Los servicios de streaming que cobran una suscripción mensual tienen claro que estar presente en iOS comporta una buena fuente de ingresos. Pero al mismo tiempo también aceptan eso a regañadientes, porque Apple se lleva un 30% de todas las suscripciones que se paguen desde las aplicaciones de ese sistema. Es decir: un usuario de iOS dará menos ingresos que un usuario de otra plataforma.
Y Netflix ha decidido buscar alguna forma de evitar que Apple se lleve ese margen, tal y como explican en TechCrunch. Hasta el 20 de septiembre y en 33 países, Netflix derivará a los nuevos suscriptores a que hagan el pago desde la web oficial y no desde la aplicación. De este modo Apple no se lleva comisión.
Objetivo: evitar el 30% que se lleva Apple en cada pago
Cuando lo hago desde el iPhone cancelando desde iTunes, en el paso 5 no me aparece la opción de "Suscripciones". ¿cómo puedo hacer?
— Dennisse D`Egidio (@dennissedegidio) 20 de agosto de 2018
Por lo visto este experimento lleva activo desde junio, y el 2 de agosto se amplió de 10 países iniciales a 33. Y entre ellos está efectivamente España además de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y las Filipinas. Ahora que el ritmo de crecimiento de suscripciones va a menos, Netflix puede usar esto como un modo de exprimir todos los ingresos que se puedan.
Lógicamente, esto es algo que no va a gustar en Apple. La compañía se quedaría sin el 30% de muchísimas potenciales nuevas suscripciones, pero no es la primera vez que pasa esto. Otras compañías como la misma Netflix y Spotify también han hecho lo mismo en Android para evitar las tasas de Google, redireccionando a los usuarios para que paguen sus cuotas directamente al servicio y no a través de iTunes.
¿Cómo evitar eso? Pues renegociando esas tasas con los grandes servicios de suscripción, para que les vuelva a resultar atractivo integrar sus cobros con Apple. O ir al grano y absorber el servicio entero, que es algo que también se ha rumoreado.
En Applesfera | Netflix rediseña su aplicación para la televisión: estas son sus novedades en el Apple TV
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Ernesto Fernandez
Me parece bien uno ya paga suficientes impuestos cómo para pagar otro impuesto del 30%. Todas las aplicaciones deberían hacer lo mismo o sino acabarán subiendo el precio un 30% a los usuarios. Apple tiene formas más legítimas y morales para ganar dinero que aprovecharse de forma oligopolística del trabajo de otros. El día que acepten app stores alternativas con comisiones mas bajas dentro de su oligopolio en el iOS entonces bien, mientras tanto las otras empresas no tienen que pasar por el aro. Que pase por el aro el que sea tonto y le guste que le roben a mano armanda de forma descarada. Un 30% los cachondos de apple solo por permitir que la aplicación aparezca en la appstore aprovechandose de que no hay otras dentro de la misma plataforma, lo siguiente sera un 90%.
Uti
Un pequeño desarrollador no tiene más remedio que pasar por el aro, pero un gigante como Netflix entiendo que le de dos patadas que le quiten un 30% de su suscripción, máxime cuando no veo nada claro quién es el que beneficia a quién.
Para mí, que Netflix se pueda ver en un iPad enriquece al iPad, le da un nuevo uso, por lo tanto, se podría pensar que es Apple quién le tendría que poner incentivos a Netflix para que venga a su plataforma.
cfeapps
¿No era el 30% el primer año y después el 15%?
Creo que era así para los servicios de suscripción.
En cualquier caso, Netflix es Netflix, que abone su porcentaje como todo hijo de vecino... 🤷🏻♂️
Usuario desactivado
En este asunto tengo opiniones encontradas, por un lado entiendo que consideren que un 30% de comisión sea alto, aunque ese 15% a partir del 1er año yo lo veo muy bien, aunque todo se podría negociar para llegar a un acuerdo. Pero tambien entiendo que hay muchos servicios y desarrolladores que han visto crecer su negocio gracias a las plataformas móviles y esto tambien hay que tenerlo en cuenta. Me gustaría saber cual seria la situación actual de Uber, Netflix, Supercell o Spotify si no existieran estas plataformas móviles, son estas las que le han permitido crecer de una forma desmesurada y por lo tanto su volumen de negocio esta muy relacionado con la existencia de estas plataformas. Esa comisión del 30-15% durante años no ha impedido el crecimiento, al contrario, lo ha fortalecido.
Tengo claro que Apple y Google tienen un diamante en bruto con iOS y Android, porque la plataforma aporta una base de usuarios mastodóntica y porque esa plataforma nos acompaña las 24 horas del día y ha sido capaz de modificar comportamientos y hábitos de uso y consumo.
Esta claro que aquí todos quieren cobrar mas y pagar menos, lógico, es entendible ambos puntos de vista.
church1987
Es fácil se le dice al usuario que se registre por su página web en vez de por iTunes y ya está
Desde iTunes como no hakeen el código de la aplicación pues lo dudo que puedan porque Apple no va a ofrecer una opción sin cobrar por ello