Final Cut Pro 7 y Final Cut Pro X han generado numerosos debates sobre si el segundo es un digno sucesor o no del primero. Es tanta la controversia creada que muchos editores con años de experiencia y uso con Final Cut Pro se pasaban a AVID o Premiere tras ver la nueva versión (algo que no entiendo pero eso es otro tema). Pues bien, parece ser que sí pudo existir una versión de Final Cut Pro en 64 bits.
Las versiones anteriores a Final Cut Pro X están escritas en C y Carbon, una API de 32 bits para el desarrollo de aplicaciones de Apple. Durante la conferencia de desarrolladores de 2006 Apple anunciaba soporte para 64 bits en Carbon y todo parecía indicar que sería la suite Final Cut Pro el principal beneficiario. El problema surge cuando al año siguiente, nuevamente durante la WWDC de 2007 cancela y nos quedamos sin la versión de 64 bits de Carbon y por tanto sin Final Cut Pro 7 en 64 bits.
Por ello el equipo de desarrollo de Final Cut Pro se tuvo que plantear si recompilar la aplicación o comenzar de cero. Y fue comenzar de cero la opción elegida. Randy Ubillos junto con su equipo decidieron aprovechar Cocoa y empezar de cero con Final Cut Pro X, una nueva aplicación que sólo conserva el nombre.
Muchos siguen pensando que Apple mató Final Cut y nunca volverá a ser lo que ha sido. Yo sigo pensando que después de diez años Apple consiguió que Final Cut Pro fuese una de las aplicaciones profesionales más importantes de la industria. Ahora con esa experiencia seguro que en la mitad de tiempo consiguen que Final Cut Pro X vuelva a brillar con luz propia.
Más información | FCP.co | Philip Hodgetts
En Applesfera | Final Cut Pro X, tan revolucionario como la primera versión
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Fanboy
Respecto al último párrafo, no los defiendas, la han cagado pero bien, fue el mercado profesional el que les puso como marca de prestigio y les dio un nombre, ahora le han dado la espalda, FinalCutPROX es una clara muestra, solo les interesa vender cada vez mas y les importa una mierda lo que tengan que cargarse por el camino.
Ale, He criticado a Apple, ya me podeis acribillar a negativos.
lsgg
..."editores con años de experiencia y uso con Final Cut Pro se pasaban a AVID o Premiere tras ver la nueva versión (algo que no entiendo pero eso es otro tema)". TU DE VIDEO PROFESIONAL NI $%"$%& IDEA
artmann
http://nooooooooooooooo.com/
Eso es lo que pienso.
Usuario desactivado
Como profesional del mundillo del video he de decir que Final Cut Pro X no dispone de todas las herramientas que puede llegar a necesitar un profesional del video: - Dificultad para comunicarse y/o exportar para otros programas. - Ausencia de multicámara. - Ausencia de corrector de color con posibilidad de comparar con otros planos. - Sigue sin ser posible sacar un previo de verdad con una tarjeta de edición. - Estabilidad mediocre. - Buen rendimiento pero que cae en picado en proyectos tochos. etc....
En mi opinión Apple simplemente ha hecho lo más inteligente a nivel comercial para sus intereses económicos: Ha sacado una aplicación para amateurs, semi-profesionales y algunos profesionales sin determinadas necesidades. Es decir, tal y como han dicho más arriba han abierto el target del programa y al mismo tiempo se han cerrado las puertas de un mercado que cada día les interesa menos conservar.
Cuando uno ve lo que gana Apple con los Macs, los dispositivos iOS, la venta de contenidos y, por último, el software es fácil darse cuenta que es lo menos rentable con diferencia. Apple hace software para vender hardware (es algo que se ha dicho mil veces) y el FCPX es un programa pensado para eso mismo. De ahí que lo hayan querido hacer "popular". ¿Se les puede reprochar esta actitud? Supongo que sí, en cierto modo, pero hay que entender que una empresa tiene como objetivo ganar dinero y eso es lo que están haciendo.
Yo no creo que el FCPX llegue a ocupar el lugar que tenía el FCP7 en la industria audiovisual, pero sí que creo que va a tener un éxito notable en el ámbito amateur y semiprofesional. Y también en ciertos sectores profesionales: editores freelance, edición de eventos sociales, edición de vídeos corporativos, etc, etc.... Hay muchos sectores del video que no necesitan exportar la edición para otros programas u otras carencias que tiene el mismo. Para esos, a medida que Apple vaya puliendo el software y dado el precio que tiene, cada vez será más interesante montar con FCPX.
burguinmac
en mi opinión FCPX es un producto que permite trabajar con una rapidez y una simpleza impecables, dejando mas limpio el camino para el talento que tenga cada uno para editar, en mi caso particular es abrir el programa crear mover cortar y enfocarme en la historia, y no estar ajustando las 400 cosas de preferencias o salvando cada movimiento o mas aun esperando eternos renders, para mi es muy eficiente todo eso porque quizá el destino es video HD y no cine. como unica pega pongo que se come toda la ram de los 8 giga que dispongo cuando en premiere podes regular hasta donde consume solo eso…
D. Parra
Hubiese tenido mejor salida esa versión 7 a 64 bits que la X, para los que nos dedicamos al tema del video, no podemos estar investigando que hacer con nuestro flujo de trabajo, no hubo una transición del 7 a X para al manos darle una justa calificación y de golpe nos encontramos con un FCPx muy potente pero bajo de rendimiento (para algunos) y compatibilidad. Y si Apple ahora mismo nos diera a elegir entre su programa de ventas entre la 7 a 64 bits o la X, seguro que la cosa cambiaría, pero como se CANCELÓ, pues mucho hicimos lo mismo con FCPX. De momento sigo con la FCP 7, hasta que ya Apple no de soporte, esperando que se mejore lo actual. Espero no equivocarme.
demasis82
Dentro de un par de años, miraremos al pasado y pensaremos: "¿Como he podido estar editando y montando secuencias antes de FCX?"
Y si no, al tiempo; pues, ¿donde estaríamos ahora si hubiéramos seguido con una comunicación con el ordenador a base de comandos de terminal?
Además, mucho criticar, pero lo importante no es la herramienta que uses; sino que lo importante es como usas las herramientas que tienes. Por mucho que quieras, ni con Premiere, ni con Avid ni con Final Cut, el 80% de películas que se realizan en Hollywood quedarían mejor por usar uno u otro software.
Y no, no estoy defendiendo a Apple en plan "fanboy". Solo soy practico e intento ver el vaso medio lleno.
Que cada cual use lo que mejor le convenga. Como si nos gusta seguir montando en moviola, que me parece perfecto.
PD: "La parte más importante de una cámara, son los 20 cm detrás de ella."
Un saludo y paz.