Tal vez podamos considerar Spotify como la evolución de la industria discográfica. Que sellos discográficos como EMI, Warner, Sony o Universal hayan dado un paso adelante y adopten una postura coherente en esta guerra, resulta cuanto menos esperanzador en un panorama que cada vez se tinta de un color más oscuro para los usuarios de Internet.
La batalla se tilda cruenta y cada vez parece más inminente que un control férreo por parte de los Estados sobre Internet se va a producir. Todo apunta a que la ley de los “avisos y cortes” se va a imponer, solo es cuestión de tiempo que entre recursos y votaciones se acabe de cortar las alas a una de las banderas de Internet, la libertad para compartir.
Esta semana se ha presentado Spotify para la plataforma Android y sus creadores, prometen pronto que la versión para iPhone vera la luz. Pero, ¿conseguirán pasar el filtro de Apple? Yo no lo tengo tan claro, y es que a mi entender entra en claro conflicto con la iTunes Store de Apple, esa tienda que tanto protagonismo están dando para la versión 3.0 de su sistema operativo.
Cada vez resulta más evidente que el formato físico de la música (no solo de la música, me temo, pero vamos a centrarnos en ella durante esta ocasión) está herido de muerte. Con el auge de los reproductores Mp3 y la evolución exponencial de las conexiones a Internet, poseer un disco físico, ya sea en Cd o Vinilo resulta un acto de mero coleccionismo.
Para seguir con esta exposición de ideas debemos asumir un echo, realizar un disco cuesta tiempo, esfuerzo y dinero. Pretender no pagar nada por ello resulta un claro acto de oportunismo y aunque nos podamos escudar tras un argumento valido, todos sabemos que no es justo. No pretendo defender las actitudes del bando contrario, la industria musical, esta debe comprender que el negocio ha cambiado y como tal debe adaptarse o morir. No puede seguir manteniendo los margenes de beneficios actuales.
iTunes resultó un giro en las tornas, pagar 0,99 Euros por canción ó 10 Euros por disco resulta (para mi al menos) un precio mucho más coherente. Con una filosofía como esta, el artista cubre gastos (con algo de margen, claro está) y si eres interesante para el publico, darás conciertos cobrando una entrada.
Spotify represento otro soplo de aire fresco, grandes compañías se juntan para ofrecer su catalogo en un programa que aprovecha las bondades del P2P ¿paradójico no? Tienes tu publicidad insertada entre canciones y si quieres evitarla, pasas por caja.
Apple tiene su propia plataforma y todos sabemos las posturas tiránicas que tiene a veces cuando algo entra en conflicto con sus intereses. Las cosas son así y podemos aceptarlas o rechazarlas, en el fondo somos libres para ello. Aunque una revolución como la que esta suponiendo Spotify, seria un tremendo error por parte de Apple si se posicionara en contra de ella.
Espero que pronto se porte la plataforma para el iPhone, ya que con las actuales conexiones móviles que disfrutamos y las que están por venir, auguran un claro cambio en la forma de entender la industria musical.
Más información | Xataka móvil
Ver 23 comentarios
23 comentarios
marcusramius
Desde este enlace no te hace falta ninguna invitación:
https://www.spotify.com/en/get-started/
¡Disfrútalo!
Samuel Campos
La verdad es que aquí hay una fusión de modelos de negocio que nada o poco tienen que ver. Spotfy en cualquiera de sus variantes (pago o gratuita) es un servicio de streaming de música, en ningún momento tú compras la licencia de esa canción sólo te limitas a poder escucharla pero no es de tu propiedad.
iTunes te vende esa canción y por lo tanto los derechos de la misma para usarla bajo unas estrictas normas, pero en cualquier caso la canción pasa a formar parte de tu patrimonio.
Spotify se parece más a un YouTube con el consentimiento de las discográficas que a la iTunes Store.
Aunque desde luego con Apple nunca se sabe, desde luego yo veo claro que no debería de tener ningún problema en aparecer. Ya tenemos aplicaciones como Last.fm o Yes (las cuales hemos analizado en Applesfera) que hacen lo mismo que Spotify y de momento no han tenido ningún problema en la App Store.
Aitor Carbajo Jimenez
Está claro que en un primer momento son modelos de negocio tan dispares que no tienen porque colisionar entre si.
