Hace unos meses, durante la erupción del volcán de nombre impronunciable, la compañía propietaria de la marca Lonely Planet decidió regalar todas sus versiones de la aplicación disponible en iOS para amenizar la espera de miles de personas que sufrieron dicho inconveniente.
En su momento ya comentamos esa acción y muchos aprovechamos para descargarlas y poder usarlas posteriormente en algunos viajes y desplazamientos. Ese ha sido mi caso hace unas semanas, gracias a las guías de Lonely Planet me pude mover por Amsterdam casi como un nativo más.
La aplicación funciona francamente bien en casi todos sus apartados y se convierte en la hoja de ruta que consultar cada mañana antes de salir del Hotel. Aquí tienes un pequeño ejemplo de su funcionamiento.
Guias Lonely Planet, un acompañante perfecto para tus viajes
8:10 de la mañana, Amsterdan, Holanda. Suena el despertador.
Parece una novela, pero sucedía hace sólo unos días. ¿Qué es lo primero que haces al llegar a una nueva ciudad como turista? Pues intentar buscar un mapa de la misma para situarte y poder llegar a las principales localizaciones, además también sueles llevar una guía o pequeñas anotaciones para saber que ver, pero todo eso ocupa mucho espacio y parece un poco del pasado, así que decido jugarmela y depender únicamente del iPhone.
9:00 de la mañana, ¿cómo es esta ciudad? Lo primero que hacemos es abrir la guía en nuestro iPhone y seleccionar la opción “Hello Amsterdam”. Una pequeña descripción de la ciudad, sus habitantes, costumbres y algunos datos curiosos e interesantes a tener en cuenta para moverte por la ciudad.
9:15 horas. Todo claro, ¿A donde vamos? Empecemos por lo clásico, vamos a ver tulipanes que estamos en Holanda. Volvemos a nuestra aplicación, seleccionamos la opción de Excusions y posteriormente elegimos la opción de Flowers. En cuestión de segundos tenemos un itinerario creado para visitar lo más típico de Holanda sin necesidad de buscar nada por la red, ni perder tiempo para crear rutas.
9:20 horas. ¿Donde narices esta el metro/tranvia/autobús? No hay problema, abrimos el apartado de mapas, pulsamos el botón de localización y en poco más de un minuto tenemos una localización bastante exacta de nuestra posición en un mapa con las paradas más cercanas. Punto negativo, no cuenta con un mapa propio de transportes, algo que resulta muy útil. No pasa nada, preguntamos a un local y nos indica que la linea 16 pasa por el mercado de las flores.
10:00 horas. Nos saltamos sin querer la parada, nada más llegar es lo más normal, y perdemos la pista de como se vuelve de nuevo hasta nuestro destino. No hay problema, volvemos al mapa del iPhone que está actualizado con nuestra nueva localización (la magia de la multitarea) y buscamos en el listado de opciones el mercado que queremos visitar, lo seleccionamos y nos guiamos hasta allí usando el GPS integrado.
13:00 horas. Muy bonitas las flores, pero tenemos un hambre tremenda (llevamos desde las 9 de la mañana despiertos) así que decidimos ir a comer. No queremos nada caro pero tampoco un McDonals, algo más típico. Volvemos al mapa, seleccionamos el listado de puntos de interés, buscamos los restaurantes y vemos que está la posibilidad de ordenarlos por precio. ¡Genial! Terminamos comiendo en un bar, que nunca habríamos encontrado, de bagels.
15:00 horas. Ya hemos descansado un par de horas, café y delicioso pie incluido. ¿Qué hacemos? Preguntamos en que barrio nos encontrábamos (a estas alturas ni lo sabría alguien de allí) y lo buscamos posteriormente en la aplicación, vemos que estamos cerca de un puente famoso y una zona de tiendas de artesanía y productos locales, vámonos corriendo a cotillear.
17:00 horas. Compras realizadas, ya tenemos con que llenar la maleta para volver pero hemos andado tanto que nos encontramos en la otra punta de la ciudad. Casualidades del turista me encuentro con una estatua de Anna Frank por lo que deduzco que estamos cerca de su casa, optamos por usar la vieja tecnología y preguntar a un nativo para llegar hasta ella. Llegamos en un momento y como hay algo de cola, busco desde la App algo de información y si vale la pena visitarla, hablan muy bien del sitio así que nos quedamos.
