Cuando Steve Jobs presentó el iPhone original en 2007, lo hizo de la mano de Google como principal aliado. Tanto YouTube como Google Maps ocuparon un lugar importante en su presentación, hasta el punto de que eran las únicas apps no desarrolladas por Apple que venían instaladas de serie. Como sabemos, la historia no fue benévola con ambos amantes y acabaron librando una auténtica Lucha de Gigantes.
Apple echó a Google de las apps instaladas de serie en el iPhone y le obligó a crear su propia app de manera indirecta. Los usuarios salimos ganando al largo plazo, ya que ahora Google debía trabajar para ganarse a los usuarios. Pero en el corto, la app de Mapas de Apple fue un desastre reconocido por la compañía. Cuatro años después, Apple ha rediseñado su app cartográfica y ya la utilizan el triple de usuarios que Google Maps. ¿Ha mejorado lo suficiente para nuestro día a día?
Rediseño de Mapas: pensado para las grandes pantallas

La app de Mapas fue una de las cuatro que sufrieron un rediseño desde cero con iOS 10. Este rediseño no solo cambiaba la apariencia de mapas sino que además mejoraba su funcionamiento. Entre otras cosas, esto es lo que incorpora la nueva app de mapas:
-
Menos toques para realizar las acciones más comunes.
-
Botones de comenzar y detener la ruta más grandes y visibles.
-
Pequeño icono con el tiempo meteorológico de la zona que se está observando.
-
Navegación fluida y sin giros bruscos.
-
Localizar dónde tienes aparcado el coche (si utilizas conexión bluetooth en el coche).
-
Integración con apps de terceros, como Uber, OpenTable y Yelp.
Durante el verano tuve la oportunidad de probar la beta de iOS 10 en un iPhone 5s. Inmediatamente me di cuenta de que la experiencia era muy superior a la anterior app de mapas. Ver las indicaciones de esta app mientras conduces es mucho más sencillo gracias a que son grandes y claras.
La pega que encontré en ese momento fue que Mapas está pensado para pantallas grandes. En el iPhone 5s apenas queda espacio para ver las indicaciones de ruta cuando se encuentra en modo apaisado. En un iPhone de 4 pulgadas se hace necesario ponerlo en vertical para no despistarte. El zoom que proporciona la app cuando el iPhone está de lateral es muy escaso, por lo que Apple tal vez debería plantearse el impedir la navegación horizontal en estas pantallas.
Al dar el salto a un iPhone de 5,5 pulgadas, la historia cambia. Lo que muchos hubieran hecho es estirar la interfaz de la pantalla hasta acomodar el mayor espacio, pero Apple ha repensado cómo aprovecharlo mejor. Cuando utilizamos la navegación en modo apaisado, ésta se divide en dos zonas: a la izquierda las indicaciones del paso que debemos realizar, el tiempo estimado de llegada, hora de llegada, distancia y el botón de finalizar; a la derecha, la ruta que deberemos seguir.

Como puede verse, Apple superpone sobre el mapa de una manera muy intuitiva los botones e indicaciones. Mientras conduces, el mapa irá aumentando o disminuyendo el zoom dependiendo de nuestra velocidad y próximo giro a tomar. Algo que tiene mucho más sentido que los mapas de Google, donde la interfaz simplemente se ha "estirado".
Por todo esto, unido a la voz de Siri para indicarnos la ruta así como su integración con el Apple Watch, me hacen decantarme por los mapas de Apple en vez de los de Google. Navegar y seguir la ruta de Mapas es mucho más sencillo y, por qué no, agradable. Aunque hay una serie de excepciones.
Indicaciones de transporte público y datos: el talón de Aquiles de Mapas

Desde iOS 9, Apple ha ido añadiendo ciudades a la funcionalidad de transporte público en Mapas. En la actualidad hay varios cientos de ciudades soportadas en 11 países diferentes. Pero de momento, ni rastro de ciudades españolas (en Latinoamérica, solo México DF, Sao Paulo y Rio de Janeiro tienen soporte). El lento despliegue del transporte público en los mapas de Apple hace que tenga que recurrir a las indicaciones de Google Maps cuando quiero moverme por Madrid en metro o autobús.

Las búsquedas de calles y negocios sigue siendo muy superior en Google Maps. Pocas son las veces que me ha dado un resultado totalmente equivocado por varios kilómetros. Y es que los datos de Google Maps, al menos en las zonas en las que me muevo, son más completos. Especialmente la existencia de negocios y horarios de apertura. Solo por estas dos cosas, necesito tener dos apps de mapas: una para guiarme en coche, otra para buscar rutas en transporte público.
