No ha durado ni dos años. The Daily, la revista digital para iPad que Apple y News Corp empujaron para que se convirtiera en un referente, cierra. La aplicación dejará de actualizar su contenido este mismo mes y se derivará hacia la publicación The New York Post. Son malas noticias tanto para la compañía de Cupertino como para Rupert Murdoch, el magnate de las comunicaciones de los Estados Unidos.
Esta es la declaración de Murdoch al respecto:
Desde su lanzamiento, The Daily ha sido un experimento atrevido en la publicación digital y un vehículo asombroso para la innovación. Desgraciadamente no hemos encontrado la audiencia esperada en el tiempo que suponíamos. Así que cogeremos lo mejor que hemos aprendido en The Daily y lo trasladaremos al resto de nuestras publicaciones.
¿Pero es una mala noticia para la prensa digital? The Daily tenía sus fallos, y Apple ha demostrado con iBooks Author que la calidad de este tipo de contenidos puede ser mucho más interactiva. Hay revistas en papel que se han convertido al formato digital en la aplicación Quiosco del iPad, pero hay quienes van más allá del simple “escaneo” e intentan ofrecer su propia visión de lo que puede ser el futuro de la prensa.
Una cosa está clara: adaptar la prensa tradicional a la pantalla de los móviles y los tablets no funciona. Se ha intentado demasiadas veces sin éxito y aún a unos precios tan baratos que parecían una broma. Se necesitan apuestas que partan desde cero, como el proyecto de Marco Arment con The Magazine; y tener claro que el mercado de lectores será menor en todos los casos.
Hace pocos años todo el mundo tenía claro cómo iba a ser el futuro de la prensa en los dispositivos móviles, pero ahora parece que está más borroso que nunca. Lo hay, pero nadie se atreve a dar predicciones definidas con seguridad.
Vía | All Things Digital
Ver 15 comentarios
15 comentarios
unodepaso
¿Suscribirte a revista o prensa digital cuando tienes la web a tu disposición, con información gratuita?. Para mucha gente basta y sobra un título y una cuantas líneas para estar informado.
Los artículos sesudos, los reportajes de peso y la entrevistas largas están en desuso. No tenemos tiempo o ganas para leer la actualidad. Hay un exceso de información para procesar.
vic06
No me extraña en absoluto. A pesar de la agradecida renovacion de la aplicacion, la linea editorial fue devolucionando incluso antes de que echaran a la mitad de la plantilla. Pecaron de intentar hacerlo demasiado ameno y cada vez caian mas en el sensancionalismo caracteristico de Newscorp.
En primavera decidi cancelar mi subscripcion, ya que daban demasiada importancia a cualquier asunto que pudiera dañar a la administracion democrata y no hubo ninguna mencion a las escuchas telefonicas de News Of The World, tambien propiedad de Newscorp.
rayout
El problema es la asociacion de digital igual a gratis. La mentalidad que hemos tenido desde el inicio de internet a sido el compartir gratis por internet. SIno mirar Napster. Las editoras deberian intentar diferenciar de alguna manera con contenido premium que no puedas encotrar en papel
noodle2
teniendo en cuenta que la app iba a carreta no me extraña.
demadridalcielo
que penita, pobre murdoch. Tiene mas poder que nadie y solo es capaz de hacer esa castaña de app. Como bien dicen algunos, no hay que adaptar un papel a un ipad, es un medio nuevo, con miles de posibilidades. Me encantaria que dejasen el presu que tenia the daily a un grupito del MIT
criisgam2
Exacto, este tipo de publicaciones no debe ser un simple escaneo. Personalmente me gusta mucho la visión que tiene una revista que se encuentra en el Quiosco que se llama AtomixMag, trata sobre videojuegos y pienso que así es la manera ideal en como se deberían implementar revistas digitales. Pueden echar un simple vistazo :) http://atomixmag.com
clopezi
¿Por qué voy a entrar en una App cuyos contenidos están pre-seleccionados en lugar de abrir el navegador y dirigirme a mi medio de información favorito y tener siempre la última hora?
Una revista mensual puede tener su hueco, pero algo que pretende ser información de última hora no tiene mucho sentido meterlo en una aplicación cuando tenemos la web.
vic3pa
En mi opinión como han apuntado por ahí, el quiz de la cuestión es la cantidad de información que necesitamos vs. la que disponemos. Hoy en día, en lo relativo a información estamos sobresaturados, tenemos a mano muchísimas fuentes de información y nos es imposible abarcar tanta lectura en nuestro devenir diario. Por ejemplo, antes cuando querías comparar un precio de un producto ibas a la tienda de al lado y a los grandes almacenes del triángulo verde. Hoy en día entras en 6 web de tiendas, 2 buscadores y 4 comparadores de precios. La inmediatez de la disponibilidad de información hace que la prensa digital deba adaptarse a los tiempos. Personalmente no realizo lecturas detenidas de artículos de más de dos hojas, sino que hago una "diagonal". Sin embargo sí que leo artículos cortos, condensados, claros y resumidos que responden a mi necesidad de informarme de forma eficiente.
ismulopez
Creo que estaban adelantados al futuro, una pena. Dentro de un par de años seguro que volveremos para hablar de lo mismo.
elmuymac
Que te quieran cobrar por un PDF casi al mismo precio que el formato físico debería estar penado por la ley. Así esto no va arrancar NUNCA!