Creo que todos sabemos quien es Al Gore, el ex vicepresidente de los Estados Unidos, parte del consejo de administración de Apple y conocido por su defensa del planeta. Al Gore estrenó en 2006 un documental llamada “Una verdad incómoda” en la que hablaba acerca de los peligros del calentamiento global. Desde entonces ha seguido trabajando y ahora, gracias a Push Pop Press, lanza Our Choice un libro digital que aprovecha las ventajas multitáctiles del iPad e iPhone para ofrecer una experiencia interactiva novedosa.
Our Choice es un libro digital que gracias al trabajo realizado por Push Pop Press nos ofrece una experiencia interactiva que, aprovechando las ventajas de la tecnología multitáctil, seguro marcará el principio de la nueva generación de libros. Como podéis ver en el vídeo la publicación luce realmente bien. Todos los elementos tiene un punto de interacción. Por ejemplo, en las gráficas según desplazamos el dedo por encima de cada barra se nos muestran más datos, las imágenes podemos ampliarlas y algunas nos permiten geolocalizarlas, vídeos, animaciones,... todo dispuesto para “tocar”.
Además como apreciamos, el cambiar de capítulos es realmente rápido: hacemos el gesto del pellizco para reducir y automáticamente estaremos en el indice. Our Choice nos ofrece más de 250 imágenes, más de 30 gráficos interactivos, más de una hora de documental en vídeo y los comentarios originales de Al Gore sobre un tema que según algunos expertos será el verdadero problema para la próxima generación.
Sin lugar a dudas el trabajo realizado por Rodale, Melcher Media y la tecnología de Push Pop Press es realmente espectacular. Imaginad ahora aprovechar este nuevo planteamiento de libros digitales para cualquier otra temática pero sobre todo para la enseñanza. Si os interesa, el precio de Our Choice es de 3,99€.
Actualización: Podéis ver un vídeo donde Mike Matas, uno de los responsables en la creación de Push Pop Press muestra el nuevo libro. TEDTalks.
Más información | Push Pop Press
Descargar | App Store
En Applesfera | Inkling, los libros de texto llegan al iPad
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
La verdad incómoda es que Al Gore es un hipócrita de cuidado.
SAC
Soy el único que piensa que este "libro" debería ser gratuito (o si existiera la opción de realizar donativos)?
Y no por no valorar lo bien hecho que pueda estar o el trabajo que toda aplicación lleva, sino precisamente por la temática que aborda. Ir de ONG por la vida y cobrar por predicar las bondades de algo que es igual de tuyo como de todos como lo es el planeta me resulta, como poco, curioso.
jcviolinista
Me gustaría saber por qué critican tanto a Al Gore, si me lo explican se lo agradeceré. Gracias de antemano. PD: me gustaría, si no es mucho pedir, que sea una crítica razonada, no al tuntún, ya sabéis, "thinkineando diferentemente"
22063
Al Gore, ojalá la gente no se crea sus mentiras!!!!
luskao
Y nuestra respuesta debería ser. Our unique choice it's apple?
Es lo último, para leer un libro tener que tener un dispositivo con iOS
corsair400
Ya se que este no es el hilo, pero llevo algun tiempo intentando ver este tipo de videos e incluso los de la pagina oficial de apple en mi navegador safari en windons 7 y no hay manera, alguien podria darme un poco de luz? gracias
Juan
Yo el libro lo veo bien como prueba de concepto, de lo que nos espera en materia de enseñanza interactiva. Su autor, un hipócrita.
guille24
bien por al gore i por la naturaleza!
turbox
Vaya con el "altruista" del amigo Al Gore... que tio
juandiegojr
Sin ser sensacionalista ni partidista, otórgame el beneficio de la duda.
Y es que este "señor" que cobra 300.000 euros por dar una conferencia no solo se inventó sino que manipuló los datos que se mostraban en su ópera prima "Una verdad incómoda".
Su demagogia sensacionalista, y hablo con conocimiento de causa, ha sido muy duramente criticada por la comunidad científica. Sí esos locos que malviven y aportan en lugar de politiquear.
Básicamente el 99% de los gases de efecto invernadero provienen de los océanos. Siendo el mayor de ellos el vapor de agua (90% del total de estos gases en la atmósfera) y el metano, el cual no proviene de los "peos" de vaca sino de las chimeneas submarinas de los océanos.
Y es que de hecho las gráficas están al reves. Un aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera así como el oscurecimiento global (lanzar a la atmósfera partículas en suspensión que provocan la llegada de menos radiación solar a la tierra, contaminación, claro) están provocando justamente lo contrario,que es un enfriamiento y con ello, sequías en ciertas zonas otras de África. Es por esto los filtros de partículas que se instalan hoy en día en los coches (DPF) y nada tienen que ver con el CO2.
El día que los oceanógrafos hablen, irán de patitas a la calle. Y eso si que será una verdad incómoda.
beavis
Buff, si viene del mentiroso este no será muy útil.