Todos tenemos nuestras preferencias y manías personales a la hora de recibir información, y más incluso si tenemos que procesarla. Si vamos al App Store, a día de hoy nos encontraremos en la categoría de lectores RSS con casi trescientas aplicaciones diferentes. Para aquellos que no lo sepan, un lector de RSS es una forma de leer la información de nuestras webs favoritas, suscribiéndonos a las actualizaciones que se realizan en dichas webs. De esta forma, cuando haya nuevos artículos o entradas podemos descargárnoslas (total o parcialmente) y leerlas en una aplicación. En esta entrada vamos a ver las que, en mi humide opinión, son las mejores herramientas para leer nuestros feeds, MobileRSS (gratuita), Reeder (de pago) y Mr.Reader (también de pago). Todos utilizan Google Reader a la hora de guardar las entradas que hemos leído y los feeds a los que nos hemos suscrito, por lo que es necesario tener una cuenta en Google (con la de correo nos vale).
Tras el salto vemos las tres aplicaciones.
MobileRSS

MobileRSS es una herramienta gratuita, pero no por ello es menos interesante que las otras que vamos a comentar en esta entrada. Es ágil en la sincronización y descarga de nuestros feeds y presenta, entre otras opciones de personalización, la configuración de la interfaz más o menos oscura para leer con poca luz, la facilidad de añadir nuevos feeds con la tecla + del menú, sincronización de varias cuentas, un tema claro y otro oscuro para la lectura en condiciones de poca iluminación (o simplemente porque lo prefiramos así).

También es posible decidir de cuáles de nuestros sitios favoritos se van a descargar las entradas totalmente, personalizar el menú de integración de información, avanzar las noticias con un barrido horizontal o vertical, etc. Otro posible valor añadido para aquellos que tengan un iPad con 3G es la posibilidad de descargar las imágenes únicamente si estamos conectados via Wifi, no descargarlas nunca, o hacerlo siempre.

Como puntos negativos destacar que incluye publicidad y, aunque ocupa un área relativamente pequeña de la pantalla, a veces incordia demasiado. Algunos elementos del menú no están bien traducidos o traducidos siquiera, y algunas opciones ni siquiera aparecen bien en nuestro iPad. Si queremos la versión sin anuncios, la licencia nos costará 3,99 euros. Sinceramente no he comprado la aplicación, ya que no sé si estos aspectos estarán corregidos y/o si habrá algunas mejoras en la versión de pago aparte de eliminar la publicidad.
Reeder

Reeder lleva ya bastante tiempo disponible y para muchos usuarios es el mejor lector de feeds. Entre las bondades de la aplicación cabe destacar la implementación de gestos par realizar determinadas opciones, visualización de los feeds en pilas, posibilidad de hacer zoom en las mismas para ver las últimas noticias, etc. Los botones están prácticamente situados en la misma posición que en MobileRSS, e incluye un botón de Readability o legibilidad que descarga todo el texto de la entrada y elimina las posibles ilustraciones del mismo para una mejor lectura.

La sincronización probablemente sea la más rápida de las tres aplicaciones, lo que la gente con muchos feeds seguro que agradecerán. Entre las ventajas cabe destacar que es el más rápido sincronizando la información, la conveniencia de usar por ejemplo el gesto “pellizco” para ampliar o reducir las noticias de una web, o marcar como leído o no leído haciendo un barrido con los dedos. La configuración de la aplicación se hace desde nuestro panel de Ajustes del iPad, lo que hace un poco raro tener que salir de la aplicación para modificar algo. Uno de los valores añadidos es incluir la función de Readability, que en las webs que están preparadas para ello, permite eliminar todas las distracciones del texto (imágenes) para poder concentrarnos en la lectura.

Entre las desventajas cabe destacar que la aplicación se ha actualizado poco, y opciones como la de poder seleccionar un tema más oscuro o agregar nuevos feeds de forma sencilla no están disponibles. La licencia de Reeder cuesta 3,99 euros.
Mr.Reader

Mr.Reader ha sido el último programa de los tres en ver la luz, y lo bueno es que algunas de las ventajas de los otros dos programas están incluidas en Mr. Reader. Es sencillo agregar nuevos feeds, admite tres temas de más claro a más oscuro, en el icono de la aplicación aparecen los feeds sin leer, la posición de los controles es configurable, se pueden asignar tags a las noticias, etc. También podemos asignar sonidos a las acciones, etc.

Vamos con los aspectos negativos. Mr.Reader no es muy rápido sincronizando y descargando la información, o por lo menos es más lento que las otras dos aplicaciones. Cada vez que queremos leer una noticia, la animación es más lenta que en los otros dos programas, lo cual puede desesperar un poco. El manejo de la aplicación se me antoja algo peor que sus otros dos rivales.

