He estado esperando ver esta información en algún sitio como agua de mayo. Con todas las opciones de ejecutar Windows en un Mac es realmente complicado decidirse. Como opciones tenemos Parallels Desktop 3.0 para Mac, VMware Fusion 1.0, Boot Camp, y algunas otras opciones como CrossOver Mac 6.0 o Wine.
En CNET Labs han publicado un interesante artículo comparando Parallels Desktop, VMware Fusion 1.0, y Boot Camp, atendiendo sobre todo al rendimiento de los tres en tareas comunes tales como pruebas de reproducción multimedia, Photoshop CS3, prueba de Cinebench R10 y Quake 4. Para que la comparativa sea completa, también realizan las mismas pruebas con Mac OS X a fin de ver cuánto tardaría la misma tarea si la hiciéramos en dicho sistema operativo.
Como no podía ser de otra forma, la segunda mejor opción después de ejecutar las pruebas en Mac OS X, con la excepción de Quake 4, es ejecutar las mismas en Boot Camp. Al fin y al cabo, es arrancar Windows como primer sistema operativo, es decir, sin virtualización de un sistema operativo sobre otro.
En la prueba de Quake 4 sólo han podido comparar Mac OS X, Boot Camp y Parallels, siendo los resultados 95,6, 97,2 y 25,7 fps, respectivamente. Es la única prueba en la que gana Boot Camp con Windows a Mac OS X.
En el resto de las pruebas, la tercera mejor opción es VMware Fusion 1.0, ganando por bastante diferencia a Parallels. Además dicen que en las pruebas han encontrado que VMware es más estable que Parallels, por lo que el resultado está claro. Si no queremos abandonar Mac OS X del todo y ejecutar Windows de forma virtualizada, la mejor opción es VMware Fusion 1.0.
Vía | Daring Fireball Más información | CNET Labs, Parallels Desktop 3.0 for Mac, VMware Fusion 1.0
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Fernando Doutel
Hola a todos,
tool, buen ojo. Cambio la imagen para evitar suspicacias, aunque el tema era la virtualización, como no hablo en la entrada sobre virtualización sobre Linux, pongo una nueva.
Saludos / Fernando
Toni Maquero
Menos mal que alguien al fin le da un poco de alas a VMware Fusion, yo lo uso desde la Beta2 y ahora tengo la licencia (que me costo unos 40$ y la verdad es que funciona de coña, aun le faltan algunas cosas, pero personalmente lo prefiero a parallels. Es muy rapido, ligero y funciona perfecto.
Salu2
mrbean
Para mi solo hay dos opciones claras que además no me defraudan ya que las uso a diario.
Parallels y Bootcamp, este último me es imprescindible para usar 3dsmax.
tool
Que poco se asemeja la foto de la entrada. Corriendo linux (KDE) Virtualizando XP
Pero sin duda las opciones de virtualización nunca han sido muy eficientes. Es decir, Tener un windows, que te trague todos los recursos el solito. Hay más probabilidad de que pete todo el, y que vaya algo más raro. Aunque si lo virtualizas y delimitas su "ram" a tragar, sabe comportarse mejor.
Como usuario linuxero. Wine, tiene sus pros y sus contras. Muy bueno para quitarte de un apuro, pero prefiero buscar una altarenativa que sea libre, y no pagar costosas licencias, y conseguir mejor rendimiento. Aunque muchas veces sea necesario usar Soft de Windows.
Me gusta ver como avanza todo y ya no son aquellos programas toscos. Ojalá algún día usar una aplicación de windows virtualizada funcione tan bien o incluso mejor que en el propio windows.
Y si tuviese un Mac no malgastaría disco duro en instalar un Windows. En 2008 espero agenciarme un macbook. Y tendré que ver con que me quedo si con linux o mac OSX. Pero los dos convivirán.
salvadormf
tool:
si tuvieras mac sabrias que estos programas no son nada toscos, sobretodo parallels tiene una filosofia muy mac, pero ambos van como la seda y la experiencia en windows desde ellos ya es algo que en windows jamas encontraras, aunque sea por el simple hecho de disponer de expose, y ventanas suaves y fluidas. y sobre los recursos, te aseguro que tener un windows corriendo se nota menos que el TextEdit, que carga mas rapido que un pc real en camara rapida, que no peta NADA y que no va nada raro.
he probado bootcamp, parallels y fusion (por pura curiosidad y mata-aburrimiento, no por necesidad) y la verdad es que para lo unico que queria bootcamp (nullDC) no ha servido, y que ni parallels ni fusion me han fallado nunca, aunque no noto ninguna ventaja de ninguno de los ultimos dos entre ellos, me parecen practicamente lo mismo
Radioboy
"prefiero buscar una altarenativa que sea libre, y no pagar costosas licencias"
se os derrumban los principios cada vez que abris la boca…
decid que usais linux porque os gusta pero dejad la morralla para otros, que aquí usamos Mac y sabemos de que va el percal…
firesign
Pues la verdad es que yo tengo un Macbook con triple arranque (OSX, Windows, Linux), y los 3 funcionan muy bien, cada uno con sus ventajas y sus inconvenientes. Lo que mas me ha sorprendido es lo bien que se adapta Linux (eLive) al Macbook, funciona perfecto.
