Tengo bastantes ganas de hacer imágenes HDR, o alto rango dinámico, las cuales combinan fotografías tomadas a con distinta exposición para generar imágenes que captan detalles imposibles de lograr con una sola toma, o bien generar imágenes totalmente surrealistas.

Para combinar las imágenes en una sola, es posible usar programas como Photoshop CS2 ó CS3 que ofrecen dicha funcionalidad, aunque hay opciones mucho más baratas, como por ejemplo Hydra. Dicho programa sólo cuesta 40 dólares, funciona con Mac OS X 10.5 y combina múltiples exposiciones de una escena en una imagen. Lo que es más, no es necesario utilizar un trípode, sino que el programa ajusta automáticamente las imágenes si se desea.

En flickr hay un grupo dedicado a imágenes HDR. Os recomiendo visitarlo.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Malgusto.com
Estoy un poco tonto, no acabo de pillar de que va esto de la fotografia HDR ¿?¿?¿?
RCC
joer
eres el amo !
jalias
La fotografía de HDR como puedes ver en los ejemplos es la combinación de 3 fotos en una misma fotografía , el quid de la cuestión está en la iluminación de cada foto , una está sobreexpuesta , la otra subexpuesta y la otra normal así puedes resaltar los contrastes en las fotos es una técnica que se está extendiendo más y más.
jorgeledo.net
Personalmente, considero que Photomatix es una opción que se adapta más a lo que busco a la hora de hacer HDR y el plugin para photoshop cuesta 69$. En realidad, no es necesario sacar tres o cinco tomas para realizar un HDR, con una sola instantánea disparada en RAW uno consigue un pseudo-HDR, que para mi gusto evita las aberraciones que se acaban viendo por ahí: los hace más naturales y, ante todo, mejora las texturas de según que objetos –piedra, cielos, frescos, vidrieras, etc–. Mis HDR, por si interesa, podéis encontrarlos aquí.
Además, existen varios grupos que trabajan con HDR en flickr y que son realmente interesantes. Aparte de los que has señalado, tienes varios en los que puntúan tu HDR –ideal para principiantes–, que podéis encontrar aquí. Otro buen fondo está aquí. Tienes uno incluso de HDR nocturnos… Pero los que más me gustan, porque cuidan que la foto no se convierta en otra cosa que no es, son Quality HDR, Realistic HDR, Tone Mapped Landscapes y Smooth and Soft HDR, este último, mi favorito.
¿Se nota que me encanta el HDR? Espero que os sea de utilidad.
Santiago Caamaño
Me gustaría matizar la respuesta de jalias, pues aunque tiene parte de razón, un buen HDR no se consigue haciendo un braketing con la camara y luego pasamos las imagenes por photomatix, hydra o photoshop o cualquier otro de este tipo.
Realmente lo que se busca con el HDR es mejorar el rango dinamico de la camara digital, (bastante limitado), y para ello se suelen realizar al menos 3 exposiciones, una exponiendo para las sombras, otra para los tonos medios y otra para las luces. Si bien de esta manera obtemos una subexpuesta, "una normal", y otra subexpuesta, creo que el matiz de como conseguir esa sobreexposicion y esa subexposicion es importante, a la hora del resultado final.
Si bien a partir de un raw, podemos obtener las 3 exposiciones, lo mejor es realizarlas con tripode, ya que aunque este tipo de archivos, permiten compensar hasta 3 pasos por arriba o por abajo la exposicion, mi experiencia real, aparte de que no es comveniente ir mas alla de 2 pasos fstop (positivos o negativos), es que cuando sobrexponemos, obtenemos una gran cantidad de ruido, al revelar el detalle de las sombras.
56712
y aperture tiene esta funcion?