Primate Labs acaba de anunciar el lanzamiento de Geekbench 3, la nueva versión de su conocida herramienta de análisis de rendimiento para OS X, Linux, Windows, iOS y Android, con algunos cambios realmente importantes enfocados a adaptarse a los escenarios más comunes de la actualidad y ayudarnos a entender mejor las diferencias de potencia entre diferentes equipos y dispositivos.
Geekbench 3 cuenta con 15 nuevas pruebas que cubren diferentes áreas como la codificación, procesado de imagen o señal y simulación física, y 12 de sus antiguos test han sido completamente reescritos para ser más representativos de las aplicaciones reales y su uso. Pero para mi el cambio más importante es la introducción de un nuevo sistema de puntuación con dos notas separadas, una multinúcleo y otra en la tan solo se tiene en cuenta el rendimiento en un único núcleo del procesador.
Esta novedad es importante dado que aunque los desarrolladores son cada vez más conscientes de la necesidad de escribir sus aplicaciones para que aprovechen los procesadores con varios núcleos, sigue habiendo muchísimas cuyo rendimiento depende por un motivo de la potencia de un único núcleo. Con Geekbench 3 ahora podremos tener una idea más clara del rendimiento de una CPU en todos los ámbitos, no solo en las condiciones más ideales.
Otra novedad, esta vez exclusiva de la versión para los dispositivos móviles de la manzana es la nueva interfaz optimizada para iOS 7 con un nuevo diseño más en la línea de la estética del próximo sistema operativo de Apple. Además, la app para iOS ahora almacena automáticamente cada test que ejecutamos y cuenta con integración con Dropbox para permitiéndonos revisar los resultados posteriormente tanto desde el propio dispositivo como en otro equipo sin necesidad de pasar por el Geekbench Browser.

Geekbech 3 para iOS está disponible en la App Store a un precio de 0,89 euros. La versión para OS X, Windows o Linux tiene un precio unitario de 13,99 euros (8,99 hasta el 31 de agosto) aunque podemos adquirir la licencia para los tres sistemas por 21,99 euros (13,99 hasta el 31 de agosto) o conformarnos con la versión gratuita, algo capada sin soporte para 64 bits o pruebas de stress.
Descargar | Geekbench para OS X (8,99 €) o iOS (0,89 €)
Ver 9 comentarios
9 comentarios
riomorder
esta es la app que siempre en youtube le da un puntaje ridiculo al iphone y muchisimos puntos a un samsung galaxy? pero despues cuando se prueban abriendo apps y juegos nos damos cuenta que todo era mentira?.
Miguel Angel
Pues ya la podían haber puesto gratis tan solo el día de salida...
arroyao
Yo ya compre esta aplicacion.
¿Aora que hay que volver a comprarla?
gabrieloo80
WTF? Geekbench 3 me marca en Multi-core en mi iPhone 5 1305 pero con Geekbench 2 1666? y ipad Mini y iPod Touch 5G me da 415 en Multi-core y si buscan Geekbench 2 ya no esta en la app store (en el caso de la tienda de E.E.U.U Nose otra) es decir si borro Geekbench 2 me jodi Voy a Pedir un Reembolso de Geekbench 3 ya que me gusta mas la 2 Comente su Experencia
(aclaro tengo ios 7 Beta 6 en mi 3 dispositivos)
que dicen ustedes pido el reembolso si o no?
sons786
No soy un experto en programación pero me preguntaba como una aplicacion puede medir el rendimiento en un iPhone iPad o iPod si las aplicaciones nativas de éste utilizan recursos que aplicaciones de la Appstore no pueden utilizar. No se si me explico bien, es decir, las aplicaciones nativas utilizan un código más puro, más simple, restringido a los ingenieros de Apple, mientras que los desarrolladores de la Appstore tienen que conformarse con lo que Apple les deja utilizar, no es lo mismo que un Android, que creo que pueden utilizar lo que les de la gana para programar ( hasta un cierto límite ).