Hasta ahora la mayor parte de revistas y publicación que hemos visto en el iPad eran ideas que habían nacido de una publicación física en papel y que habían sido readaptada usando nuevas ideas y las posibilidades del iPad para mostrarse de una forma mucho más dinámica. Pero hay una nueva publicación que está dando mucho de que hablar estos días, es la revista creada por Virgin.
Esta publicación, llamada Project iPad magazine, ha nacido en el iPad y para el iPad de forma que no parte de ideas preconcebidas e intenta aportar su propio estilo. La revista es como la mayoría de las que podemos encontrar para el iPad, potenciando temas de interfaz y usabilidad aunque destacaría de ella sobre el resto un fuerte punto de animación, casi todas las portadas a artículos son animaciones bastante espectaculares.
En el tema editorial, la revista se mueve sobre un terreno que empieza a ser bastante conocido: una mezcla entre una revista masculina con toques de ciencia, tecnología y un interesante apartado de entrevista a personas importantes, en este primer número a uno de los actores principales de la película Tron.
Vía | TechCrunch
Ver 19 comentarios
19 comentarios
zapatones
Interesante, da sentido a comprar algo especifico para el ipad
Diseño revista----> vertical papel ----->ipad
Diseño para Ipad-->horizontal (recursos propios ipad)
luar77
La película es TroN, con N. Con respecto a la revista me parece genial que por fin alguien se decidiese a aprovechar el potencial del ipad, dentro de poco tendremos a las revistas y a los periódicos llorando por que nadie los compra, en realidad, ya lo hacen...
cateye
Esta revista no es diferente de las que produce Adobe. Videos introductorios, contenido rígido en el que no puedes seleccionar o hacer zoom (son pantallazos), y acorde con eso, ocupa una barbaridad de megas.
sersh
trom?
vvs
La verdad es que en España poco tenemos todavía. Si mal no voy "muy interesante" y algunos diarios. La app del país la recomiendo, no por ideología que me da igual, sino por el diseño, está muy currada.
chex
Las posibilidades que ofrecen plataformas como el iPad son espectaculares, pero el futuro del Periodismo no debería estar en publicar en aplicaciones para entornos privados y cerrados, o al menos eso espero.
Según tengo entendido, Apple puede ejercer un filtro sobre los contenidos de aquellas aplicaciones cuyo contenido no le parezcan apropiados. ¿Censurará los contenidos que no le gusten? ¿Cómo podemos evitarlo ahora o en el futuro? ¿Cómo pueden saber los usuarios qué contenidos son filtrados? ¿Cómo afectarán cambios en la política de la AppStore a contenidos ya publicados?
Bastantes barreras económicas, políticas y técnicas hay ya en el proceso periodístico como para añadir una más. No me gustaría ver que el futuro de los medios pasa por kioscos virtuales sujetos a las reglas arbitrarias de Apple, Google, Microsoft o similar.
adenoid.hinkel
A ver, la revista ya esta disponible desde hace un par de días, se ofrecen las versiones de UK, Estados Unidos y la Canadiense. A precios de 2.39€.
Saludos
nachostotal
Llegará el día que hagan películas para iPad en dónde, por ejemplo, podamos interactuar tocando cosas en las escenas o hablando con los actores.
30852
La revista es un desastre encuanto a navegación. Copiando a Wired, pero con más complicaciones para el usuario. Que aprendan un poco de revistas más sencillas pero que dan una mejor experiencia como por ejemplo "Letters to Jane".
Que aprendan que una revista hay que leerla, no sólo disfrutar de su maquetación.
fernando_izarra
Ahí va una opinión, a ver qué os parece: Creo que todos (yo incluido) estamos dando mucha importancia a la FORMA de las revistas, periódicos, etc., que están apareciendo en el ipad. No digo que no tenga importancia la forma. Parece evidente que las posibilidades que los tablets proporcionan son una ruptura y van a permitir a la hasta ahora prensa escrita competir con la TV (si las actualizaciones que promete Project son adecuadas, por ahí parece que irá la cosa).
Pero pensemos en el CONTENIDO: ¿no os parece posible que periodistas honestos e inteligentes puedan salir adelante y competir con los periódicos y revistas actuales, en los que están amordazados hasta extremos rayanos en la estupidez? Ya no necesitan poseer rotativas, edificios ni medios de distribución. Ya me gustaría a mí empezar a ver algo así...... ¿Qué os parece?