Todos tenemos ese sueño de vernos en un capítulo de Star Trek en el que utilizamos nuestra voz para casi todas las cosas que hagamos con un ordenador. Y a la larga Siri tiene que ser la encargada de que eso sea posible en iOS, pero como ocurre con los asistentes de otras plataformas aún queda un largo camino que recorrer.
De todos modos no hay que subestimar las capacidades actuales del asistente de Apple: solemos subestimarlo, y podemos hacer muchas más cosas con él de lo que puedes creer. Para demostrarlo hemos pasado un día intentando hacer todo lo que hacemos con el iPhone usando Siri, y voy a explicarte las conclusiones que he sacado de la experiencia.
Un día con Siri como ayudante
Lo primero que miro cuando me levanto es el cambio euro-dólar y el valor de las acciones en las que tengo invertido algo de dinero. Siri puede encargarse de ello perfectamente, aunque si tienes acciones en más de una empresa tienes que pedirle los valores por separado. Lo ideal sería poder preguntarle directamente el estado de mi cartera de valores, cosa que desarrolladores de terceros podrían hacer con alguna aplicación.

Vistos esos datos, es la hora de leer los titulares diarios. Me gusta escucharlos desde una emisora en directo, así que puedo decirle a Siri que abra la aplicación de esa emisora. Primer problema: esa aplicación se abre, pero no tengo modo de decirle a Siri que reproduzca la retransmisión en directo de la radio. Tengo que hacerlo a mano.
Tampoco hay buenos resultados cuando quiero consultar las portadas de la prensa generalista: Acertar para que Siri abra las páginas web es demasiado complicado y deja mucha posibilidad para confundirse cuando le dictas la dirección web. Una posibilidad para enmendarlo es poniendo esa web en los favoritos del navegador, pero aún así los comandos de Siri casi nunca aciertan con lo que el usuario cree que debería decir.
La cosa se complica más una vez quiero abrir Telegram para leer los mensajes que me han dejado tanto mis contactos como los bots y canales que me he creado. Puedo decirle a Siri que abra Telegram y que escriba mensajes por mí, pero no puedo decirle directamente que me lea los mensajes a menos que haga un gesto especial en la pantalla. Y en ese caso no distingue los mensajes nuevos, así que gran parte de la lectura es algo que no queremos escuchar. Sueño con un Siri capaz de decirme quién me dice qué, pero de momento eso aún queda lejos. Esto puede aplicarse también a WhatsApp, aplicación que junto con Telegram es la que suelo utilizar a lo largo del día mientras trabajo con el Mac.
Y ya que hablamos de enviar mensajes: el dictado de texto funciona perfectamente. Puedo decirle a Siri que cree una nueva nota o un nuevo mensaje de correo electrónico, para acto seguido empezar a dictarle lo que quiera escribir teniendo en cuenta los signos de puntuación. Al principio cuesta acostumbrarse a este modo de escribir las cosas, pero si lo haces ves que la comprensión que tiene el asistente no está nada mal. Ahora bien: vete olvidando de poner negritas o cualquier otro punto de maquetación en el texto a menos que no lo hagas a mano.
Con el calendario la experiencia queda a mitad de camino. Sí que hay comandos de voz para poder crear, editar y borrar eventos que te coloques; pero son muy específicos y hay que molestarse en aprendérselos cuando la idea de un asistente es que sea él el que se esfuerce en entendernos y no al revés. Y si queremos crear eventos completos con comentarios, horas de inicio y final y configuraciones de alertas, las órdenes de voz se alargan tanto que simplemente acabas mucho antes creando o editando el evento a mano.

Para las llamadas ya no hay tanto problema. Con una orden corta puedo decir que llame a un contacto, seleccionar uno de sus teléfonos y decir si quiero usar las llamadas tradicionales o servicios como Skype o FaceTime. Y si el número es de un contacto desconocido, podemos dictárselo y la llamada seguirá haciéndose. Es el némesis completo que el caso del calendario. Punto positivo también para los recordatorios, los cronómetros, las cuentas atrás y las alarmas para despertarse: es mucho más fácil crearlas con la voz que accediendo a su debida aplicación para hacerlo a mano.
Con los Mapas me he encontrado con el mismo problema inicial que mi compañero Yúbal: Siri es capaz de mostrarme rutas hacia los destinos que quiera a pie o en coche, pero parece que no se inician solas. Hay que esperar unos segundos para que la ruta comienza por sí misma.
