Después de casi 30 años con el ratón como principal dispositivo de entrada de los ordenadores, pensar ahora en como cambiar o modificar el comportamiento del mismo puede ser bastante complicado, especialmente por hacer cambiar a la gente la idea y concepto de algo que no hace falta ni pensar. Pero eso no evita que existan desarrolladores capaces de darle una vuelta de tuerca a la idea.
Los desarrolladores de DwellClick han pensado que el funcionamiento del ratón es excesivamente simple y por eso han desarrollado una aplicación que añade una capa extra de software al funcionamiento del ratón para añadir ciertas mejoras. La principal es que ya no necesitamos hacer click.
Es decir, tanto si hablamos como de un ratón o un trackpad la aplicación permite que no tengamos que hacer click físico en el dispositivo para realizar un click en pantalla. De forma que únicamente debemos de situar el puntero durante unos segundos para que el software realice un click “virtual” sin necesidad de interactuar con nuestro ratón.
La gracia del asunto es que el software es capaz de emular diferentes tipos de pulsaciones como doble pulsación o pulsar y arrastrar sin necesidad de mantener pulsado el botón. La idea es buena, por desgracia el precio de la aplicación es de 14,49 euros, un precio completamente desorbitado para las funciones de la aplicación.
Descarga | Mac App Store
En Applesfera | Convierte un viejo ratón de Apple en inalámbrico
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Andropov
¿Y qué ventajas tiene tener que esperar unos segundos cada vez que quieres hacer click?
H
No lo veo, no lo veo.. .habría que probarlo para ver cómo se comporta y si realmente tiene alguna utilidad, pero a priori por la descripción no me dice nada. ¿Entiendo que en vez de hacer click, tengo que dejar el puntero donde quiero para que haga click solo? Tampoco es un problemón hacer click digo yo, y también puede ser un problema todas esas veces que estás leyendo algo y por lo que sea dejas el puntero encima de un link, pero sin pulsar obviamente, y el programita va y te pulsa :)
Lo dicho, habría que probarlo pero si quieren que alguien pague eso, o se piensan bien una versión gratuita capada o poco van a vender.
Saludos
ezequiel.pablo.demar
Como primer punto, yo trabajo en Usabilidad Web, Accesibilidad Web, y Experiencia de usuario. Creo que si DwellClick es o no es novedad o utilidad no es un punto a discutir para la mayoría, pero tengamos en cuenta que hay mucha gente con capacidades reducidas para utilizar una computadora, y entre las tantas que existen, hay personas con dificultad para realizar movimientos o presión con sus manos o dedos. Para ellos, este tipo de aplicaciones les son muy útiles! No hagamos leña de algo que no nos sirve a nosotros, ya que para otro puede ser una gran herramienta. Saludos!
4ntoniovalencia
Como el tiempo es "Oro", le doy click "yo mismo" así me ahorro varios segundo y dinero...
Recuerdo que hace tiempo publicaron un post semejante.
adalpo
Lo mismo me equivoco y esto en un par de años es un standard, pero a mí me parece o bien una paja mental o bien directamente una tomadura de pelo. No veo porqué alguien iba a querer esperar cada vez que hace click para ahorrarse pulsar el botón.
digitalia
Como se columpia la gente con los precios.
melibeotwin
Será que es la hora de la siesta pero no se de que me está hablando este artículo.
4ntoniovalencia
Si mal no recuerdo creo y no estoy muy seguro cuando yo usaba windows xp habia esa opcion de pasar el puntero por encima de una carpeta o archivo y esperabas y automaticamente hacía click solo.
zenubuntujt
Un video para demostrar como funciona no vendría nada mal, saludos.
danibarca
Lo veo sólo para discapacitados que tengan problemas de movilidad. Más allá de eso, la gente no querrá esperar para hacer un puñetero click.
88407
Un poco más de info no vendría mal. Tenéis la versión demo gratuíta desde la web del desarrollador: http://dwellclick.com/?src=mas
Digitalico
Opino que si uno de los objetivos es, tal y como indica el autor, ayudar a personas con dificultades, creo que es exagerado el precio. Incluso apostaría por ponerlo gratuito. Además, este no es el caso de Tweetbot como para pedir 18€ por la excusa de la limitación de Twitter... En fin, siempre tendremos abierto el debate del precio de las aplicaciones versus esfuerzo/funcionalidades