El precio de Mr.Reader es de 2,39 euros.
Comentarios Finales
El otro día hablábamos de Flipboard y, en los comentarios de dicha entrada, de Pulse. Alguno se preguntará que por qué no los he incluido en esta entrada. Bueno, he preferido ir a las aplicaciones más “tradicionales” de lectura de RSS y que no dependan tanto del aspecto de la información presentada como hacen Flipboard o Pulse. Si vamos a leer mucho, las tres aplicaciones aquí mencionadas son mucho más cómodas.
Como véis todos los programas tienen sus puntos fuertes y sus puntos a mejorar. Para mi no hay un claro ganador en la guerra de cuál es el mejor lector de RSS, así que habrá que buscar a ver si aparece otro programa que tenga todas las ventajas y casi ningún inconveniente, o que actualicen alguna de estas tres aplicaciones para solventar sus defectos.
En Applesfera | MobileRSS HD, el lector de feeds perfecto para el iPad y Reeder y Pulse, dos conceptos opuestos de lector de feeds para el iPad
Ver 33 comentarios
33 comentarios
turbox
Pues yo alucino con lo completa, y bien estructurada de la entrada. Hacia tiempo que no leia algo tan bueno en Applesfera.
Por cierto, Reeder (no se si el mejor, pero si el mejor que he usado) Aunque habrá que probar los otros...
kudeiro
Yo prefiero Feeddler Pro, no es tan bonito pero es mas funcional, que es lo que cuenta
21889
yo me quedo con flipboard
silkod
Yo uso PULSE, y estoy encantado.
Miguel Michán
Hasta ahora utilizaba MobileRSS pero creo que le voy a dar una oportunidad a Reeder.
Demian
Un detalle, MobileRSS fusiló literalmente la interfaz de Reeder, y hubo bastante revuelo por ello, y por lo que veo no la han cambiado mucho, así que para mí eso deja en muy mal lugar a sus creadores y la descalifica.
pepus
Nunca había usado un lector de feeds y tras ver esta entrada he decidido probarlo. No tengo Ipad, empezaré con Reeder para Mac y si me gusta me lo compraré para el Ipod Touch.
MobileRSS es una app universal?
Rodri
Muy buena entrada, estoy probando MobileRSS por ser gratuito, no obstante, me he acostumbrado tanto a Pulse que me va a costar acomodarme, que pena que no haya notificaciones de cuando los RSS se actualizan.
albrsu
Igual me animo a probar alguno de los tres de la entrada, pero pienso que seguiré con Flipboard y Pulse.
Alguien sabe si en Flipboard el limite de feeds está en dos paginas?
joan16v
A mi me gusta Reeder. Lo uso en el Mac también.
damianphd
Apenas me compré el iPad y he decido probar todos los lectores de feeds al mismo tiempo(hablo solo de feeds y pondría a Flipboard en en otra categoría) entre esos estan Mobile RSS, Perfect Rss, The Feed, ReadPad, Feddler. Y de esos me ha encantado más Mobile RSS, pero que pasa, que ocupa demasiado espacio de almacenamiento y lo he tenido que eliminar (tengo la subscripción de alrededor 40 sitios). Así de exigente soy. El que menos ocupaba era Perfect Rss pero su interface no me acomodó del todo además de la tosca publicidad así es qué el que uso es ReadPad, pero sún así NO me siento satisfecho. Tengo Reeder para iPhone y estoy super encantado, y me estoy viendo obligado a comprar la versión para iPad pero quisiera saber si gasta tal espacio como Mobile RSS ¿Alguién sabe? (promedio de 40 feeds).
franciscus
Aun no siendo perfecto, también creo que Reeder es el mejor de los 3. Le falta poder usar los gestos de 2 y 3 dedos como hace su hermano mayor para Mac OSX pero no tiene rival, como dice la entrada, para leer muchos feeds. También suelo usar Flipboard para echar un vistazo rápido, pero cuando quiero ir al detalle uso Reeder
42382
Pues mi favorito es MobileRSS, lo he comprado para iPhone e iPad, y me va perfecto. Aclarar que si he usado Reeder, y no me ha convencido para nada.
Martin Rión
Yo uso y recomiendo Reeder, lo tengo en mac, en el iPhone, y en el iPad. Y en ninguno me ha hecho cambiar de opinión al dejarlo como lector por defecto. Lo que si he notado es que el la primera captura el icono de Reeder aparecen los feeds sin leer... y a mi no, en ninguno de los dispositivos..¿hay que activarlos en algún lado?
Edito: ya lo he encontrado en el panel de preferencias en >Ajustes
isaacmolins
Existe alguno que tenga notificaciones PUSH para saber cuando hay noticias nuevas?
forward77
yo uso PULSE y estoy encantado :)
Daniel Abeledo
hay algún lector de feeds que no use cuejnta de google reader?
Daniel Abeledo
hay algun lector de feed que no requiera de una cuenta google reader?
Jairon
Pues como gustos los colores, reeder no lo he probado, tampoco me apetece gastarme 3,99€, pero tiene la interfaz de mobileRSS la que es gratis en su versión anterior ya que ahora la han actualizado, yo utilizo la versión de pago sin anuncios, 3,99€ que la conseguí hace dos semanas a 0,79 y estoy muy contento en el icono de la aplicación sí aparecen los feeds por leer y solamente el poder cambiar la interfaz a oscuras ya merece la pena, no entiendo como reeder con lo que vale no lo tiene, tus ojos te lo agradeceran.
P.D. cosa que me gusta, que de vez en cuando las aplicaciones bajen o suban de precio para estar atento y conseguirlas, reeder lleva sin bajar su precio desde que apareció en junio 2010, me parece vergonzoso.
juan.d.martinez
Yo uso Reeder tanto en el iPad como en el iPhone y muy contento. Lástima que no esté en español.