Pero con las velocidades de transferencia que estamos llegando en los dispositivos móviles, el echo de poseer una cancion, que sea de tu propiedad, puede perder toda su razon de ser. Cuando te apetezca escuchar una cancion, la buscas y ya está, te creas tus playlist... etc.
Ahí le veo el problema, puede afectar a la iTunes Store en un futuro demasiado cercano.
Aitor Carbajo Jimenez
Ojo, que estoy de acuerdo contigo, no quería decir que me pareciera un hecho moralmente reprochable.
Me resulta tan respetable el artista que quiere ofrecerte el mejor sonido posible y contrate a la orquesta sinfonica de Londres para tocar ese arreglo de violines que se le ha ocurrido, cobrandote por ello.
Como el artista que hace un disco lo publica en internet y se tira tres años en la carretera dando conciertos por todas partes.
javisus
Dudo mucho que Spotify se mantenga mucho tiempo como ahora.
Con aplicaciones tipo "Wire Tap Pro" puedes grabar cualquier disco (en caso de querer tenerlo físicamente) a una calidad de 160 kbps, suficiente para mucha gente. Aunque como bien dice Aitor (comentario 3), ¿quién quiere ocupar espacio en su disco duro, pudiendo tener ese mismo disco en streaming cuando quiera?.
De seguir así seria el fin de muchas cosas…entre otras los iPods y demás reproductores de mp3.
Está claro que el futuro de la música, aplicaciones e incluso sistemas operativos esta en internet. Con una buena conexión y siempre iremos a mas, todo lo tendremos en la "nube".
Otra cosa es que a las compañías ayuden a desarrollar el futuro de la red de redes.
javisus
@JAD llevas toda la razón del mundo sobre la calidad en la música, (alguna vez hemos hablado sobre ello), pero ya se sabe que la historia nunca ha ido de la mano de la calidad.
Ejemplos entre muchos otros: Beta frente al VHS, Vinilo frente al CD, Válvulas frente a transistores…
Lo cómodo y práctico siempre se impone a lo bueno. A Apple le está ocurriendo lo mismo.
AirieFenix
Pues, soy de los que les gusta escuchar de todo, en todo momento, en todo lugar, en toda circunstancia.
Pero no me gusta pagar todo lo que tengo que pagar para tener 3G ilimitada y mucho menos tengo 3G en todo lugar (en Argentina, muchos lugares están aun sin cobertura 3G). Así que será que hasta que las conexiones no sean "del siglo XXI" sigo prefiriendo un buen iPod Classic lleno de música antes que el streaming, del cual no puedo depender porque no se si tendré cobertura en el lugar en el que estoy. Vamos, estamos a unos años de depender exclusivamente de Internet y más con las tarifas que hay que pagar (que los españoles tampoco se salvan del 3G "ilimitado hasta los x MB/GB").
Y yo pienso que en algún punto Spotify si puede estar en contra del modelo de iTunes, pero no creo que sea tan grave como para no permitir la inclusión de este software en el iPhone. La mayoría de la gente si va a pagarlo prefiere tenerlo, aunque más no sean potenciales magnéticos en la superficie de su disco rígido y quien no quiere pagarlo aun así quiere tenerlo y lo obtiene descargándolo gratis (moralidad/legalidad aparte).
javisus
Estamos hablando de futuro…Spotify (si le dejan) lo es.
El 3G lleva muy poco tiempo y las tarifas son abusivas.
Las conexiones de internet, en poco tiempo (recuerdo las de 156 k) han evolucionado bastante y en proporción, pagamos menos que en un principio.
Los reproductores de áudio digital desplazaron a la pletina de casette, walkman, etc.
Internet esta en pañales pero con la rapidez que evoluciona la tecnología, dentro de ¿cinco años? estaremos hablando de otra cosa y el iPod será un precioso pisapapeles en el Moma de NY.
JAD
Hombre, que Last.fm y Yes sea "igual" que Spotify va a ser que no. Éstos son radios, y Spotify es carta a tu antojo.