Algo parecido pasa con las fotos, Siri inicia sin problemas la aplicación de la cámara pero no puede presionar el disparador. Pero hay algo muy bueno con la fototeca de iOS: podemos pedirle a Siri que nos muestre fotografías de fechas o lugares concretos con muchísima facilidad. Toda una delicia en comparación con tener que abrir la aplicación y navegar por lo que normalmente son colecciones de miles y miles de imágenes y vídeos.
Terminemos con el ocio, como por ejemplo YouTube o Netflix. Poca flexibilidad aquí, aunque también es cosa de que los desarrolladores de YouTube aprovechen mejor la API de Siri. Sólo puedo abrir las aplicaciones, nada más. No puedo buscar en mis suscripciones de YouTube ni modificar la lista de cosas por ver en Netflix.
Donde tengo más oportunidades aquí es usando el Apple TV, porque en ese reproductor Siri es capaz de ofrecerme información de películas diferenciando entra catálogos de servicios diferentes. Pero aún así estamos hablando de una experiencia más bien pobre en castellano, ya que no puedo hacer algo tan sencillo como pedir qué es lo nuevo que han puesto en Netflix esta semana.
¿Se puede utilizar iOS sólo con la voz?

Yo diría que no. Hay trabajo hecho, trabajo que cumple con lo de sorprender al usuario, pero queda mucho trabajo más que recorrer. Las acciones que Siri es capaz de controlar son más bien básicas, y a la mínima que quieras distinguirte de la mecánica fija del asistente ya dependes al cien por cien de la interfaz gráfica y tus dedos.
Tampoco puedes controlar los botones de esa interfaz, y la sensación que tienes es que simplemente accedes a "la corteza" de cada aplicación. Un ejemplo: puedo usar a Siri para abrir las preferencias, pero no puedo usarlo para abrir Preferencias y acceder directamente a la sección de copias de seguridad de iCloud.
Siri entiende muy bien mis frases, en eso no hay problema. Lo difícil está en que no siempre tenga que decir una frase del mismo modo, en que no me tenga que preocupar de olvidarme algún artículo para que me comprenda. Falta que Apple resuelva eso y falta que Siri llegue a todos los rincones de iOS. Hay muchos usuarios que no saben encontrar un ajuste en el laberinto que es la aplicación de Preferencias, y Siri podría resolverlo con una simple orden.
El futuro pasará por ese control cada vez mayor de Siri, pero me temo que es un futuro todavía a largo plazo.
En Applesfera | Oye Siri, ¿qué mensajes tengo en WhatsApp? Así funciona la última característica de la app
Ver 20 comentarios
20 comentarios
acero52
creo que amazon ya les adelantado.... aveces da la sensacion de que apple es un elefante
fawkes
Yo utilizo Siri constantemente. Los comandos que más utilizo:
- "Recuérdame visitar el museo" Añade automáticamente "visitar el museo" a la lista que tengas por defecto. La mía se llama "Tareas fuera de casa"
- "Añade cuajadas a la lista cesta de la compra". Su respuesta es "lo he añadido" y efectivamente añade "cuajadas" a esa lista concreta.
- "Activa la alarma de las 6 de la mañana" Sin problemas. Si le dices anula la alarma también sin problemas
- Dile a mi hermano que llegaré tarde. Le manda un mensaje a mi hermano un SMS diciendole "llegaré tarde" Si quieres por WhatsApp le dices "dile a mi tía por WhatsApp ...." y se lo manda a la que tengas especificada como tu tía. Para eso tengo muchas personas en mi perfil como "relacionadas", cada una bajo un epígrafe.
- "Crea un evento para el lunes 7 a las 10:00 que diga recoger zapatos": lo añade en el calendario ese día y esa hora sin problema
- "Toma nota: Adán es un niño muy listo" Crea una nota con lo que le he dicho.
- "Abre la nota animales de colección" : Te muestra en pantalla la nota que tienen escrito ese titulo como encabezamiento. Ideal para una consulta rápida aunque te obliga a ser organizado.
- "Que tiempo va a hacer el sábado" abre el tiempo y te lo muestra
- "Que hora es ahora en Montreal" te lo dice y te lo muestra. No es broma, lo uso porque tengo amigos allí
- "Abre la aplicación Radio FM" Te obliga a desbloquear el iPhone con el dedo pero después se abre inmediatamente,
- "Quiero oir el podcast Atmósfera": Abre ese podcast en concreto y reproduce el episodio que estaba en reproducción o el primero disponible.
