Durante el día cuatro y cinco de este mes de julio ha saltado la alarma en la App Store. Si ayer os traíamos la mala noticia de un troyano colado en una aplicación tanto en la App Store como en Google Play, ahora nos llega la noticia de que se han colado algunas aplicaciones “defectuosas” entre las actualizaciones de algunas que ya estaban disponibles en la App Store.
El primero en percatarse de ello ha sido Marco Arment, creador de Instapaper, ya que tras ver como se publicaba una actualización de su aplicación en la App Store, comenzaba a recibir correos y twitters sobre problemas con ella. La aplicación no llegaba siquiera a arrancar, se cerraba de todas, todas. Borrar la aplicación y hacerle una instalación límpia de la misma tampoco solucionaba el problema. Resultaba extraño puesto que la aplicación había sido debidamente probada y aprobada por Apple, y funcionaba.
El problema parece no haber sido algo aislado a una única aplicación para iOS, sino que han sido muchas y tanto para iOS como para OS X. Los errores que se han podido recopilar de las diferentes aplicaciones han sido los siguientes:
-
La aplicación fallaba todas las veces, desde el inicio, cerrándose y volviendo al Springboard de iOS.
-
Solo ha parecido afectar a algunos clientes de determinadas regiones del mundo.
-
Si la actualización de la aplicación se realizó desde iTunes, entonces se dan errores 8326 y 8324.
-
Las aplicaciones de OS X mostraban la siguiente advertencia, “La aplicación parece estar dañada, por favor bórrela y descárguela otra vez de la Mac App Store.
Muchos desarrolladores se han puesto en contacto con Apple y a día de hoy el problema parece estar solucionado. Si te encuentras ante esta situación, simplemente borra la aplicación que te esté dando problemas y vuelve a descargarla, esto ha estado ocurriendo durante los días 3, 4 y 5 de julio.
Si eres un desarrollador que esté pensando en lanzar una actualización tal vez sea conveniente esperar algunos días. Mejor esto que no quedar como un descuidado que lanza aplicaciones defectuosas. Todo apunta a un problema de los servidores de Apple que se encargan de distribuír las aplicaciones de la App Store.
Vía | Marco.org
Ver 21 comentarios
21 comentarios
AL.T
Esto va a ser culpa de los chicos que prueban y revisan las apps, deben estar ofuscados y despistados con tantas apps. de pollas XDDD
Ivanovich
A nosotros nos ha cogido de lleno con la actualización de Letris 2 y Letris Power.
Apple ha estado casi dos días distribuyendo el juego corrupto y toda la gente que se descargó la actualización se quedaron sin juego con la correspondiente tongada de reviews de 1 estrella y el juego ha notado un bajón en los rankings acorde a dicho fallo.
Por suerte los dos juegos implementan el backup por iCloud y mucha gente ha podido recuperar sus progresos pero la gente que no usa iCloud han perdido sus rankings.
Es tremendo la impotencia que sientes al ver como el juego se hunde sin poder hacer nada. Espero que tomen nota de lo ocurrido y que tomen las medidas para evitar que se repita.
nqsc
Ultimamente se está demostrando que Apple también es una empresa en la que trabajan humanos.
gustavoarce
Tuve un problema similar con Bento 4. La aplicación se cerraba. ¿Sera esta la causa?
danimendezg
Y el problema se debe a.... ???
pedrogem
a mi me ha pasado con la APP "Maniacs" , no se llegaba a abrir tanto en Iphone como en Ipad
krinlam
Lo que hace falta es un corta-fuegos en iOS. Por lo menos saber que App intenta usar la conexión de Internet y cuando.
Piensen que en estos momentos cualquier App puede enviar y recibir información a través de la conexión de Internet del dispositivo sin previo aviso y sin que se entere el usuario. Otra cosa es el mal o buen uso que se haga de esa conexión. Pero a mí no me vale eso. Apps de poca confianza siempre la lanzo con la WiFi OFF.
En Mac OS X yo sólo autorizo los accesos a Internet de las aplicaciones que ofrezcan un mínimo de confianza. Hablado teniendo un corta-fuegos tipo Little Snitch. El que no use un buen corta-fuegos en Mac OS X (no el cortafuegos propio del Mac OS X) cuando se lo instala, se queda sorprendido de la cantidad de conexiones que estaban saliendo sin su conocimiento. Lo mismo ocurre con iOS.
Usuario desactivado
El autor del post da a entender que es culpa de los desarrolladores, cuando es un tema de los servidores de apple