Tras la abrupta compra de Sparrow por parte de Google, el panorama de clientes nativos de correo en OS X se puso de capa caída. Sparrow era la mejor solución para muchos, mientras que otras alternativas como PostBox o el cliente oficial de Apple se quedaban como gestores algo más chapados a la antigua. OS X Mavericks no ha traído ninguna novedad al respecto, así que... ¿queda alguna esperanza para los que prefieran gestionar su correo prescindiendo de páginas web?
Pues sí, y se llama AirMail. Ángel Custodio lo mencionó hace poco y me llamó mucho la atención. Es un cliente nativo de correos para OS X con todos los ingredientes necesarios para prometer una buena experiencia de usuario, así que vamos a echarle un vistazo para ver si puede ser un candidato a tener en cuenta para la gestión de nuestros correos.
h2. Buena interfaz, pero sobretodo buen rendimiento y calidad

Añadir una cuenta de correo en AirMail es muy fácil.
La imagen que encabeza esta entrada os dará una idea general de cómo es la interfaz de AirMail. Se integra perfectamente con el aspecto general del sistema (no creo que tenga problema ni con los ligeros cambios de OS X Mavericks). Tenemos presentes las tres barras a las que estamos acostumbrados a ver en cualquier gestor de correos: una con las carpetas de los buzones que tengamos configurados, otra con la lista de mensajes y otra con las "conversaciones" de un hilo de correos. La barra de buzones se puede ocultar, para simplificar ligeramente la ventana; y también podemos abrir y enviar correos en una ventana independiente para que la ventana de AirMail se quede como una lista vertical de correos, recordando más bien al cliente de Twitter oficial de OS X:

Excepto la redimensión de la ventana, que va a tirones aún con un Core i7 de 3'4 GHz, el rendimiento de AirMail es notable. Recibimos, enviamos y gestionamos los correos con mucha fluidez, y la sensación general es que estamos trabajando con una aplicación capaz de mantener las cuentas de correo más exigentes. Es compatible con correos POP3 e IMAP y con la mayoría de servicios populares: Gmail (incluyendo Google Apps), iCLoud, Yahoo! y AOL.
La compatibilidad no termina ahí: AirMail es capaz de integrarse con Dropbox, Google Drive, Droplr, CloudApp y un OpenDirectory para incluir automáticamente los archivos adjuntos de cualquier correo.

Cómo no, AirMail se integra con nuestra agenda de contactos previa solicitud de permisos.
Pero lo mejor de AirMail, para mí, es que muy completo pero al mismo tiempo muy fácil de usar. Hay atajos de teclado para casi todas las acciones, y éstos son mucho más sencillos de usar que los absurdos CMD+CTRL+A para archivar y CMD+SHIFT+D para enviar de Mail. Envías con un CMD+Enter, e incluso puedes enviar y archivar el mensaje al mismo tiempo utilizando CMD+SHIFT+Enter. Archivas pulsando la tecla Retroceso. Son, desde luego, atajos mucho más fáciles de utilizar que permiten que el tiempo de respuesta sea mucho mejor.
Otro punto que no había visto hasta ahora en un cliente nativo de correos es la escritura de mensajes utilizando la sintaxis Markdown, que permite aplicar cómodamente formato a un texto sin necesidad de utilizar el ratón ni teniendo que utilizar el complicado código HTML. Se activa voluntariamente en la ventana de nuevo mensaje, y podemos cambiarlo por HTML puro y duro o simplemente escribir un correo utilizando un editor WYSIWYG.

