrollo-aplicaciones-dispositivos-moviles/