La plataforma móvil de Apple abrió la introducción de teclados de terceros en iOS 8. Esta característica, presente desde hace tiempo en plataformas rivales como Android, abrió las puertas a todo tipo de conceptos y teclados más o menos útiles. Desde la avalancha inicial de apps de aspiraban a sustituir el teclado de serie en iOS, las aguas se calmaron.
Al menos, hasta que ha llegado WRIO al iPhone. Esta app nació gracias al esfuerzo de numerosos apoyos surgidos tras una exitosa campaña de crowdfunding y por fin ha aterrizado en la plataforma. Se trata de un teclado muy particular, con el que tendremos que pelearnos con años de costumbre pero que a cambio ofrece una nueva y mejor manera de teclear en el iPhone.
WRIO para iPhone: ideas frescas para tu teclado
La principal diferencia con otros teclados está en su disposición hexagonal. Cada tecla tiene forma de hexágono y el conjunto acaba formando una especie de panal de abejas. Según recuerdo de un documental de La 2, este insecto utiliza el hexágono porque es la mejor manera de aprovechar el espacio, comparado con un círculo o un cuadrado. Y tiene cierto sentido, ya que los creadores de WRIO para iPhone afirman que, una vez acostumbrado a su distribución, se producen menos errores al teclear.

Para alcanzar su objetivo, han tenido que romper algunas normas no escritas y reimaginar el teclado de iOS. Para empezar, ya no hay barra espaciadora. Ha sido sustituida por dos hexágonos de color oscuro que cumplen varias funciones:
-
Presionarlo una vez para colocar un espacio.
-
Si lo mantenemos pulsado y deslizamos a la izquierda, borraremos lo escrito.
-
Si hacemos lo mismo pero hacia la derecha, volveremos a escribir lo borrado.
Las mayúsculas también se escriben de manera similar, deslizando la tecla hacia arriba. Sin embargo, en español esto hace que coloquemos el acento con mayúsculas en las vocales. Un error que deberían darse prisa en resolver. Mediante estos métodos, WRIO puede prescindir de varias teclas y ganar espacio para su "panal".
El segundo teclado que aloja los números y símbolos "esconde" además la tecla para cambiar de idioma o pasar al de emoji. Sobre este último, hay que destacar que dispone todos los emojis de una manera mucho más sencilla de localizar, en un panel deslizante en vertical.
Un proyecto que aspira a cambiar cómo tecleamos

WRIO para iPhone acaba de lanzarse pero sus desarrolladores ya tienen pensado hacer correcciones y mejoras en el futuro. Como por ejemplo, dar soporte a la predicción de palabras. Durante el tiempo que he estado utilizando WRIO, debo reconocer que los primeros minutos se hacen difíciles. Pero pasado el shock inicial y una vez vencido un poco el hábito creado durante años de escritura en iOS, se nota que tiene potencial.
Cuesta acostumbrarse a la nueva disposición de las teclas, pero desde WRIO aseguran que sus beta-testers mejoraron entre un 20% y un 70% la velocidad de escritura. No está nada mal para algo que utilizamos todos los días y de lo que depende nuestra productividad en el iPhone.
Resulta muy refrescante ver cómo un sector de apps como los teclados de iOS, que parecía totalmente establecido, consiguen aparecer alternativas interesantes como WRIO. Veremos cómo evoluciona en el tiempo y las funcionalidades que añade en las próximas semanas.
Descarga iTunes | WRIO para iPhone, 2,99 euros.
En Applesfera | Gboard, conoce al primer teclado de Google para iPhone.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
araka
Las abejas hacen celdas hexagonales por varios motivos (por ejemplo, un cuadrado con la misma superficie de almacenamiento que un hexágono necesita más material para ser construido, así que haciendo hexágonos ahorran cera), pero no exactamente porque sea la mejor manera de aprovechar el espacio. De hecho, en este teclado más que aprovechar lo que se hace es lo contrario: huecos en los laterales y dos hexágonos vacíos en el centro.
EduMac
Puede que a quienes no saben dactilografia les cueste poco acostumbrarse, pero a los que escribimos sin mirar en un teclado convencional, que nos cambien el orden de las teclas es catastrófico. Nunca lograremos la velocidad que tenemos con un teclado QWERTY.
Uti
La idea es innovadora, se nota que se lo han currado; de momento, paso de comprarlo, esperaré a ver cómo evoluciona, tampoco se si está adaptado a España.
eski30
Todo es ponerse, cuando me compre el nokia 3650 y su teclado circular no tardé mas que unos pocos días en manejarlo a toda velocidad.
Francisco Fernández
Aunque el teclado tiene un diseño muy chulo e innovador, no lo instalaré en mi iPhone ya que me ha costado bastante adaptarme al teclado de iOS y volver a cambiar 😜...
vladmen1
Comprando, en una semana vuelvo a escribir como me va, porque al teclado del iOS realmente le faltan muchas cosas buenas, yo personalmente prefiero el Swiftkey que es una maravilla por ser intuitivo en la palabras y oraciones, pero por sobre todo por el poder escribir mientras deslizas el dedo. Le voy a dar la oportunidad a este teclado y como dije, en una semana les cuento como fue todo.