Parallels y VMware son uno de esos softwares imprescindibles en la "nueva era Mac". Siempre es útil tener un sistema de virtualización con el que poder hacer algunas tareas en un sistema operativo distinto al tuyo. Parallels llegó mucho antes que VMware pero últimamente y con las últimas versiones de éste ultimo, se ha desatado la duda. ¿Cuál de los dos es mejor?
Los dos tienen un precio similar y una opciones prácticamente calcadas, así que sus diferencias radican en su comportamiento y rendimiento al virtualizar sistemas operativos. En este caso se ha probado la ultima versión de cada software con la misma versión de Windows XP SP2.
Arranque: Es uno de los puntos críticos, la mayor ventaja de tener un sistema virtualizado es no tener que reiniciar, pero si encima el sistema funciona ágilmente habremos conseguido la mayor utilidad de todas. En este aspecto VMware se lleva el primer puesto, ya que es bastante más rápido en iniciar que Parallels.
Uso del sistema: Una vez iniciado el sistema, este es nuestro verdadero objetivo, que el sistema funcione lo más parecido a la realidad, mientras más rápido y ágil funcione, mejor será el uso del mismo. En este caso los programas se han probado en un portátil MacBook y la diferencia de velocidad entre ambos programas ha sido más que importante.

Parallels se lleva los puntos en este caso, cualquier programa que uses sobre Parallels es realmente más rápido que sobre VMware. Por un lado los programas se inician mucho antes y durante el uso del mismo su agilidad es mucho mayor, punto a parte se lleva el tema de 3D, el cual funciona algo mejor en VMware, aunque los cambios son prácticamente insignificantes en algunos programas concretos y juegos se agradece el plus de velocidad 3D.
Un detalle también muy importante es el "secreto" de Parallels para ser mucho más rápido que VMware, mientras que este ultimo apenas consume recursos del sistema, Parallels consume literalmente el doble de RAM que VMware y una cantidad mucho más elevada de procesador, haciendo las mismas tareas que su competidor.

Apagado y suspensión del sistema: Puede ser un tanto atípico pero la velocidad al cerrar el programa es también un punto importante, ya que a más rápido se realice, antes tendremos disponibles más recursos del sistema para poder trabajar con otros programas. En este caso al igual que en el inicio VMware es el ganador por goleada, ya que mientras Parallels puede estar hasta unos increíbles 50 segundos guardando la sesión, su competidor en escasos 10 segundos ha cerrado la sesión.
Conclusión: Llegados a este punto muchos estarán más confusos que al principio. Yo personalmente prefiero Parallels ya que en el fondo lo que importa es que el sistema funcione lo más rápido posible, aunque VMware es realmente bueno y no descarto que en un futuro veamos un cambio ya que al igual que es mejor en 3D puede ser mejor en el uso del sistema en futuras versiones.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
creatik
Pues yo he probado los 2 y me quedo con vmware fusion de lejos… mas fluido, menos cuelgues y todo mas estable en general.
Aunque paralles sea mas rapido, nunca me ha terminado de ir bien.
Lorenzo Palacios Venin
A mi me gusta más WMware por la facilidad de uso y también muy importante por la opción de fusion mucho mejor que el coherence de parallels.
WhisKiTo
Genial analisis! ;)
Manuel J
Gracias por el review. Es bueno conocer estos datos… :-)
rafaelroa1
Pues discrepo contigo, he probado ambos softwares sobre mi macbook nuevo, con 2gb de ram y procesador Core2Duo de 2gh y me va mucho mejor VmWare y sobre todo con AutoCAD, que es la razón por la que tengo que usar windows, en Parallels no es usable, al menos no las versiones 2007 y 2008, sin emabargo en VMWare no solo SI que es usable si no que además se comporta decentemente.
Sirva mi experiencia para que otros arquitectos-diseñadores-delineantes se animen a usar MAC
polmc
En mi casa tengo el Parallels en un mac pro, y el Vmware en un imac. Realmente me gusta mas VMware, nunca me ha fallado y va mejor de velocidad. Parallels se me cuelga de vez en cuando y tiene problemas con la impresión.
maito
Me gustaria destacar el tema del acceso a disco. No olvidemos que Parallels para ello usa MacFuse, con lo que es muuucho más lento que VMWare que usa un driver creado por ellos. Para ordenadores con poca RAM, la velocidad de acceso a disco es fundamental y se lleva la palma VMWare.
Lo que es la velocidad de la interfaz, por lo que yo he podido comparar, VMWare da "menos saltos" y va más fluido con un consumo de procesador realmente bueno. Aunque prácticamente andan parejos.
