CUDA es una tecnología propietaria de Nvidia que permite hacer uso de la GPU (Unidad de procesamiento gráfico) de las tarjetas gráficas Nvidia para acelerar procesos. De forma que la carga de trabajo se reparte entre CPU y GPU con la consiguiente mejora tanto en rendimiento como recorte en los tiempos necesarios para levar acabo las tareas.
CUDA nació a partir de la necesidad de exprimir la potencia de los procesadores gráficos, los cuales están la mayoría de las veces desaprovechados mostrando únicamente los gráficos que vemos en pantalla.
El primer desarrollo de CUDA para Mac OS fue pasado 2007 con la versión 2.0, originariamente vio la luz sólo para las plataformas Windows y Linux. Y pese a que actualmente hay alternativas sigue con su desarrollo y son varias las empresas que desarrollan aplicaciones las que la están adoptando en su programas.
¿Cuáles con las ventajas de CUDA?
Las ventajas de CUDA frente a otros tipos de computación sobre GPU son: la posibilidad de realizar consultas en cualquier posición de memoria, Memoria compartida que puede ser usada como caché, mayores velocidades de lecturas de y hacia la GPU y soporte para enteros y operadores a nivel de bit.
Gracias a CUDA se puede aprovechar el ancho de banda de las memorias de las GPU en aplicaciones realmente exigentes como: editores de vídeo, aplicaciones de modelado 3D, de investigación, criptográficas,...
Toda aplicación que realice un elevado número de operaciones será susceptible de aumentar su rendimiento si adopta las ventajas de CUDA.
¿Qué necesitamos para aprovechar CUDA?

Lo primero de todo es disponer de una de las tarjetas gráficas de NVidia compatible con dicha tecnología. Actualmente la gama Geforce 8 series en adelante incluidas y las Quadro, ION y Tesla. Una gran mayoría de ordenadores Mac actuales podrían beneficiarse de ella.
Lo segundo que necesitamos es saber si la aplicación en cuestión ofrece soporte para CUDA. Un ejemplo de aplicaciones que sí lo incluyen es Adobe Premier CS5.
Si tenemos ambas opciones ahora sólo necesitamos instalar los controladores que podemos descargar desde la página web de Nvidia y que actualmente van por la versión CUDA Driver 3.1.17.
Conclusión
En definitiva, si vuestro Mac dispone de una tarjeta gráfica compatible con CUDA os recomendaría instalar el controlador para sacar mayor partido posible siempre que se pueda. De todas formas, pese a las ventajas que aporta espero que se vaya haciendo mayor esfuerzo por desarrollar OpenCL, la alternativa libre en la que está Apple involucrada.
Más información | CUDA | GPU´s compatibles con CUDA | CUDA Toolkit 3.2
En Applesfera | OpenCL, la alternativa libre a CUDA y el futuro de la computación GPGPU
Ver 30 comentarios
30 comentarios
jorge.vegasanchez9
Hablar de CUDA y MAC y no decir nada de OpenCL que viene implementado en Snow Leopard me deja muy a las claras que el autor no se ha documentado mucho.
He de decir que de momento OpenCL es un poco complejo para usarlo, falta darle un poco para hacerlo más accesible para todo el mundo. Esto será una de las grandes revoluciones porque mejorara mucho la compresón de video, física y demás de aplicaciones.
34683
Me deja mucho que desear el artículo, yo me paso todo el día escribiendo código usando CUDA y llegar a casa y leer esto realmente es decepcionante.
CUDA es una tecnología desarrollada por NVIDIA para cálculo en paralelo en general, por ejemplo en mi caso me dedico a calcular interacciones entre partículas. ¿Por que usar CUDA?, porque es una manera rápida y eficiente de hacer que tus cálculos terminen de manera rápida y eficiente.
Para el usuario en general la diferencia en instalar CUDA o no está en usar el driver que nos da Apple o el que hace el fabricante de la tarjeta gráfica, quizás mejoren un poco en rendimiento pero si las aplicaciones que usan no están desarrolladas para sacarle beneficio no creo que noten realmente la diferencia.
