Ulysses es una de las mejores aplicaciones que podemos encontrar ahora mismo en la App Store. Gracias a sus increíbles herramientas y a una interfaz adaptada a los sistemas operativos de Apple, la app de escritura se ha posicionado para muchos como la mejor a la hora de tomar notas, escribir textos cortos, escribir textos largos o incluso libros enteros. Desde hoy hay un importante cambio en la app, pasa de ser una app de pago para cada plataforma a ser una app gratuita con una suscripción mensual o anual.
Efectivamente, a partir de ahora puedes descargar gratis la app tanto de la App Store como de la Mac App Store. Mediante el nuevo modelo, puedes usar la app de forma gratuita durante 14 días, si te gusta su funcionamiento, puedes suscribirte por 4,99 euros mensuales o 39,99 euros anuales. Si no te suscribes lo único que podrás hacer es leer documentos y exportarlos.
Cómo cambian ahora las cosas en Ulysses

Algunos detalles a tener en cuenta:
- Las suscripciones son o mensuales o anuales, de 4,99 euros y 39,99 euros respectivamente.
- Si eres estudiante puedes suscribirte por 11,99 euros por seis meses.
- Una suscripción desbloquea la app en todos los dispositivos vinculados a tu cuenta de Apple.
- Si ya has comprado la app puedes disfrutar de un descuento del 50% de por vida en la suscripción.
- Si has comprado la app recientemente en Mac se te ofrecen 12 meses de uso gratuito, si la has comprado en iOS se te ofrecen 6 meses de uso gratuito más.
- Si estás suscrito a Setapp podrás seguir usando normal la app para macOS, en iOS se te desbloqueará de forma gratuita la app en los próximos días.
- Las versiones antiguas se han actualizado con soporte para iOS 11 y macOS High Sierra y podrás seguir utilizándolas como hasta ahora, pero no recibirán más novedades, tan sólo la app de suscripción.
Los desarrolladores de Ulysses saben que no es un paso que guste dar a los usuarios. Ha sido una decisión difícil para ellos optar por el modelo de suscripción, no obstante, es el modelo más beneficioso a largo plazo tanto para los clientes como para los desarrolladores. La otra opción era lanzar una app nueva de pago siempre que hubiese una actualización grande. En palabras de Max Seelemann, cofundador de la empresa:
Este paso ha sido necesario para crear una base sólida para el futuro desarrollo de Ulysses. Consideramos varias alternativas, entre ellas las actualizaciones de pago, y llegamos a la conclusión de que el modelo de suscripción, tal cual está disponible en el App Store desde 2016, es la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, y las nuestras como desarrolladores.
Recuerda que puedes descargar de forma gratuita Ulysses desde la App Store y desde la Mac App Store. Quizás ahora sea el momento de probar por fin la app, pues ya no debes comprarla para ver cómo funciona.
En Applesfera | Ulysses 2.8 llega a iOS y macOS: protección mediante Touch ID my más novedades
Ver 30 comentarios
30 comentarios
hectmjr
Pongamos el caso de un 'usuario medio' que saca provecho a su smartphone: Netflix, Spotify, hbo, y 2 o 3 apps más que le resulten útil pero que se han pasado a un modo de suscripción (como esta), que se gasta uno, +50€ al mes en aplicaciones? Que no digo que no tengan trabajo y mantenimiento, me parece genial que le pongan precio o que cada X años o versiones se vuelva a pagar, pero si empiezan a hacer todos igual, te gastas más de 100€ mensuales para usar apps? Al final pasará como al usar Internet, apps gratuitas mal diseñadas y llenas de publicidad intrusiva para darle un uso a nuestros smartphones...
carlos.martincampos.
Odio este modelo de suscripcion que se esta haciendo cada vez mas famoso... como por ejemplo shapr3d... 30 pavos mensuales por usar la aplicacion? estamos locos? la app es buena no lo voy a negar, pagaria 30€ por comprarla una vez pero no por una suscripcion a la misma. este tipo de cosas no incitan mas que a la pirateria que es lo que terminare haciendo con las apps de suscripcion, es un robo a mano armada.
populus
Vaya pena... El problema es que, no sólo Ulises, sino muchas otras apps están dejando de lado la compra vitalicia, y abrazando un nuevo modelo de suscripción, que si se sigue extendiendo, será el cáncer del software.
El modelo de subscripcion en plataformas de contenido, como Spotify o Netflix, lo entiendo. Pero que no puedas "comprar" un programa para tenerlo y usarlo cuando lo necesites... Vamos, yo paso de estar pagando por una app que no sé si ese año usaré mucho o poco.