Spotify está genial para descubrir música y así, y a partir de hay comprarla, pero me gustaría que si la comprase, fuera físicamente & por Internet, me explico:
Tú vas a una tienda física y compras el soporte o lo compras online, por ej, en Amazon. Éste disco permitiera al leerlo, una autentificación para descargartela de un servidor original de la firma discografica de este álbum, así, tendrias en soporte de disco duro o entre otros, los archivos de tu álbum en perfecto estado sin pasar por un ripeo casero de tu disco de forma no profesional. De esta manera, tienes las bondades modernas de la música en archivos, y tu "sagrada" adquisición física muy ilustrativa y con la certeza de que lo tendrás a salvo ya que en el caso de los archivos se borraran o se jodieran por el disco duro tendrías siempre tu disco, aunque pudieses descargarte de nuevo por Internet los archivos.
En definitiva, yo no creo en el reemplazo, creo en la simbiosis del formato físico y el de datos. Y es innegable, ¿quién no le gustaría tener el disco físico junto con el mismo álbum también en el iPod?
Y si nos metemos de lleno en el mundo audiófilo, la respuesta es clara, NO debe morir el formato físico. (vinilo)
Y defiendo el compartir la música en Internet, si no, cómo vamos a conocer la música con toda su calidad auditiva para cuando te convezca, comprarla. De todas maneras que les zurzan si están en crisis por ofrecer en la mucha música actual una pésima calidad de grabación, rango dinámico, distorsión, ...(Loudness War). Si es que lo piensas y dices, pa qué quiero el formato con toda la calidad sin pérdidas en comparación a un MP3 chapucero si la propia grabación no va a dar más de sí y no es necesario un Lossless, es como poner una mierda (calidad sonora de una canción) en bandeja de plata ( PCM 16/44,1, LPCM 24/96, Lossless,.)
JAD
Perdón, CORRIJO:
"Pones la mierda del (heavy) metal actual que por su calidad (como Death Magnetic de Metallica) y pésima musicalidad y sólo se merece que te lo descarges....."
JAD
Sí, @javisus, a Apple le pasa algo parecido, aunque no tanto. Pero, por ejemplo, el Blue-Ray se ha impuesto al HD-DVD y es mejor en este caso el Blue-Ray.
De todas maneras @javisus, es cierto que el vinilo tiene mucha más resolución que el CD. El SACD y el audio de alta definición se ha acercado a esa resolución tan grande del Vinilo, y por lo tanto, más analógica y de "embriagamiento" y calidez, aunque no sea suficiente a la del vinilo.
Es mucho más crítico, no el formato, si no la grabación del estudio de la discográfica y la masterización que se haga.
Y bueno, en general, sí, lo peor más cómodo gana a lo mejor.
luh
uhm.... esto.... Están desarrollando Spotify para iPhone. En Google sale, y si sale ahí que se quite todo lo demás :D
robertogeek
Pues yo como usuario de spotify y esperanzado en la versión iphone, si apple decide no dar permiso para que esté en la app store, me compraré un terminal con Android y santas pascuas. En poco tiempo son muchas las cosas que ofrece Android con respecto al iphone, o al menos son las más llamativas para mi, como por ejemplo la multitarea. No entiendo como dura tanto la bateria de un HTC Magic, con el gmail abierto todo el dia, con el chat puesto, y en el iphone si activas push para notificaciones la bateria dura media tarde...
Haber si termina el año y tenemos más donde elegir. Mientras tanto espero poder cargar mi spotify por la calle, para que la espera se haga más amena y eso...
Saludos!
David Díaz Reina
En el momento que me corten las alas en internet, me lo quito xd
Apple es una caja de sorpresas... puede dejar o no podrá dejar... ya veremos...
agesofruin
@Samuel Campos, ¿seguro que hacen lo mismo? No lo sé, porque todavía no tengo un iPhone o iPod touch, pero al menos en sus versiones web no realizan la misma función. Mientras que al menos last.fm funciona como una radio en la que no puedes elegir exactamente qué escuchas, Spotify funciona prácticamente como un iTunes. Si sacan Spotify para iPhone, es de suponer que, como en su versión 'sobremesa', podrás elegir qué disco o canción quieres escuchar, que con un iPhone no va a faltar.