17:30 horas. Seguimos esperando así que le presto el iPhone a mi compañero para que pueda leer un poco sobre la vida de Anna (la cual se explica de forma muy resumida en la guía).
19:00 horas. Museo visto, muy triste pero bonito al mismo tiempo. Es hora de cenar, aunque decidimos omitir la cena (aunque no lo haya comentado hemos estado comiendo la mitad de la tarde todo lo que veíamos por la calle) e irnos a tomar algo a algún sitio cerca. ¡Taxi!
Lo mejor y lo peor de usar una guía así desde el iPhone
-
Lo mejor. Creo que no hace falta ni que lo diga, tener un mapa con los puntos importantes de una ciudad y que encima te localice en tiempo real es una gozada si estás en una ciudad desconocida. Las rutas planificadas, la información sobre los lugares, puntos de interés, cantidad de información para todos los bolsillos…
-
Lo peor. Hace falta un mapa de transporte, algunas veces no sabías muy bien que linea poder coger puesto que únicamente indica las paradas, pero no el número de transporte que pasa por ella ni su destino. Otro punto a mejorar son los enlaces dentro de la app, estás viendo un lugar para visitar y no cuenta con un enlace directo a su localización en el mapa, tienes que acceder al mapa y posteriormente buscar de nuevo el punto de interés… un poco lioso.
Yo desde luego repito, pocas veces me he sentido tan poco perdido en una ciudad completamente desconocida para mi.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Dagemar
Lonely Planet. Dos conclusiones:
1. Son los mejores.
2. Son los más caros.
No sé a qué otra empresa me recuerda...
cateye
Los de Lonely Planet inicialmente fusilaron las guías en papel en tablas pero le he echado otro vistazo y ahora es una aplicación bastante buena. Me ha gustado el menu para poner pines en el mapa con scroll horizontal. Para el que programe, hay un ejemplo de esa técnica en el flicktabcontrol de enormego.
Aun así recomiendo las guías de mTrip porque tienen un planificador de visitas que no he visto en otras. Le dices de que día a que día estás en una ciudad, que tipo de cosas te interesan más. Tiene unos sliders para asignar importancias a museos, monumentos, si quieres ver muchas cosas en poco tiempo o que. El resultado es una ruta con su mapa, que ver, y cuanto tardas de un sitio a otro. Aprovechas mejor el tiempo así. También tiene mapa de metro, mapa offline, convertidor de moneda, y chorradas varias.
thefunkyhouse
Yo hablé de esas guías recientemente en mi blog. Para mí tienen sus carencias, la más importante de todas es el poco rigor y la previsibilidad del "estilo Lonely" que me gusta más bien poco (quien esté acostumbrado a tantear varias guías de viaje sabrá a lo que me refiero). También, al igual que Samuel, echo en falta que no haya un mapa de transportes como dios manda, y en las fichas de los monumentos y museos, sería de enorme utilidad que junto a dirección, horarios y demás comunicasen el precio de sus entradas, algo que sí que se puede encontrar en su versión en papel. Presentan además el inconveniente de estar en inglés, algo que no me supone a mí un gran problema (puede que haya gente a la que sí), pero lo que sí que me molesta es que en los capítulos que hay redactados se nota mucho que los han extraído de las guías en papel dirigidas al público británico y sus particularidades.
Definitivamente no las recomiendo como guías para seguir al pie de la letra, de hecho soy contrario a hacerlo con ningún tipo de guía por muy buenas que sean, pero en mi reciente viaje a Praga me vino muy bien llevar su correspondiente LP en el interior de mi iPod. Como bien comenta Samuel, es impagable poder sacar tu dispositivo y aclarar tu duda en cuestión de poco más de un minuto.
Por ahí se ha preguntado si hacían uso de la conexión de datos, podéis estar tranquilos porque no es así, tan sólo los necesitaréis si queréis acceder a las webs que se facilitan mediante link en las fichas de los establecimientos de los que se habla en la guía. Yo no tuve ningún problema al respecto.
Por último, para quien las quiera probar, decirle que la de San Francisco la ofrecen gratuitamente desde hace un porrón de tiempo:
http://itunes.apple.com/es/app/lonely-planet-travel-guides/id317165182?mt=8
Y además, desde hace un par de semanas, cada X días ponen una en promoción y también la regalan, por ejemplo hoy ofrecen gratis la de Sydney:
http://itunes.apple.com/es/app/lonely-planet-sydney-city/id334758552?mt=8
Probadlas y así veréis si os compensa pagar por las que correspondan a vuestro próximo destino. Actualmente están a 4,99 €, muy por debajo de los abusivos 12,99 € que pedían cuando las editaron por primera vez.
bsrt
A todos os parecen buenas... Será por mi forma de viajar o de planificar, pero ya os digo, en mi caso la de Berlín, si hubiera sido en papel me habría servido como hojas de borrador para estudiar, porque lo que es allí...