Saludos.
maito
Me gustaria destacar el tema del acceso a disco. No olvidemos que Parallels para ello usa MacFuse, con lo que es muuucho más lento que VMWare que usa un driver creado por ellos. Para ordenadores con poca RAM, la velocidad de acceso a disco es fundamental y se lleva la palma VMWare.
Lo que es la velocidad de la interfaz, por lo que yo he podido comparar, VMWare da "menos saltos" y va más fluido con un consumo de procesador realmente bueno. Aunque prácticamente andan parejos.
Saludos.
Yago
Gran análisis!!
Yo de momento tengo instalado VMWare aunque aún no necesité windows para nada :))
Bliz
Pues según tengo entendido, VMWare utiliza los 2 núcleos del procesador, mientras Parallels sólo uno, así que ese rendimiento tiene que ser por el mayor uso de RAM.
Visto que mi macbook lleva 1 GB de RAM, me quedo con VMWare
Replicante 77
Yo también prefiero VMWare. Lo he probado en mi MBP C2D 2,33GHz con 2GB y va fluido como si corriera sobre vaselina :) Y el sistema de "fusión" con OS X es brillante.
Lo malo es que lo tuve que desinstalar porque cada vez que lo arrancaba me decía que tenía que activar Windows. Si lo intentaba activar (siguiendo paso a paso las intrucciones de instalación de VMWare) no me dejaba, y si lo dejaba sin activar no me permitía iniciar sesión pasados tres días. Una lástima, y eso que uso un Windows original. Si no fuera por esta traba, utilizaría VMWare a diario.
summun
Hoy me inicio en el mundo de Apple estrenando un MacBook :).
Estoy interesado en comprarme uno de los dos programas pero no para virtualizar Windows sino Linux.
En este caso, ¿es superior uno sobre otro? Estoy más interesado en la facilidad de instalación de un sistema Linux (usaré knoppix-std y debian) que en el rendimiento.
carles7
Nadie ha comentado el uso de la partición Boot Camp en los 2 programas.
Personalmente intenté instalar Parallels en una partición Boot camp con windows xp Sp2 y no conseguí que funcionara. Arrancaba pero no funcionaba ni teclado ni trackpad y acaba colgándose el sistema (tengo un macbook pro core 2 duo a 2,2GHz y 2GB ram y uso leopard).
¿El VMware funciona bien con la partición Boot Camp?
Veremos si la nueva beta de parallels 5160 funciona mejor. Acepto sugerencias.
carles7
Ah! se me olvidaba, además para hacer funcionar el XP en parallels tuve que hacer una copia de un archivo .ini en la carpeta windows… (encima tuve que hacer cosas raras sólo para que arrancara el SO).
Replicante 77
Caries, yo probé VMWare para que utilizara la máquina virtual de la partición de Boot Camp y me iba muy fluido, pero como me daba el problema que comentaba, lo tuve que desinstalar.
No he probado Parallels, pero tengo entendido que también requiere activar Windows, así que paso de probarlo porque seguro que me da el mismo problema.
Samuel Campos
Una aclaración.
Se esta comentado que programas como AutoCad es más rápido en VMware, efectivamente son los casos donde VMware y gracias a su mejor 3D sale ganando, pero son las únicas excepciones, aunque el tema 3D funcione mejor, los programas son mucho más ágiles en Parallels.
Como veo que mucha gente no opina lo mismo, intentare crear un video comparativo para otro día, donde se pueda ver que Parallels efectivamente abre mucho más rápido los programas bajo Windows.
txarly
A mí Parallels en Leopard me daba muchísimos problemas (incluídos Kernel Panic). Tengo entendido que están publicando actualizaciones para mejorar el comportamiento en Leopard, pero lo cierto es que yo únicamente necesitaba windows para comprobar webs en Internet Explorer, por lo que creo que me voy a conformar con tener instalado ies4osx, que para ese cometido funciona de forma bastante decente.