¿Markdown para escribir un mensaje? Oye, ¿y por qué no?
h2. Gratis con posibles errores o estable por menos de 2 euros, tú eliges
La forma de comercialización de AirMail no está nada mal: podemos elegir entre instalar la versión estable por 1,79 euros desde la Mac App Store o la versión beta, más inestable, gratuitamente desde la web oficial. Una buena estrategia para que la gente pueda probar la aplicación sin pagar nada y, si le gusta, adquirir una versión con más estabilidad a un precio que no está nada mal. Hay, además, una herramienta capaz de migrar las configuraciones de una versión a otra en ambos sentidos para que no nos liemos con las configuraciones.
Lo único que le falta a AirMail es un cliente de iOS. Si utilizamos cuentas IMAP la integración es buena con el mismo Mail u otro cliente de correos, pero se echa de menos esa facilidad de uso en el sistema móvil de Apple. Los desarrolladores dicen que ahora mismo la prioridad es el cliente de escritorio, y espero francamente que en el futuro empiezan a estudiar llegar al iPhone y al iPad. De momento ya han conseguido que adquiera la versión estable.
En definitiva, AirMail es un cliente muy capaz, muy completo y muy fácil de utilizar. Si utilizas tu correo electrónico esporádicamente seguro que tienes más que suficiente con la aplicación web del servicio que utilices, pero si eres de los que gestiona cientos de correos diarios este programa puede hacer tu día a día mucho más cómodo.
Sitio oficial | AirMail Descarga | AirMail para OS X 10.7 o posterior en la Mac App Store
Ver 49 comentarios
49 comentarios
drakeramoray
Yo busqué un programa de gestión buena de correo y gratuita y desde luego me quedo con Thunderbird sin duda.
albertocuevas
Lo he probado no llega a 5 minutos y ya lo he comprado.
Estaba cansado de mail y tanto la estética como el funcionamiento de Airmail me ha encantado.
No entiendo la gente que le cuesta pagar menos de 2€ por un programa... luego te lo gastas en una cocacola.
Genial, gracias por el descubrimiento.
gonxus90
Cansado de que Mail me generase un borrador al enviar correos, busque un gestor de correo. Airmail es de lo mejorcito que he probado. Merece la pena pagar
jmdom83
Soy de los que se empeñan en usar las cosas que nos dan por defecto en los sistemas operativos, como Mail. Llevo 3 días con AirMail y ya he eliminado Mail de mi Dock, es increiblemente funcional, y con soporte en condiciones para IMAP. Muy recomendable.
gfiorav
Pero cuando le das a cmd+I en safari comparte la página? Soy el único que usa eso todos los días?
bienvenidosaez
No se vosotros pero yo me lo compré al ver el artículo y no lo recomiendo para nada, se queda bloqueado cada dos por tres y tarda en responder una barbaridad, me quedo con gmail en web . . .
frog
Yo lo llevo usando mucho tiempo y para mi sin duda es el mejor que he usado
eduper
Yo no comparto eso de versión inestable gratuita y estable pagando. Que la versión estable tenga unos 30 días de prueba gratuita, o que la gratuita sin límite de tiempo tenga alguna función menos; pero eso de "gratuita inestable" no me mola.
Suena a que te puedes comprar un Mercedes clase A por 30.000 euros pero si te conformas con uno poco fiable y seguro, te lo dejamos por 12.000
Jose Luis Colmena
Pues a mi no me ha costado nada de nada. Será que ser betatester de AirMail tiene sus ventajas :p
riomorder
por ese precio y lo que hace vale la pena
Agustin Tash
alguien sabe si también funciona en Windows ?
arcangels
Demomento solo veo dos cosas que fallan:
- Que no te descargue todos los correos que se tienen en las bandejas de entrada almacenados de todas las cuentas sean de gmail, hotmail,etc.
- Y que los correos con "tildes" no reconoce los caracteres, aparecen sustituyendo a las palabras con tilde una "?".
Espero que lo corrijan pronto, porque este programa promete
moskibcn
Dos consultas por favor:
1) Y que usais en el iphone o ipad? porque creo que airmail no tiene versión iOs.
2) Como paso los emails guardados en Mail durante años a AirMail?
Gracias
dmarin328i
Yo de momento aguanto con Sparrow
luh
Yo lo uso a diario, pero he de decir que en Mavericks no va fino de momento... Y creo que el problema no es la app sino que la GM de OS X 10.9 no está tan pulida como parece. Pero bueno ese es otro tema xD Airmail es el camino que Sparrow probablemente habría seguido.
cachiputi
Yo usaba Sparrow (lo compre) pero me pasado a Thunderbird por ser Multi Plataforma, así se me sincroniza todo y tengo las mismas firmas y demás en cualquier Mac o PC.
australiano2
No entiendo el comentario del post. Sparrow, aunque lo compro Google, sigue disponible...
David Carrero Fernandez-Baillo
Tiene buena pinta, yo después de muchas vueltas opte por MailPlane y me gusta :)
alemeggiotto
Alguno ha intentado migrar los correos de Apple Mail a AirMail?
Sin esta opción se hace inviable el cambio. Al menos para mí.
Y me resulta muy complicado y me llevaría mucho tiempo levantar casi 35 Gb. de correo a un servidor IMAP para volver a descargarlo... Alguna idea? Gracias!
Edu28
siento comunicaros que la version de pago en el appstore tiene un fallo tremendo con las cuentas pop ya que el servidor smtp da continuos errores porque el programa no es capaz de realizar el enlace con el servidor la propia empresa de air mail a reconocido el error
cuervocatalan
Alguien sabe si se pueden exportar los correos que tengo en Mail o en thunderbird?, si no se puede es un problema muy grande para mi realmente.
Saludos.
Marcelo
ruben082
En Mail, la aplicación detecta los datos del contacto y te los permite exportar a "Contactos". Es muy practico para mi. Se puede hacer lo mismo con Airmail? Lo estoy probando y me parece fabuloso. Si tiene esta función seria la bomba!
tigrili
Estoy probando la Beta gratis por ver cómo va, pero solo consigo incluir una cuenta de correo. ¿No se pueden añadir más por ser Beta, o soy un torpe que no ve la manera?
varolagos
Excelente artículo, no sabía lo de Markdown. Que no se les olvide mencionar que también soporta Exchange, que fue lo que terminó de convencer.
juandyb
A mi el Apple Mail me parece demasiado simplista, y además su manejo de adjuntos me parece muy malo con las imágenes. Cuando pongo imágenes unas veces las incrusta en el mensaje y otras veces van como adjuntos, es bastante lío con esto.
Se maneja bien con buzones grandes, mejor que el Thunderbird pero no evoluciona mucho con nuevas características.
Teniendo en cuenta lo que he dicho en un comentario anterior del Thunderbird y que Apple Mail no evoluciona quizás es el momento de otras soluciones.
Gracias por el artículo!
juancarlos.santos.54
Pues a mi lo que no me salen, son todos los correos que tengo las cuentas. Es decir, si a lo mejor en gmail tengo guardados 30.000 correos desde el año 2000, solo me salen unos pocos. En concreto hasta 2 de octubre del 2013.
Vamos que no puedo ver un historico.
luigimaloni
Otro más que lo ha probado y lo ha comprado.
Gracias por la recomendación.
Salu2