- "Quiero oir música de Jamiroquai": Te empieza a soltar toda la discografía de Jamiroquai.
- "Pon un temporizador de 15 minutos" Perfecto para cuando estás cocinando.
- "cuanto son 25 por 7": 175 en pantalla instantáneamente.
Seguro que uso alguno más pero estos son los más prácticos. Espero haberos descubierto alguno.
J.David
Yo ya lo deje en un comentario, una Siri que deje estar en primer plano siempre, que detecte los elementos en pantalla y entienda lo que hay. Si estás en iMessage poder decir "Oye Siri, llama a esta persona" y que relacione "esta persona" con la persona del chat, que si estás viendo un producto en Amazon decirle que lo guarde en favoritos (o lo compre) y lo haga en segundo plano sin entorpecer. Es anti productivo que te interrumpa para hacer algo como subir el volumen o hacer una operación. Imaginad poder estar en Safari y mientras poder enviar un mensaje o poner una canción sin tener que parar por ello.
QuaKim
Con los Mapas me he encontrado con el mismo problema que mi compañero Yúbal: Siri es capaz de mostrarme rutas hacia los destinos que quiera a pie o en coche, pero no puede iniciarlas. Una barrera bastante simple pero crucial para que los conductores se animen a usar Siri.
Totalmente falso, las inicia a los pocos segundos, lo uso mucho en el coche con el CarPlay
ansk
Si le dices a Siri que te indique cómo llegar a un lugar y esperas unos segundos, la navegación empieza sola.
kiskillas
Debo ser muy enrevesado, pero quitando las cosas mas obvias y básicas como añadir un recordatorio o una alarma, hacer una llamada... El asistente aun tiene eones por mejorar.
Por ejemplo, le puedes decir cuando será el próximo partido de tu equipo de futbol, pero no puedes preguntarle cual fue el partido anterior o muchos mas datos básicos.
Si tienes el volumen de timbre a la mitad, y le pides que te lo suba al máximo, se empeña en recordarte que no estas reproduciendo ninguna canción ¿?
Muchas veces, las consultas que le hago me las deriva a una búsqueda de internet, cuando no es lo que quería. Sencillamente no entiende mi petición, aunque si mis palabras punto por punto.
Puedes abrir aplicaciones, pero no usarlas. Puedes pedirle cualquier ajuste pero en el mejor de los casos te envía al panel de control para que lo hagas tú. Puedes pedirle que te lea un correo, pero tienes que desbloquear el movil (tu voz, registrada, y que no funciona con otra persona, al parecer no vale) etc etc etc
En fin, casi no lo uso por esto. En el 90% de los casos que no sean los mas básicos, falla o te mete tanto paso intermedio que es mejor coger el movil y hacerlo tú. Me ha pasado muchas veces, y por eso, casi no lo uso.
Es una curiosidad, mas que una ventaja, para mi.
serk
Desde que le cambiaron la voz no la utilizo. Antes era tonta pero tenía una voz agradable, ahora sigue siendo tonta y tiene voz de alelada.
amtdesarrollos
Yo encuentro muy útil a Siri en 3 escenarios qye no fueron nombrados:
1) tener una lista en Recordatorios llamada "Compras". Y decirle a Siri "Agrega leche a la lista compras". Esto anda muy bien y es muy útil.
2) App Music: suele se mucho mas rápido decirle a Siri, que escribir el nombre de un tema o banda. Aunque aquí hay mucho margen de error.
3) App Home: temas de domótica tambien anda bien (aunque mejorable). "Prende tal luz" o "cual es la temperatura de la Habitacion" es bien de Star Trek y funciona!
zchester
Alguien sabe por qué Siri no puede cerrar aplicaciones? Parece una tontería, pero a mí me resultaría muy útil
tonytacacci
Si conoces la preferencia específica que deseas modificar, Siri lo puede hacer. Por ejemplo: "activa el modo de ahorro de batería", y lo hace.
quimterra
Me he dado cuenta hace poco de que Siri en iOS ya puede recibir dictados en catalán. Juraría que en la versión anterior de iOS no se podía. Siri aún no entiende el catalán y en el diccionario de MacOS tampoco viene de forma nativa, pero algo es algo.