Ahora que estamos a vueltas con la privacidad de la información en los dispositivos ¿en qué situación queda el correo electrónico? Los que quieran asegurarse de que nadie, absolutamente nadie, pueda leer las misivas que enviamos salvo el destinatario pueden optar por Protonmail. Esta aplicación cuenta con cifrado end-to-end y a partir de ahora será todavía más segura: soporta TouchID.
Esta aplicación nació en Suiza con una clara obsesión por salvaguardar la privacidad de las comunicaciones entre sus usuarios, y emplea para ello un doble sistema de contraseñas. La primera de ellas se emplea para acceder al servicio, pero la segunda es única y sólo la conoce el usuario. Pues bien, a esta segunda ha llegado para asistir el soporte TouchID: se ahorra al usuario tener que teclear este password único.

Una capa adicional de seguridad
Esta nueva versión de Protonmail para iOS eleva de esta manera la seguridad pero también la conveniencia, al ser mucho más rápido el acceso ahora a la bandeja de entrada. Pero como quiera que toda la seguridad es poca, esta nueva versión permite configurar el acceso añadiendo además del TouchID como opción de desbloqueo un PIN adicional.
Con esta actualización se pueden enviar adjuntos empleando iCloud y se ha aprovechado la lista de mejoras para incorporar también el soporte a Llavero de iCloud. Al igual que en las versiones anteriores, la aplicación es gratuita en su versión básica, aunque los que deseen más funciones y espacio tendrán la posibilidad de contratar paquetes premium.
En Xatakaon | ProtonMail, un servicio de correo cifrado ubicado en Suiza y con origen en el CERN
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
No creo que sea correcto decir "más inexpugnable". Es como decir "más delicioso" o "más peor". Algo es inexpugnable o no lo es. Un saludo.
Daniel Murillo
No entiendo como puede trabajar un redactor tan malo, en un blog de tecnología como este...
sorkalexwin
Señores, dejemos de criticar a los redactores que se esfuerzan en escribir artículos para nosotros los lectores; por algo tan baladí como escribir correctamente o no una frase, y que en nada desvirtúa la información que se quiere ofrecer.
En suma, creo que "más inexpugnable" es perfectamente utilizable... Sería como escribir "más imposible aún de romper".
Pero como no soy experto en lenguas, aquí una cita:
"Castillo Montfort. En el lado este del castillo, donde comienza el acantilado, hay una fisura en la roca, de 20 m de ancho y 10 m de profundidad. Más al este, hay una segunda laguna formada por una depresión marina. Dada su situación, Monforte fue una de las fortalezas más inexpugnables de toda la Edad Media." Wikipedia.