Hace ya años que conocemos a Simplenote, un pequeño pero capaz bloc de notas "universal" en la nube que funciona en iOS y otras plataformas como la misma web o Android. Su adquisición por parte de Automattic nos ha dejado una sequía de novedades desde hace ya más de tres años, pero hoy recibimos la noticia de que el proyecto se ha pasado al código abierto.
En el propio blog oficial del servicio detallan que lo hacen bajo la licencia GPLv2, y que esperan que la comunidad de programadores se interesen en él para evolucionarlo y añadirle mejoras acordes con los tiempos que corren. Para ellos se trata de hacer software "para la libertad" y no por el simple hecho de que sea gratis.
Simplenote vs Notas en iCloud: ¿quién gana?
Pues como siempre, esto depende de muchas cosas. Ahora mismo en características Notas gana de calle (podemos añadir contenido multimedia, bloquear las notas individualmente con una contraseña adicional...), más que nada porque esta aplicación ha seguido mejorando con los años mientras que Simplenote se ha quedado estancada durante ese tiempo.
Pero para quien busque un bloc de notas simple donde almacenar texto y poder recuperarlo desde Android, la web, Windows o Linux, Simplenote sigue siendo una pequeña gran utilidad que hace justo lo que le pides. Y lo hace rápidamente sin exigir que nos leamos un manual de instrucciones.
En Applesfera | Evernote, Google Keep, OneNote... las mejores apps para compartir notas en iOS
Ver 2 comentarios
2 comentarios
diefartz
"Una sequía de novedades"? en serio? la aplicación la actualizan a cada rato y es hoy por hoy el mejor editor de notas. no solo por su minimalismo y sencillez, sino porque es universal, gratuito y puedes usarlo donde quieras.
No entiendo el articulo. comienzas con una noticia sobre la aplicación, de repente metes una comparación con notes de apple que es deficiente y absurda, y al final le terminas echando tierra a Simplenote. Así no escribas.
Uti
Mencionas en el artículo "bloquear las notas individualmente con una contraseña adicional", entendiendo que, además de esa clave global de todas las notas con clave, se le puede poner otra individual a la Nota que queramos. . . . . . . . . . .¿Cómo se hace eso?