Pero la diferencia en este sentido está disminuyendo con el paso del tiempo. Cada vez confío más en la app de Mapas de Apple. En general, la encuentro más sencilla, agradable y cómoda que su equivalente de Google. En cuanto Apple añada soporte para el transporte público de manera nativa, podría ser la razón por la que me incline a eliminar Google Maps de mi iPhone.
Al final, los usuarios de iOS contamos con dos excelentes opciones de mapas entre las que elegir. Y ese era el objetivo de Apple.
En Applesfera | ¿Apple Maps o Google Maps? esta es la opinión de un cartógrafo.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
dgl289
Para la mí la aplicación tiene ciertos fallos que son increíbles, no sé cómo no los han solucionado todavía:
- Buscador: cualquier navegador que se precie, moderno, sabe que la gente ya no busca en muchas ocasiones por dirección (País: España, Ciudad: Madrid, Calle: tal tal, Número: 1111) sino que buscan Friday, restaurante chino, etc. y se supone que el buscador busca en GOOGLE (lo siento pero no hay otra) los lugares cercanos con esas características e intenta capturar la dirección. Apple tiene que entrar por el aro de que necesita contar con Google en el buscador de mapas.
- Nearby: como opción intermedia Apple ha implementado "Cerca" tirando de la base de datos de TripAdvisor y Yelp. Me parece interesante pero altamente insuficiente porque estas bases de datos son principalmente de lugares de comida, no para otro tipo de negocios.
Lo que no puedo entender es cómo no ha desplegado esta última opción en todos los países. Cómo es posible que en Francia funcione el menu de "Nearby" y en España no cuando de hecho, al realizar búsquedas sí que aparecen los sitios propuestos por TripAdvisor y Yelp. Tanto es así, que buscando por "Restaurants" salta el menú del "Nearby" pero de forma automática no está presente.
No entiendo cómo esta opción de "Cerca" que si bien no es perfecta pero cubre hasta un punto las carencias de Apple Maps, no está habilitada en España cuando disponemos ya de TripAdvisor y Yelp en el país.
Al igual que la navegación en 3D que solo funciona en Barcelona.
De verdad que estoy convencido de que el equipo de Apple Spain no se mueve mucho. Entiendo que la tasa de iOS en España no es muy alta pero para atraer clientes y solamente por el prestigio de la compañía, no puedes permitir que un país como España vaya siempre retrasado respecto a Francia, UK, etc. en cuanto a prestaciones.
Y sí, me revienta que una empresa como Apple que se suponía abanderada de la calidad y del producto terminado y refinado no para de sacar productos inacabados, perdón, en beta. Apple Maps en beta, Siri en beta, Apple Pay, etc.
Si quieres vender móviles en USA, saca el producto terminado para USA, si quieres venderlos en medio mundo, no te queda otra que hacer que funcionen 100% en ese medio mundo, si no, es una estafa.
En fin, llevo años queriendo usar Apple Maps y dándole una oportunidad de vez en cuando (especialmente con la salida de Nearby y iOS 10) y acabo volviendo a Google Maps pero rápido.
El mero hecho de que exista esta página web, ya es una vergüenza para Apple:
www.apple.com/ios/feature-availability/#maps-nearby
creatik
Me imagino que en EEUU maps funcionara bastante bien, pero en España es una puta mierda. La mayoria de las veces que pongo algo para buscar se lia y me manda a otras provincias o cosas mas raras. El pais si importa.
aitor__1990
Experiencia personal:
He estado trabajando de Junio a finales de septiembre de chofer de una persona en Galicia. Recorrimos unos 20000km en ese tiempo yendo a ciudades pero también a pequeños pueblos y aldeas y no he utilizado otra cosa más que Apple Maps para llegar. En todos esos viajes solo nos perdimos una vez y fueron unos pocos kilómetros.
Es cierto que faltan puntos de interés, pero cuando llegábamos a alguna empresa, institución, organización o lo que fuese (por la dirección) si no estaba ese punto desde mi iPhone informaba a Apple y en 48h me llegaba un correo diciendo que lo habían añadido, se nota que se han puesto las pilas.
Se que no es extrapolable mi experiencia a la de otros, pero yo he visto como han mejorado de forma exponencial en estos años.
approved101
Me parece muy bien que Apple ponga todo su empeño en desarrollar Mapas pero donde yo vivo es una verdadera castaña, no encuentra nada. Lo mas gracioso del tema es que me compré un Pioneer Appradio para usar CarPlay, en muchas situaciones no puedo usar Mapas porque no me encuentra lo que busco, y cuando salgo a zonas rurales sin 3G no se puede usar.
He pagado un buen dinero por comprar en la AppStore Navigon (gran programa) + todas los extras y como Apple no se digna a liberar el API de Mapas a terceros no puedo usarlo en mi coche.
Espero que algun día se dignen a liberarlo.
