Siempre que Apple anuncia una nueva versión de OS X, el primer campo de discusión de los usuarios es Finder. El gestor de archivos de OS X con nombre propio ha sufrido muy pocas variaciones desde su inclusión en la primera versión del sistema, y las que ha tenido han sido casi únicamente estéticas.
ForkLift 2 es un aplicación para OS X que nos ofrece un completo control sobre nuestros archivos, aportándonos los dos paneles de los típicos gestores avanzados de archivos, pero que además nos ofrece bastantes facilidades para trabajar con discos en red, FTP, Amazon S3, WebDAV y muchos más sistemas de archivos remotos.
Además aprovecha funciones que OS X ya tiene implementadas para que nos sea más sencillo utilizarlas, como un método para comparar archivos, la apertura de un terminal en cualquier punto de la navegación… Todo ello complementa una aplicación perfecta para los sibaritas de los archivos y que quieran tenerlo todo bajo control. Veamos por qué es interesante y que características destacadas ofrece.
La necesidad de un gestor de archivos en los tiempos de las búsquedas instantáneas
Es curioso como seguimos necesitando un gestor de archivos cuando los modernos sistemas operativos cuentan, cada vez más, con buenos sistema de indexado que proporcionan potentes motores de búsquedas en tiempo real. Spotlight en Mac OS X Tiger facilitó mucho la tarea de buscar archivos y aplicaciones sin saber donde estaban “físicamente”.
Entonces, ¿es necesario apostar por el desarrollo de un gestor de archivos cuando diariamente utilizamos las búsquedas instantáneas para localizar lo que queremos encontrar? Mi opinión es que sí, aunque no en todos lo casos: Los usuarios que no utilizan el sistema de archivos de forma intensiva, quizás no echen de menos las funciones extra.
Sin embargo, para aquellos que en el día a día creamos, copiamos y movemos muchos archivos, cualquier ayuda es buena. Utilidades de catalogación de unidades, posibilidad de comparar dos directorios de forma rápida, almacenar rutas para usos posteriores… es algo que Finder debería ya tener implementado, al menos como opción para aquellos que necesitamos utilizarlo. Mientras ese día llega, tenemos aplicaciones como ForkLift 2.
ForkLift 2, características más destacadas
ForkLift 2 viene plagado de novedades que seguro que nos serán muy útiles para nuestros usos cotidianos. Cosas como la gestión de unidades remotas, un módulo para renombrar archivos en lote muy potente, sincronización de directorios utilizando técnicas de combinación que funcionan realmente bien, edición remota de archivos (y el programa se encarga de actualizar el servidor con los cambios)... en fin, una buena colección de utilidades. Os destaco alguna más:
Un potente desinstalador de aplicaciones

Es curioso, pero ForkLift 2 contienen un potentísimo desinstalador de aplicaciones. Lo he probado frente a frente con uno clásico en el ámbito de los desinstaladores, AppZapper, y como podéis comprobar en la imagen de arriba, ForkLift 2 gana por goleada.
AppZapper sólo detectó 10 archivos a desinstalar, mientras que ForkLift 2 detectó 14 del mismo programa. Y todo esto sabiendo que AppZapper no es precisamente malo en este campo, sino uno de los mejores. Así que un 10 por esta faceta de ForkLift 2 que nos vendrá genial tener a mano.
Unidades remotas montadas como discos locales

Una característica muy útil es la de poder montar unidades remotas de archivos, como unidades montadas en el sistema de archivos local. Como veis en la imagen, está montado el servidor donde alojo mi blog personal como si de una unidad más se tratase. Muy cómodo para cambiar archivos, sincronizar directorios, o comparar ficheros de texto con los que tengo en local.
Funciones del sistema integradas en el explorador
Tampoco renunciamos a las utilidades propias del sistema, porque están disponibles dentro de ForkLift 2. Por ejemplo, FileMerge, el comparador de archivos de OS X, funciona perfectamente integrado en el explorador de archivos. Como véis en la imagen superior, simplemente seleccionando dos archivos y entrando en la opción del menú Tools / Compare. Rápido y accesible.
Stacks, un lugar para guardarlo todo sin moverlo del sitio

