A Google se le está empezando a dar bien eso de sorprendernos con sus anuncios y hoy lo hacen con Blink, un nuevo motor de renderizado de código abierto basado en WebKit. La compañía de Mountain View utilizaba hasta ahora WebKit, el motor creado en 2001 por Apple a partir de KHTML, para renderizar las páginas en su navegador, Chrome, pero las próximas versiones pasarán a utilizar el nuevo motor en su lugar.
Google se había convertido en el principal contribuidor de WebKit, pero al parecer la popularidad del proyecto y la incorporación de decenas de compañías y plataformas también están lastrando su desarrollo. Blink nace así con la intención de cortar por lo sano (Google habla de que lo primero que harán será eliminar 4.5 millones de líneas de código que ya no necesitarán) agilizando su trabajo con las tecnologías que sí utilizan y despidiéndose de las que no.
Como usuario de Chrome me alegro de los posibles beneficios que el cambio puede significar, acelerando su desarrollo y quizás incluso mejorando el rendimiento del navegador. Como usuario de Safari (soy así, utilizo frecuentemente ambos navegadores) quedo a la espera de ver si Apple asume el liderazgo de WebKit dedicando más recursos para compensar la salida de Google del proyecto y que el motor siga, como mínimo, evolucionando como hasta ahora.
Finalmente, como desarrollador web, tiemblo ante la perspectiva de añadir otro motor más a una lista que había menguado hasta quedarse prácticamente reducida a Webkit y Trident (Internet Explorer) y que ahora vuelve a crecer con las incorporaciones de Servo, el nuevo motor en el que trabajan Mozilla y Samsung, y el recién anunciado Blink. En principio el mensaje oficial es tranquilizador, pero no todos están convencidos. El tiempo dirá si se rompe o no ese estándar de facto en que se ha convertido WebKit.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Jorge
Está bien que sigan mejorando motores y es bueno que haya diversidad, un motor de renderizado que controle el mercado no es lo óptimo. Mientras se creen páginas siguiendo estándares y no implementaciones propias la web mejorá.
arkrelod
Nadie ha notado que curiosamente hay un fabricante de móviles detrás de cada motor de renderizado. Tiene todo el sentido.
Webkit -> Apple ha creado su propio ecosistema: SO escritorio, SO móviles y tablets, mercado de aplicaciones. Uno de los pilares es el navegador, plenamente integrado en su plataforma.
Servo -> Samsung y Firefox: Samsung es el fabricante nº 1 en smartphones (por volumen), también hace tabletas. Firefox ya ha mostrado la patita con una previa de su SO para móviles. Mmmm... empresa de software + fabricante... Intentan crear una plataforma nueva?
Blink -> Google: excepto fabricar, lo que se dice fabricar, tiene todo un ecosistema de aplicaciones que funcionan a modo de plataforma. Tienen SO para móvil y también para PC. Pensando en construir su propio Hardware en un futuro cercano ? (quizá asociándose con HP o aprovechando todo lo que sabe con la adquisición de motorola).
Trident -> Microsoft: de este está todo dicho, este ya lo tiene todo, sólo le falta que venda tanto como los otros XD
También curiosamente todos están desarrollando su aplicación de mapas...
Creo que está claro que está esbozado a 5 años que tendremos 4 plataformas / ecosistemas donde elegir. A priori quién lo tiene más fácil es Microsoft y Apple, porque ya tienen todo el ecosistema hecho. Mientras que lo de Samsung y Mozilla es una asociación algo descafeinada aunque compatible, habrá que verse. Y Google, bueno, todo depende de cómo su filosofía cuaja con lo de vender directamente él mismo el hardware. Por eso creo que hará que otros continúen haciendo los aparatitos como lo hace Microsoft, ya veremos.
En fin, reflexiones en voz alta. Muchas son obvias, pero así quedan en relieve. Visionarios, empiecen sus divagaciones aquí.....
Usuario desactivado
Dicen que la variedad es buena, pero la fragmentación no, no hay problema siempre y cuando todas las paginas tengan soporte para cuantos motores estén disponibles, pero esto a veces se complica un poco.
Me gustaría que el nuevo motor Web de Google dejara de ser compatible con Flash y optaran por HTML5 en su lugar, seria lo mejor pero se que no va a pasar.
rserantes
Por un lado me alegro de la noticia ya que puede ser un impulso muy grande el que asuman el control de su motor. Eso les va a permitir acelerar los procesos de desarrollo.
Por otro lado me da pena que no se haya llegado a un acuerdo para sacar adelante un fork común entre todos y centrar esfuerzos minimizando la fragmentación.
Mientras sea código abierto y respeten los estándares se supone que no habrá problema por tener tres motores diferentes.
José Abraham
Lo que me da miedo es que este motor se vuelva popular, se optimicen las páginas para este y que Apple en su orgullo no lo quiera adoptar.