Para el autor del artículo, al menos podías haber buscado en Google: - http://www.nvidia.es/object/what_is_cuda_new_es.html - http://es.wikipedia.org/wiki/CUDA
Javier Gomez
Es decir que para el usuario normalito, el CUDA no sirve para nada porque solo las aplicaciones adaptadas pueden aprovecharse de ello y seguramente lo juegos no entran en la categoría de aplicaciones "profesionales" aunque si yo con un Mac mini no tengo problemas dudo que alguien con un iMac o un Mac Pro simplemente se le pase por la cabeza el decir "Debería buscarme una gráfica mas potente, esto de ver los vídeos a infinitos frames por segundo se me queda corto, mejor a infinitos +1" aunque seguro que los vídeos en .mkv se les quedara algo "borroso" porque tío no veas, casi todos los episodios .mkv de BB por ejemplo me desesperan.
PD: Personas sin sentido del humor o sin delirium tremens abstenganse de leer este comentario, posiblemente no les haga gracia.
killomac
Yo me dedico al sector audiovisual y te puedo certificar, ya que lo he probado, que CUDA en windows va muy bien si usas Premiere CS5 para acelerar por GPU algunos efectos. Ayuda sin duda.
El tema es que si tienes un MAC, usa Final Cut, que es un standard en el sector y que yo sepa, a día de hoy, no usa CUDA, creo que deberían aprovecharlo, pero con apple, nunca se sabe.
After effects por ejemplo y Cinema 4D no tienen soporte CUDA por ningún sitio, o por lo menos no tienen opción a activarlo en sus preferencias, con lo cual, tampoco lo aprovecharas.
Por todo ello, a día de hoy, en el sector audiovisual, CUDA en MAC se reduce a Premiere CS5, lo cual es una pena.
Con todo esto no quiero decir que si te compras una Quadro 4000 de las nuevas no estes haciendo una buena compra, ya que los drivers de una buena tarjeta y la tarjeta en sí van a hacer volar tu manzanita.... pero si tu aplicación ( sea 3d, edición, foto ó whatever..) no soporta CUDA, entonces todo esto que venden como la panacea, no va a ningún lado. Te irá bien, pero no como te iría con un buen soporte de aceleración de GPU optimizado, y supuestamente eso es lo que hace CUDA.
Mi consejo: Para 3D, edición de video y foto, coge una buena y potente workstation, métele mucha Ram (toda la que te puedas permitir) y procesadores potentes. Verás como te vá todo muy fluido. Ah, y un disco de sistema de 10.000rpm para que todo te vaya fino fino...
Juanma Cabello
Ehm... ¿Esto no es lo mismo que el OpenCL pero de NVidia?
http://es.wikipedia.org/wiki/OpenCL
http://www.apple.com/es/macosx/technology/#opencl
horus
Una observación, las iMacs actuales no cuentan con GPUs de NVIDIA, lo digo por la imagen del articulo. No es nada, solo se me hizo curioso :P
19967
Gracias por el dato, yo pensé que el driver venia incluido en el mismo driver de la placa. Para windows es igual, hay que bajarse un driver de CUDA?, ya que en el estudio tengo algunas PC.
elbostwinsen
El Macbook Pro del 2009 no es compatible... Acepta la 9300 y la 9500 PERO NO LA 9400...
danbitter
So, tengo una duda: solo me bastaría con descargar el driver de CUDA para empezar a usar esta tecnologia o debo también descargar el CUDA toolkit para Mac?
daniel.lares.165
Que es mejor? Utilizar los drivers que podemos bajarnos de la pagina oficial de Nvidia o utilizar lo de Mac?
David Barreda
la macbook pro 13" (con su 320M) al parecer no es soportada :(
carlos.ramosgomez.5
Depues de leer sobre el tema, aún no lo tengo claro. Por problemas de espacio necesito tener una pantalla que me sirva tanto para pc como para consola juego(ps3), he pedido que me regalen un imac (aunque sea el baratito) pero lo que no tengo claro es que pueda conectarlo a traves del hdmi con la consola. Agradeceria que me comentasen si se puede.gracias
Angel
Lastima que a Apple se le dió por poner tarjetas ATI a los iMac mas potentes, jeje.