Ricardo Herrero
Yo me quedo con parallels sin duda :/
Asturianuco
Yo en su día lei una review de estos 2 programas, otro de virtualizacion y arrancando bootcamp. Y el ganador fue bootcamp, luego vmware, parallels y el ultimo virtualpc (creo que se llamaba asi)
de todas maneras a mi lo que me interesaria saber es las diferencias de rendimiento de cada uno de estos programas utilizando un disco virtual y utilizando la particion de bootcamp
samamapech
Gran post Sopmacsl… yo uso VMWare para correr Clementine, SPSS y Q.. programas estadísticos que hacen mucho uso de procesador en un PC… y a decir verdad me han ido mucho mejor en VMWare que en Parallels, aparte debo decir que paralells me deja corriendo muy lento el OSX mientras que con el VMWare la velocidad de OSX va más lento, pero no tanto como en parallels… ahora claro.. si tienes un mac con 4 GB de Ram y un core2duo extreme, claro que no vas a notar la diferencia entre uno y otro y posiblemente sea mejor el Paralels, pero en un macbook con 1 Gb de ram, recomendaría a ojos cerrado en VMWare… Supuestamente la gracia de la virtualización es que puedas ocupar más de un sistema de manera simultanea, sin embargo si te queda corriendo lento el OSX por culpa del programa virtulizador, pienso que pierde toda la gracia el hecho de virtualizar, para eso hago una particion con bootcamp y lo ejecuto nativo… aunque si fuese así, mejor me compro un PC o no?
El último punto es una gran cantidad de Kernel Panics que tuve por invocar a Windows XP sobre Parallels, en mi mismo Macbook, cosa que no ha pasado nunca con VMWare
maito
Para bliz
Parallels SIEMPRE usa los 2 núcleos, mientras que VMWare te da la posibilidad de usar los 2 núcleos o sólo 1.
Para carles7
El uso del boot camp lo utiliza mejor VMWare. Parallels lo que hace con la particion de Boot Camp, es hacer creer que tienes 2 instalaciones, una la tradicional y que tienes instalada en nativo y otra que parallels utiliza para usar bien la particion y sin problemas (pero ambas son la misma), se puede observar al arrancar windows con Parallels que aparece durante un segundo el NTLoader con las 2 opciones.
VMWare sin embargo, no lo hace asi, sino que lo utiliza perfectamente sin necesidad de trucos.
Antes comenté lo del acceso a disco, que en VMWare es más rapido puesto que parallels usa MacFuse que en su momento fue un apaño oara poder escribir en particiones NTFS desde OS X, pero que en temas de virtualización…pues se queda bastante corto la verdad.
Saludos.
mondador
a ver si poneis gravatares como xataca… que mola.
metallico
Hola a todos. Actualmente tengo en el Tiger el Parallels y emulo el XP SP2. Utilizo el autocad 2007 y va fluido. Comparto la misma opinión de que hace el análisis, arranca algo lento. Pero luego va muy bien. Y con el Desktop Manager lo tengo en el cubo final.
He de comentar que lo arranco de una particion bootcamp y tengo un MB 2GHz con 2 GHz de RAM. No he tenido que copiar archivos raros ni copiar ni editar nada. Solo la configuración inicial y bien.
Para configurar la conexión a internet y que el eMule se conectara he tenido que configurar las tarjetas de red Parallels ya que mi router no tiene DHCP activado y las IPs fallaban. Pero configurando las tarjetas de red vistuales si logró funcionar el TCP y el UDP.
Cuando Reposo el mac enteramente con el Parallels abierto, si que luego a restaurarse demora el OS X un poco mas, pero deja todo el vistual como se quedó anteriormente.
Espero que mi corta experiencia os sirva de algo. LLevo con el Parallels así un año…, y no me va mal. Pero ahora me han dado unas ganas terribles por probar el VMware.
Saludos a todos !!
Gryzor
Yo utilizo Parallels desde hace "mucho" (cuando salió) y he tenido pocos problemas; aunque los tiene. Siempre me quedé con las ganas de probar el VMWare (habiendo sido usuario de VMWare Workstation en el pasado). Intentaré probar VMWare a fondo y comparar, dado que utilizo Visual Studio 2005 dentro de la máquina virtual, creo que lo utilizo mucho más a fondo que aquellos que simplemente necesitan el Internet Explorer. ;)
dayla
La verdad es que me ha resultado muy sorprendente el analisis realizado.
No hace ni una semana realice las mismas pruebas que se indican aquí, incluyendo las pruebas con vista Home Premium.
Y las conclusiones fuero muy distintas.
VMWare:
-Pros: Vista es mucho mas rapido, consume menos recursos, copia ficheros entre host y guest muy rapido, no tiene bordes ninguno la ventana.
-Contras: Arranque algo más lento. Ligeramente inestable en windows XPsp2. Lentisimo en hibernar. el 3D aunque tiene es de chiste.
PARALLELS:
-Pros: Rapido en arranque y rapidisimo en hibernar. Muy estable (mas que el propio win de forma nativa). aplicaciones tipo office rapidisimas. Cambio de resolución de pantalla muy rapido, Muy facil de configurar.
Contras: Vista va de pena, 3D más de chiste aun que vmware. barra de estado no se puede ocultar. Algo perezoso en la copia de ficheros host-Guest, Kubunto 7.1 no he podido iniciarlo.
