Estaría bien poder saber de un vistazo cómo está funcionando nuestro router, sea inalámbrico o no, y ver la velocidad de subida y de bajada, tanto en el tramo inalámbrico (en caso de que sea un router wifi) o en el puerto WAN (es decir, la conexión ethernet si el router está conectado a un modem-router). ¿Verdad que sí?
Airport Flow nos permite conectarnos a nuestro router via SNMP, un protocolo para el intercambio de información de dispositivos de red. Gracias a dicho protocolo, podemos conocer información sobre el mismo. Tan solo tenemos que indicar qué tipo de información queremos recibir mediante un valor de interfaz, con la clave de acceso SNMP del router, la cual suele ser “public” por defecto.
En las preferencias podemos establecer la dirección IP del router, un valor de interfaz, y un password, que por defecto suele ser la palabra “public”. Ahora sólo tenemos que tener un router compatible con SNMP (como por ejemplo Airport Extreme o Time Capsule) y tener habilitada dicha opción.

Si os aparece el mensaje [No SNMP response], es que no hay respuesta del router, porque no esté activado, no sea compatible con SNMP, o porque no hayamos configurado correctamente el password del mismo o la IP. El valor 2 nos da los valores de la parte wireless del router, 6 la del puerto WAN. Si tenemos un Time Capsule, podemos utilizar el valor 5 para ver el flujo de la parte inalámbrica. Como podéis observar, cada router tiene unos valores permitidos, por lo que tendréis que probar distintos valores. Cuando todo lo demás falle, lea las instrucciones.
El número de clientes inalámbricos aparece bajo el título de la ventana tras el símbolo almohadilla (en el ejemplo tendríamos dos clientes inalámbricos).
Podéis descargar la aplicación desde aquí. Es shareware y su licencia cuesta 5 dólares, aunque la aplicación es totalmente funcional sin necesidad de pagar dicha cantidad, ya que lo único que conseguiremos es poder cambiar los colores de los gráficos si adquirimos la licencia. También funciona en Snow Leopard.
Más información | memention
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Jose Luis Colmena
#6 Krollian: ¿spam? :p
#2 Alexgh: Efectivamente. Aunque hablando de seguridad.... Mi router es monopuerto y conecta por cable con el TimeCapsule, éste es quien reparte la señal WiFi por toda la casa y parte de la calle (200 m de radio). Tiene filtro por M.A.C. y contraseña compartida de 128 bits, además de estar en 300 megas, (WiFi N) y transmitiendo en 5 Ghz.
Si, es verdad que no está a salvo de intrusos, pero se lo pongo tela de difícil el acceso :)
Y lo que comenta #4 eljulian es verdad, pero es "complejo" llegar para mirar.
iStatNano tambien te da una buena idea de las transmisiones de tu red.
Fernando Doutel
@3
Hola Víctor, me refiero a los nombres de las conexiones ethernet. Un Airport Extreme tiene varias conexiones LAN y una WAN.
A lo mejor en la documentación de Apple está mejor explicado:
http://support.apple.com/kb/TA20713?viewlocale=en_...
Saludos / Fernando
eljulian
Una nota, si el Router es un Airport (en cualquiera de sus versiones), en la "utilidad airport"/"Avanzado"/"Registro y estadísticas" puedes saber las velocidades individuales de cada uno de los dispositivos/usuarios conectados a la red.
Saludos.
Jose Luis Colmena
Carpeta Aplicaciones-> Utilidades-> Monitor de Actividad-> Red.
Desde aquí controlo en todo momento la entrada y salida de datos de mi router. Evidentemente no es del router si no del Mac, pero si sólo tienes un equipo conectado a la red....
black_ice
Mi router acepta SNMP según la documentación, pero no hay manera de que funcione. btw es un Dlink DSL-G624T
krollian
¡Toma ya pedazo análisis!
http://arstechnica.com/apple/reviews/2009/08/mac-o...
Jose Luis Colmena
@10: Si, es un router aunque no un modem-router, o sea, no puedes pinchar en él, el cable de la línea telefónica. Aunque si puedes sincronizar con él haciendo que el router sea un mero "chisme" tonto (no recuerdo el nombre técnico).
alexgh
@Jose Luis Colmena: lo que dices es cierto pero... ¿y si tu vecino ha averiguado tu clave de la Wi-Fi, y sospechas de que la velocidad de descarga va más lenta de lo habitual?, con ese programa podrás saber si alguien que no seas tú está descargando datos mediante tu conexión a Internet. El programa no te va a solucionar el problema pero sí que puedes cambiar la contraseña para que ya no pueda acceder más.
Victor Ruiz
"en el puerto WAN (es decir, la conexión ethernet si el router está conectado a un modem-router)"
no seria LAN?
garbage
@3,8 El puerto WAN es el puerto para conectar el router a un módem que conecte a Internet. Habrá (supongo) 4 puertos LAN, para la red local y uno WAN para que conectes ahí tu módem ADSL o cablemódem.
er_caldera
una pregunta tonta... ¿TimeCapsule tambien realiza la funcion de router, no?
Gracias!