Uti
Este verano andaba por un pueblo en la costa de Huelva, estaba en el Mercado de Abastos y decidí marcar su posición en el mapa, estaba usando Mapas, inmediatamente me salió una hoja de toma de datos, la rellené, nombré el punto localizado, y me salió un mensaje de Apple dándome las gracias, hace pocos días, me llegó otra notificación de Apple, confirmándome que la posición que yo marqué, ya ha sido incorporada al mapa de dicho pueblo. . . . . .A mí esas cosas me dan muy buena impresión de una empresa, las aportaciones de los usuarios van enriqueciendo la aplicación.
iacobustime
Ruta en bicicleta. Otra olvidada.
carloszz81
Si le digo que me lleve a una conocida consultoría de búsqueda de candidatos en Paseo de la Castellana, y me deja a 500 metros andando, y llego a tarde a la entrevista (based on a true story), pues se me quitan las ganas de volver a usar el Apple Maps en años.
Falla en lo fundamental, le pones una firma conocidísima en su buscador y no sabes donde vas a acabar.
Nacho
Es España no vale para nada, cada vez que intento anotar una dirección en la agenda del iPhone no conoce apenas el 10% de lo que pongo y sino se emperra en sitios que no son lo que busco. Como guía para ir a alguna ubicación tampoco es útil y lo peor es que Apple te lo mete con calzador y no hay forma sencilla de abrir las direcciones que guardas en la agenda en otra app.
novecento27
Sigue siendo infumable, la diferencia es que en Google Maps le metes una dirección de la cual no estas muy seguro y el solito te la busca y te lleva. En el de Apple Maps buscas cosas muy concretas y no las encuentra o te lleva mal. Lo mejor que podría hacer Apple (que no ocurrirá jamás) es volver a integrar Google Maps en iOS
fattoni25
Cuatro años despues y sigues hablando de la aplicación como hace dos y hasta tres años, de manera incompleta y ahora encima te llena tanto la interfaz con letras grandes cuando usas el navegador que no puedes ver ni el mapa bien, te hablo en un i6, yo con la ultima actualizacion no he vuelto a usar Mapas para la navegacion gps, la interfaz comparada con google maps es una chapuza.
En resumen, si la navegacion gps es molesta por las letras grandes y para buscar comercios mejor google entonces tendremos que esperar otros cuatro años... aunque ya sabemos que todo seguirá igual.
yorxgin
Mi app APPLE MAPS debe estar más avanzada que el resto de la gente, porque a mí ni me falla tanto como decís ni le cuesta encontrar los lugares. Yo creo que pesa más la mala fama que tiene que la objetividad con la que se debería tratar.
Por cierto, también uso GOOGLE MAPS, y aunque es mucho más completa, también me ha fallado muchas más veces... y la voz de la chica es insoportable.
Muchos habláis de los "cuatro años"... ¿Os pensáis que google maps llegó a ser lo que es en dos meses?
En esta web se critica muchísimo a Apple, por todo, por lo que sea, y si no hay quejas se inventan.
En mi opinión, apple maps, como dirían en el colegio, progresa adecuadamente.
alejandro.martin.129
Todas las mejoras que queráis, pero a mí me sigue saliendo la dirección de mi casa a un kilómetro y medio de distancia de mi casa...
keriitooo
Solía usar Google Maps hasta que cometió dos errores tremendos. El más grave, pedirle que me llevara a una estación de autobuses donde termine en la entrada de exclusiva para los autobuses y por culpa de ello mi acompañante perdió su corrida. Apple Maps ha mejorado enormemente en estos cuatro años, si, aún lejos está de ser perfecta y creo que el mayor error de Apple fue no haber adquirido Waze cuando tuvo la oportunidad. Pero al día de hoy sigo prefiriendo Apple Maps que Google Maps para transportarme en carretera, mientras que en zonas urbanas Waze no me ha decepcionado. Google Maps se ha quedado en mi memoria únicamente para saber los horarios de apertura/cierre de tiendas, fuera de ello, ni por accidente la he abierto.
davidiglesias
Solo le digo a Apple tres palabras si quiere que use su app: INTEGRACIÓN CON FOURSQUARE.
carlosalberto.carbaj
Recorro varios km año con mapas y Google Maps: con zampas de Apple nunca Tuve ni un solo problema. Con Google maps las indicaciones no son del todo precisas y me he perdido varias veces. Mi opinión: para puntos de interés en ciudades y transporte público, Google maps de largo, para conducir en coche entre ciudades o pueblos y calles: mapas de Apple, este nunca me ha fallado, y con Google maps tuve varios problemas
hotmaillogin
Thanks for sharing these useful information! This is really interesting information for me.
matsuda
En resumen, cuatro años después, y sigue incompleta. El daño que le ha hecho salir precipitadamente ya no lo arreglarán.