Esto lo hice con un macbook 2.16 y 2GB con las últimas versiones de VM y de Parallels, al final me he quedado con Parallels+XPsp2.
Un saludo.
Viditocho
Yo uso AutoCAD y va mucho mejor VMware, por lo demás Parallels es bastante más cutrillo, se cuelga mucho y las instalaciones de windows se van "degradando" si haces de el un uso intensivo cada mes hay que volver a instalar windows.
Con VMware no he tenido ese problema.
echegorri1
Hola! Me gustaría que alguien comentara si tanto en Parallels como con VMWare se puede hacer videconferencia (video y sonido) con el MSN Messenger. Funciona la cam incorporada de los mac? el audio qué tal es?
Porque aún en Leopard seguimos sin poder hacer videoconferencia (audio y video)… ni con MSN Messenger, Adium, Mercury o alguno más.
Gracias!
Daniel
nac
es posible que os parezca trampa, pero las posibilidades de configuración de la máquina virtual en el Parallels -el único que conozco, realmente- permiten afinar mucho, y muy rápidamente, el rendimiento del mismo. aunque uso la máquina virtual para frivolidades -aún habiendo probado el 3DSMAX5 en ella, con total y absoluta soltura para lo que es un portatil- el rendimiento me parece más que aceptable. además, insisto en una cosa, ni con máq. virtuales ni con el propio MacOSX (Leopard en estos momentos) le pediría a un PORTATIL -un MacBook Core 2 Duo- ni la mitad de esfuerzo que al más normalucho de los sobremesa (PC o iMac) Es más, para el 3D, tan necesario para la vida de mucha gente, con un PC de 300€ arreglas tu vida perfectamente, y esto va dedicado -con todos los respetos hacia arquitectos, ingenieros y demás respetables trabajadores…- a aquellos que empezarona ver en BootCamp y distintos softwares de virtualización el caramelo de los juegos. asumidlo, los portátiles son hardware con limitaciones, los Mac menos, pero con limitaciones…
un saludo a todos, y felicidades a los responsables de applesfera.com, lo hacéis muy bien, seguid así.
felipe g
hey carles7…veo por tu comentario que tuviste problemas arrancando windows con parallels? Yo tuve un problema, pero no se si será el mismo. Cuando iniciaba windows (con parallels o vmware), me decia que tenia 3 dias para registrar mi copia de windows, a pesar de que ésta ya estaba registrada cuando inicio bootcamp :S…finalmente tuve que desinstalar vmware porque solo tenia 3 dias para registrar mi copia. Es ese el mismo problema que tuviste tu? pudiste solucionarlo?…de ser asi me podrias decir como??? =P gracias!!
carles7
Gracias maito por aclararmelo. Sí, la verdad es que al arrancar parallels se ve como hubieran 2 windows instalados.
A felipe g: lo que hice es ir a la carpeta c:/windows/driver cache/i386 y copiar el archivo driver.cab que hay en la carpeta y crear uno identico pero con nombre sp2.cab. Esto lo lei en una web en inglés por ahí perdida y con esto conseguí arrancar windows, ya que me daba un error raro que no me dejaba ni empezar a cargar el SO. No tuve problemas de ningún tipo con lo de registrar mi copia ni nada. Para windows usé una copia bajada de emule que se llama 'windows xp sp2 ue', lo de la 'ue' significa unatended edition o algo así. Va muy bien, instala todo el so sin preguntar nada y te da la posibilidad de poner todos los programillas básicos de windows tipo ad-aware, emule…. Pero bueno, esto ya no te hace falta en mac,no? XD
Ahora otra duda con el tema de 3D, al que le doy toda la razón a nac. Si como decís el VMware usa la misma partición de windows (no como parallels que 'crea' una nueva instalación de windows) y en la partición de Boot Camp instalas el paquete de drivers de leopard… ¿no debería de correr igual el 3D en el VMware y en el boot camp (hablo en un MBP que tiene grafica dedicada)? Ahí lo dejo… la verdad es q no tengo mucha idea de esto.
Y otra cosilla, hay una nueva versión de parallels, como he dicho antes creo, la 5160, es una beta, y según pone en la web esta hecho a propósito para leopard. ¿Las pruebas realizadas están hechas con esta beta o con una anterior? ¿Mejorará mucho el rendimiento esta versión?
Muchas gracias a todos por opinar por aquí, justo la semana pasada estaba probando a poner parallels y todo esto me ha ayudado mucho (o me ayudará) a elegir e instalarlo.
Gràcies!!