Opera ha presentado recientemente un nuevo navegador móvil para iOS llamado Ice, con una novedad importante respecto al resto de lanzamientos de su historial: Ice deja a un lado el motor Presto que siempre han usado en Opera Software para basarse en Webkit, motor que usa Safari. Es la segunda vez que vemos algo así, después de que Chrome se lanzara en iOS basándose en una versión de Webkit presente también en el navegador por defecto de iOS.
Dejando a un lado el debate de si esto es bueno o malo para una competencia sana, está claro que el culpable de esto es Apple y las normas que tienen los desarrolladores en su plataforma móvil. Hemos visto a entidades como Mozilla desistir acerca de lanzar un navegador propio en iOS debido a eso y limitándose a lanzar algo como Firefox Home, un simple servicio de sincronización de pestañas y favoritos para todos aquellos que utilizan Firefox a diario en sus ordenadores.
Chrome lo tenía más fácil al basarse también en Webkit, pero en iOS ha tenido que utilizar el motor que usa concretamente Safari (una versión anterior a la actual que provoca un menor rendimiento). En resumen: las compañías han tenido que pasar por el aro de Cupertino para poder lanzar sus propios navegadores nativos en la App Store. Y eso hace, como ya dijimos en su día, que los competidores de Safari tengan un rendimiento menor a priori.
Las armas a escoger para competir en iOS: interfaz y funcionalidades
Dicho esto, y como los navegadores no tienen más remedio que adoptar un mismo motor de renderizado que además puede hacer que baje su rendimiento contra Safari, ¿qué pueden hacer empresas como Opera, Mozilla o Google para competir? Procurar atraer a los usuarios con una interfaz y unas características que les convenzan.
Google, por ejemplo, atrae muy bien a todos los usuarios de Chrome gracias a que sus favoritos, pestañas, información de cuentas de usuario y sesiones se sincronizan de forma transparente entre los ordenadores, el iPhone y el iPad. Su gestión de las pestañas optimizada para cada dispositivo, además, no está nada mal. La clave radica en que si utilizas Chrome a diario en tus Mac, que la versión para iOS sea una elección casi inmediata.
En el caso más reciente de Opera Ice, los desarrolladores han optado por una interfaz simplificada que comienza con un mosaico de páginas webs favoritas pasando por eliminar todas las barras de herramientas exprimiendo todos los gestos multitáctiles. El CEO de Opera, Lars Boilessen, ha dicho que Ice no reemplazará al resto de versiones de Opera presentes en iOS y que servirá para poder generar una comunidad de usuarios que quieran migrar hacia el resto de las aplicaciones de la compañía. Un movimiento algo atrevido y sobre todo arriesgado.

Aún así, Safari sigue siendo el rey absoluto en iOS. Chrome, la alternativa más popular, rasca una pequeña parte de los navegadores de la plataforma. Faltaría saber si más gente cambiaría de navegador si desde Cupertino facilitasen una integración mayor entre otras aplicaciones (el enlace de abrir con Chrome de algunas aplicaciones ayuda mucho), pero estamos hablando de un porcentaje muy pequeño.
¿Cambiará algo de esto a lo largo de este año? ¿Se atreverán las empresas a lanzar alternativas en un iOS que desanima a hacerlo debido a sus normas para navegadores rivales? La comunidad de desarrolladores lo es todo para que una plataforma móvil funcione, así que no me extrañaría ver a Apple cediendo poco a poco ante su presión. Cuestión de ponerse cómodos y ver lo que pasa.
En Genbeta | Opera lanzará en Febrero Ice, un navegador móvil basado en Webkit
Ver 20 comentarios
20 comentarios
jmga
En todo lo relativo a aplicaciones para iOS Apple juega con ventaja, y en algo como un navegador lo que prima es el rendimiento. Apple lo sabe y piensa: "Vosotros haced todos los navegadores que queráis que el mío siempre irá mejor".
Por supuesto esto a quien perjudica es al usuario, que entre que no puede seleccionar un navegador por defecto que no sea safari y que el resto de navegadores van a ir peor está prácticamente obligado a usar safari.
En App Store los desarrolladores obtenemos más beneficio sí, pero solo por su política algunos pasamos de desarrollar para iOS.
cgonzaleez
Pues no se si me mal acostumbré, pero el lector de safari es una función que utilizo mucho y que hace que encuentre otros navegadores un poco menos útiles.
melibeotwin
Yo uso Safari en iOS y en Mac Chrome pero no me importaría probar con Opera si es verdad que lo hace bien.
virusaco
En mis dispositivos iOS no les doy tanta importancia al navegador. Solo quiero llegar a la página deseada. Así que prefiero usar la nativa por comodidad y porque ya estoy acostumbrado a usarla.
De todas formas, Chrome me aporta la sincronización con mis Marcadores, así que es una opción que tengo instalada solo para cuando quiero recurrir a una web que tengo guardada o, más bien, para cuando quiero hacer uso del historial de mi navegación en el ordenador, que uso Chrome.
Con Opera simpatizo, pero no me aporta nada nuevo en mis dispositivos iOS.
Salu3
fernandomer
Y recuerdo que algunos decían que Chrome iba mejor que Safari... ¡Lo que hace la publicidad y la imagen de marca!
bicho
Yo para marcadores de Chrome, uso Mercury, que aparte de sincronizar y mostrar perfectamente tus marcadores del Chrome de PC, va más fluido y reedita las páginas, al estilo como lo hace Safari, a través de "Lector". Además, permite usar varias tipos de agentes para visualizar las páginas: Chrome, IOS, Explorer, Firefox, ...(permite ver las páginas en el formato PC), tiene Private mode, bloqueo de Ads, Descarga de archivos, Acceso a redes sociales, impresora,...
Pero el mejor es Safari sin duda.
Julio Pineda Garcia
Para descargar y muchas configuraciones uso icab mobile y para flash player puffin .
jacobinsbirra
Hola Alguien me puede decir las previsiones de conseguir un ipad mini? en todos los sitios que he preguntado hace mas de un mes que no tienen stock mi pregunta es ¿habrá stock?
TVENDORD.COM
Después de probar Dolphi browser no le hecho de menos a los antes mencionados.
rakelguelch
¡¡Pues pinta muy bien!!¡¡En cuanto pueda la pruebo!!!
rogervidalguix
Claro, si viene por defecto ¡y se abre con todas las aplicaciones! que es el rey es como era internet explorer en sus años mozos... (y eso que han acusado a microsoft de monopolio y competencia desleal y puedes HACER QUE NO ESTÉ POR DEFECTO.)
staticduo1
Permitir múltiples motores HTML permitiria la inclusión de malware en iOS.
Que le impide a una app renderizar el html como una App y permitir apps no aprovadas en iOS?