¿Nunca os ha ocurrido que estáis haciendo una recopilación de archivos (fotos, vídeos…) y al final acabáis liándolo todo? Stacks es una característica de ForkLift 2 que nos permitirá añadir cualquier archivo, carpeta o unidad a él, para tenerlos a mano. Los Stacks son útiles para recopilar cosas a medida que avanzamos en la navegación y disponer de ellos en cualquier momento aunque estén en carpetas distintas. Si mover los originales, claro.
Una buena utilidad si queremos dar un pasó más allá
Si somos el usuario medio-avanzado que requiere un poco más de potencia a la hora de trabajar con sus archivos, sin duda necesitaremos de un programa de este tipo. ForkLift 2 está mano a mano con otro gran programa de este tipo, el archiconocido PathFinder.
PathFinder es también un estupendo programa de características muy similares a las de éste, pero un poco más caro. El precio de la licencia de PathFinder es de 39$, mientras que el de ForkLift 2 es de 29$. Precio más que justificado si vamos a darle un uso diario, teniendo en cuenta todas las novedades que aporta.
Podéis probar una versión de demostración completamente funcional durante 15 días, descargable desde su página web. Así podréis echar un vistazo antes de decidir si os lo quedáis o no. ¡Muchísimas gracias al amigo Pablo Bernardi, que me dio la idea para hablaros de ForkLift 2!
Sitio oficial | ForkLift 2
Ver 18 comentarios
18 comentarios
44993
Realmente aplaudo cuando se nota un post bueno, informado y sobre todo util, gracias Pedro, como siempre tus post alegran la lectura.
Pedro Aznar
Gracias a todos por vuestros comentarios, me alegra que os haya gustado el artículo y el programa.
Sobre lo que comentáis del plugin de SVN, la verdad es que es algo que le falta, veremos si en próximas actualizaciones lo añaden, estaré atento.
Saludos!
paquito
Acabo de comprarlo: era justo lo que necesitaba! ForkLift es una pasada, y jubila de un plumazo a todas las aplicaciones de Renamers, FTP, sincronización, PathFinders, compresores ZIP, Split+Combine, etc... y FINDER también jubilado! ... todos estos programas ahora en una sóla aplicación!!!
Incluso las funciones de sincronización con el servidor son mucho mas completas y configurables que en Transmit (el cual se suele considerar el mejor FTP para Mac)!
Considero que es necesario suplir las carencias de finder con alguna aplicación como esta. El finder de Lion ha sido casi un downgrade respecto al de leopard, muchas opciones (como clasificación por fecha) están capadas con Lion en determinadas vistas, y la pelotita de colores empezaba a dificultar el trabajo, cosa que en Snow Leopard no pasaba.
Sólo hizo falta ver el screencast de 35 minutos que se han currado en http://www.binarynights.com/ acerca de ForkLift2 y leer el artículo de Pedro para que no dudara en comprar la aplicación. Sé que le voy a dar muchos años de uso en mis dos Macs.
Además ForkLift ya está presente desde el 2007 (4 años sin haber oido nada acerca de esta aplicación... como es posible?).
Gracias por este excelente artículo Pedro. Ojalá todos los editores de Applesfera se lo curraran tan bien como tú, has conseguido que vaya corriendo a comprar en la Appstore esta aplicación (mientras que algun articulista fanboy simplemente consigue que los lectores rechacemos el contenido, y que acabemos leyendo los comentarios criticando la conveniencia del artículo y del artículista). Por eso una vez más gracias por un excelente artículo.
H
Oye, pues no va nada mal el Forklift éste... gracias por el apunte.
H
Oye alguien sabe cómo se hace para ponerlo por defecto? Vamos, que si abro una carpeta cualquiera, me abra Forklift y no el Finder... o no está la opción, o no me entero.
Alvaro Domingo
Finder necesita nuevas funciones e interfaces desde hace bastante!
samudelacruz
Tiene plugin de subversion? sino me quedo con path finder
bv7
He interactuado con los dos ForkLift 2 es una estupenda aplicación para aquellos que se dedican al desarrollo web, administrador en acceso remoto etc.. FTP es necesario. Path FInder es un excelente gestor para el uso cotidiano organizar nuestros ficheros sin tanto lío nos ahorra tiempo, simplemente es maravilloso lo recomiendo :)
solobuscame
Mantengo lo que dije hace un tiempo. Apple debió comprar Forklift e integrarlo en OS X. Excelente post Sr. Aznar.
ariel.far
Finder se queda corto.
elbostwinsen
Tiene función de Slideshow de fotos? Porque si la tiene va a caer seguro.
jfrubiom
Acabo de instalarlo, me gusta muchísimo, es bastante manejable, y como dicen... finder se queda corto. Aunque algo que me gustaría q tuviese integrado es el SVN.
59501
Y como tienes los iconos del finder a colores? usas snow leopard? por que los grises de Lion no me gustaron para nada
pinchegueb56
sin palabras.
quamix
Hola a todos!
Yo este programa, un mes antes del post, ya lo conocí buscando por internet un programa parecido al TotalCommander del Windows que tanto he empleado para ficheros, compresiones y FTP. Organización ante todo. De momento no me lo he comprado, me basto con probarlo 15 días. Luego actualicé el Mac a Lion y lo volví a bajar para tenerlo 15 días más.
Quiero comprarlo, pero tengo 3 Macs, un fijo y dos portátiles... mi pregunta es la siguiente porque veo que hay gente que ya lo ha comprado. ¿puedo instalarlo y tenerlo activo en los tres ordenadores míos con mi mismo identificador de apple store?
Gracias