Si quieres escuchar un disco determinado, puedes escucharlo cuantas veces quieras en cualquier momento con Spotify (con un anuncio cada ¿diez? ¿quince canciones?) de forma gratuita (y sin ocupar espacio en la memoria del dispositivo), o bien pagarlo y bajártelo en la iTunes Store. El resultado es exactamente el mismo salvo la diferencia entre elegir si escuchar una cantidad mínima de publicidad o pagar diez euros. Y en ese aspecto, aunque sean modelos de negocio totalmente distintos, la que sale perdiendo es Apple, y no creo que se quede de brazos cruzados.
Carlos D. Redondo
No entiendo porque Apple no aprobaría una aplicación de Spotify si ya existe una de Yes.Fm que es algo prácticamente igual (aunque sin tanta notoriedad)... además Spotify es un complemento más de iTunes porque si quieres comprar alguna canción que escuchas en Spotify te sale un enlace para hacerlo en iTunes (aunque no siempre a vecees te salen otras tiendas).
Además, para mí, más que competir, ayuda al modelo de Apple... escuchas una canción en Spotify pero no puedes pasarla a tu iPod para escucharla cuando quieras (no todo el mundo tiene un iPhone con conexión "casi" permanente)... así que la buscas en iTunes y la compras para poder hacerlo.
marcusramius
Coincido contigo en buena parte de tus comentarios, pero hay un punto que me gustaría rebatir. Dices "debemos asumir un hecho, realizar un disco cuesta tiempo, esfuerzo y dinero. Pretender no pagar nada por ello resulta un claro acto de oportunismo y aunque nos podamos escudar tras un argumento valido, todos sabemos que no es justo". Y lo cierto es que creo que no necesariamente es así.
Durante años, los artistas han trabajado duro y gratis para crear productos culturales a cambio de conseguir beneficios económicos con otros productos culturales. Me explico: un videclip es un producto cultural de primer nivel, que exige dinero, esfuerzo y talento. Y los artistas estan dispuestos a rodarlo y ofrecerlo gratis a las televisiones musicales a cambio de la promoción que les supone (la MTV no paga por los vídeos, como mucho cobra para hacerles promoción).
¿Puede tener sentido un modelo de negocio en el que el disco sea el videoclip del nuevo siglo? El artista lo graba y lo regala como antes regalaba el videoclip con el objetivo de que sirva de promoción para conseguir dinero por otras vías: conciertos, politonos...
En fin, que yo no sería tan categórico como tú. Yo descargo música, lo que me permite descubrir grupos y acudir a decenas de conciertos y festivales al año, por lo que creo que desde un punto de vista ético no cometo nada de lo que avergonzarme.
javielos
Alguien me podría mandar una invitación para poder hacerme usuario de Spotify? Gracias
javielos
Muchas gracias marcusramius!
pepino69
teniendo minimo 8Gb de capacidad (los futuros 16 ,32 gb)no le veo mucho sentido al spotify en iphone..estar ocupando la red y gastando bateria a mansalva
javisus
@JAD ¿donde esta el amigo doctor?. Esta desaparecido.
JAD
El Jazz y la clásica se salvan por su calidad sonora de merecer la pena en toda regla un formato de calidad.
Pones la mierda del (heavy) metal actual de su calidad (como Death Magnetic de Metallica) y buena musicalidad y sólo se merece que te lo descarges del P2P a MP3 192kbps (320kbps como mucho) porque sólo le interesan captar "anuncia" en contra de la calidad, pues que le den por el culo que no les voy a dar un duro, bueno espera, ya les pago el canon digital, pssss, si es que...
Gracias a dios, cierto tipo de Rock, alternativo, piano rock,... es medio decente en cuanto a grabación.
Como el de los 80' nada.
Ahh, y muerte al plan que llega el gobierno con lo del Internet y sus subvenciones de la "Ceja". Ya les pagamos, descargad si queréis, podéis quedaros con la conciencia tranquila, la industria musical actual no se merece un duro lo que están haciendo.
JAD
Ni idea, se habrá hartado de postear. Mirará las entradas, leerá y no perderá tiempo y lo dedicará a otras ocupaciones. Pero es normal, no? Yo antes no lo hacía tanto, pero ahora paso mucho de bastantes Post que no me interesan o que rayan constantemente.
Ya en algunos Post clave en el fututo creo que podrá aparecer este "Mesías" XD.