De verdad que esto se nos está yendo de las manos. Y por desgracia, todo comenzó cuando Apple permitió a los desarrolladores cobrar suscripciones por cualquier tipo de contenido (antes estaban limitadas a un tipo muy concreto de apps). Pero claro, cada suscripción deja su % a Apple, así que...
Mal vamos: cuando todas las apps sean de suscripción habrá que desembolsar unos 50€ al mes por simplemente "tener ahí" tus aplicaciones de toda la vida. Gastos, gastos.... En fin, voy a comprar el Office 2016 antes de que quiten la opción vitalicia.
chrisf22
Esto de las suscripciones se convirtió en una plaga cada vez más molesta. Y les puedo asegurar que los más afectados serán los desarrolladores.
alejandro.martin.129
Y este es el principio del fin de las aplicaciones.
Uno puede pagar entre 1 y 5 euros por una aplicación y despreocuparse de ella, usarla o no. Es tuya y ya.
Pero con el modelo de suscripciones a la que uses unas cuantas aplicaciones ya se te va un buen poco al mes, tanto si las usas como si no, y además del pico que te clavan cada mes te has de preocupar por si te das de alta o de baja o lo que sea.
El modelo de suscripción para aplicaciones es un auténtico cancer que va a acabar con la Store. No soy el primero en decirlo, pero tampoco seré el último.
execrable
Pues yo les deseo una gran cataclismo financiero a los señores de Ulysses. Como a cualquiera que se pasa a este modelo de "vamos a chuparle la sangre a los clientes, ahora que nos hemos hecho lo suficientemente famosos para ello". Precios que ademas no son bajos, especialmente si uno está interesado en varias aplicaciones de este tipo. Gastar todos los meses varias decenas de euros en aplicaciones no es de cajón. Por ese mismo motivo, tras estar suscrito dos años a Evernote Premium lo abandoné, no por no poderlo pagar sino por el enfado que me daba tener que someterme a este tipo de hipoteca.
Uti
Quien crea la ley, crea la trampa, no se cuál será, pero estoy de acuerdo con los detractores de las suscripciones. Te puedes ver pagando 100 euros todos los meses, inasumible, por apps que sólo usas muy de vez en cuando, en la vida diaria, uno no usa todo lo que tiene todo el tiempo.
Apple, una vez más, no mira en absoluto por el usuario, por la sencilla razón de que este no le deja dinero, pero los desarrolladores sí, por eso se inventó las suscripciones.
Estoy de acuerdo que para los que hacen aplicaciones, el método les es mucho más rentable, ¡como para no serlo!, es la gallina de los huevos de oro, pero para el usuario, a no ser que sea un profesional que viva de eso, es una ruina.
Yo tengo claro que no pago suscripciones, excepto alguna muy concreta, la mayoría de apps las uso de higo a breva, y en el iPhone muchas ni las uso siquiera, las tengo por si acaso, así que empezaré a borrar las que me pidan suscripción o no las actualizaré o, si es posible, buscaré alguna alternativa o pirata.
Esto tiene que explotar por algún lado, a los desarrolladores les van a bajar las ventas y tendrán que inventarse algo, ya veremos en qué termina.
keridito
No creo que el modelo por suscripción sea un cancer. El que piense que saca partido a una cuota mensual porque va a hacer un uso intensivo o profesional de la aplicación, adelante. Es un caso más de la clásica oferta/demanda.
Sí me parece horrible que pagues por la aplicación y luego te digan que pasa a modelo de pago y tienes seis meses para hacer uso de ella. ¿Estaba eso especificado en los términos de uso de la aplicación?
Sinceramente, una aplicación como esta 40$ al año... no es para la inmensa mayoría de usuarios. Si el desarrollador piensa que es el mejor modelo para él... Tengo curiosidad por ver cómo evoluciona.
Jorge Romero
Vaya, de nada sirvió pagar $25 entonces, para los clientes viejos la app completa debería ser un derecho adquirido, no seguir pagando eternamente.
Ni modo, a evaluar que hacer.
williamgarcia
No me gusta nada en esta nueva modalidad de pago por sólo un editor de texto, a entrar en eso es muy malo no quiero a estar pagando 100 € al mes para aplicaciones sencillas !!! Voy a la •Scrivener• aplicación que tienes mucho más herramientas y es una aplicación que tienes más de 10 años y se continúa en la actualidad con un gran valor de la aplicación. Adiós