Ahora, tanto Parallels como VMWare me han defraudado mucho con su soporte para Boot Camp. Ninguno de los 2 te permite por ahora arrancar ni Windows ni Linux instalado al no tener unicamente 2 particiones en el disco. Es decir, el soporte para Boot Camp de ambos programas esta limitado a que solo uses Boot Camp e instales Windows de la forma especifica que lo hace Boot Camp, cuando en realidad coger el sistema de otra particion no deberia costarle nada (VMWare para Windows/Linux lo hace ya desde las primeras versiones).
tool
kewpie, no tengo mac, pero lo tendré. Eso te lo aseguro. Necesitaré un portatil, y no hay nada que me guste más que un macbook, y a pagar licencias, prefiero pagar la de MacOSX. Por desgracia, no he tenido la oportunidad de digamos "probar parallels o VMWare en mac, pero sí Bootcamp. (Macbook CoreDuo)
Sin duda me siento fascinado por la diferencia entre Mac y Windows. Y desde que pude probar exposé, uff me enamoré de esa función. De echo tengo en compiz fusion en casa activado el "exposé linuxero"
No niego que lo de pagar por soft, sea un percance. Porque aún no conozco a nadie que se haya comprado algún SOFT, salvo los que vienen preinstalados y tienes que adquirir a la fuerza. Prefiero gastar el dinero en Hardware y no en SOFT.
El caso es que por ejemplo tu te gastas tus 1000€ en el Photoshop CS8 de aquella. Y ahora quieres pillarte el CS3, te sale un ojo de la cara nuevamente, aunque te descuenten. Un soft dura lo que dura.
Soft necesario por 30€ no dudaría pagar. Por el caso de Parallels o así 30€ estaría muy bien.
Sin desvariar del tema. Parallels o VMWARE?
guidows
pero para que sales con lo de "no quiero pagar" si al final confiezas que no conoces a nadie que pague…. en mis tiempos de linuxcero, tambien usaba software pagado bajado del burrito en linux, y eran superior a sus contrapartes gnu (matlab para linux era mejor que scilab, pero, bastante mas lento que matlab en windows).
Por mi parte, durante años (desde redhat 4.1) utilice linux, y aunque fui usuario avanzado, desde que conoci mac osx no volvi a instalar nunca mas un linux en mi computadora. En mac esta portado practicamente todo lo que me interesaba de Unix (antes de linux, vengo de solaris), y hay cosas (pagadas, cerradas, y todo eso) que estan a kilometros de distancia de una solucion en linux. Cuando era mas joven, me encantaba lidiar con el computador, para eso linux era perfecto, ahora no tengo tiempo para eso. Como aun conservo mi amor por la consola, Mac es mi solucion perfecta.
Finalmente, volviendo al tema. Tengo instalado Parallels en mi Hackintosh (acer 3690) sin problemas, cuando tenia 512 megas andaba de pena, le puse un giga mas de ram, y la verdad vuela, el modo "coherencia" es muy bueno para trabajar con los programas Windows que simplemente no existen en mac (spss en mi caso, que antes que alguen salte, si existe en mac pero para powerpc, no es compatible con intel)
el rendimiento me ha sido tan satisfactorio (digamos un 70 a 80% de maquina real) que hace semanas que no reinicion en windows. De hecho, el soporte OpenGL es muy bueno, permitiendome usar google earth dento de parallels sin problemas (modo directx creo que no funciona).
Finalmente, cuando tenga tiempo probare vmware, aunque la verdad, de mis tiempos linux no le tengo cariño a esta empresa. Creo que tiene un aumento radical de performance gracias a que utiliza el doble nucleo, pero mi acer es solo un centrino asi que pienso daria lo mismo en vmware o parallels.
KesheR
Parallels es uno de los programas más perfectos que me he echado a la cara. Sencillamente eso, perfecto. Al menos para Windows, ya que con Linux puede dar algún problemilla, sobre todo con la resolución.
Adfer
No debe sorprendernos las virtudes de Fusion frente a Parallels, pues la primera lleva con esto de la virtualización como 10 años de experiencia. Yo he estado utilizando VMware desde entonces para poner Windws virtualizados en mis Linux, y bueno… esta gente sabe muy bien lo que se hace. Parallels ha hecho un trabajo muy bueno, pero era de esperar que iban a ser superados por los expertos en virtualización.