A lo que hay que añadir que en el iPhone 3G el A-GPS, sin la A es como no tener GPS...
elmuymac
Una duda, no repercute en el consumo de datos?, digo por estar en el extranjero, o todo está allí cargado y sólo tira del GPS? has comparado una guía de esas con una de papel?, hay diferencias? carencias por parte del uno o del otro?... a la final parece un relato más tipo "mi viaje por Amsterdam"
Dagemar
Y hablando ahora en serio, pago cada mes sus 5.95 euros de revista. Empezaré a plantearme seriamente viajar con el iPad en mano.
Vito Gonzalez Garcia
Pues casualmente hace un mes estuve en Amsterdam y use la Lonely... Un liazo increíble... No nos pareció para nada útil...
También probé otra con realidad aumentada y tampoco...
Creo que les falta madurar.
webgeda
Menuda coincidencia!! Mañana me voy a Amsterdam jajaja; pero en este caso voy a probar la guía mTrip; no solo porque está en español (que facilita más las cosas) sino por sus mapas offline, las rutas que te crea y puedes editar facilmente, la realidad aumentada, mapas del metro, de la ciudad, etc....
Saludos!
bsrt
Pues que queréis que os diga... Yo me las baje en su momento y luego traté de usar una en concreto y para mi forma de viajar y hacer turismo me pareció una de las guías más inútiles que he visto.
En el iPhone 3G es lenta, el mapa es pequeño y poco detallado, nunca consiguió darme la posición por GPS. Las secciones son páginas con texto infinito, ni una palabra subrayada, ni una en negrita, lo cual hace realmente difícil la lectura vertical y por tanto te hace perder media hora cada vez que quieras consultar algo. La información de puntos de visita turísitica es escasa para mi gusto, los restaurantes que propone son poco especiales, cosas que te encuentras en cualquier gran ciudad del mundo... Y en el caso del lugar al que fuí que recuerde no venía ni plano del metro.
Muchos de estos problemas se solucionan en las guías de LP en papel por su infinitamente mejor formato y la hacen parecerse a otras guías y las mejoran en ciertos aspectos, pero la versión iPhone me parece un desastre... Si es que son más prácticas las guías de tres páginas de Ryanair.com...
fishbonelpc
¿Todo ello sin conexión a Internet? Es que no me aclaro: para mí el uso de ayudas de realidad aumentada, mapicas iphoneros, guías y tal sería la bomba para viajar (al menos a ciudades típicas o importantes). Pero eso de que haya que desembolsar 10€/día (en movistar) me parece inaceptable. Y las veces que he probado desconectando lo de la itinerancia de datos y tal y tal… ¡es como llevar el iphone apagado!
Carlos Díaz
Este fin de semana he estado en Amsterdam y he utilizado esta guia para saber que sitios podía ver aunque para situarme me resultaba más comoda la aplicación OffMaps que tenía mejor respuesta respecto al tiempo de localización.
Como guia de Tren, Metro y Tranvia, este último lo más utilizado durante los dos días, he utilizado la aplicación Infomaps Amsterdam que te muestra el tiempo de paso de cada linea, el tipo de billetes, por donde acceder al vehículo (el primer tranvia lo perdimos porqué queríamos entrar por una salida, cosa de ser guiri en Amsterdam) y un mapa muy bueno de la ruta de cada linea con sus respectivos transbordos. También esta apliación tiene un apartado con los puntos de interés de la ciudad con su info de como llegar en transporte público. Sólo ciudades holandesas y Washington DC, espero que saquen más ciudades.
Infomaps OffMaps
Espero que para que os pueda ser útil.
j0fequi
Pues a mi lo que de verdad no me mola bastante es que todas estas guias estan integramente en ingles, por lo demas son bastantes utiles y practicas.
Jairon
perderse en amsterdam es de idiotas, es todo cuadriculado
yolanda.r.a
Me he bajado la de Sydney para ver como era ya que esta gratis en la Apple Store y esta en inglés (creo que sin posibilidad de cambiarlo a español). Y me surge la siguiente pregunta: Están todas en inglés?