Del mismo modo que Google desarrolló Chrome para iOS o Mozilla ha desarrollado Firefox para iOS, ahora es Microsoft quien quiere que usemos Edge, su navegador, en el iPhone y el iPad. Uno de los navegadores más avanzados (en escritorio) llegará pronto a iOS y a Android, con él Microsoft busca hacerse un hueco también en el mercado móvil.
Como cualquiera al principio: tremendamente limitado
El navegador de Microsoft para iOS trata de que podamos seguir con nuestro trabajo donde lo habíamos dejado en el escritorio y viceversa. Para ello, nos permite enviar al PC la pestaña que tenemos abierta en el teléfono. Los favoritos, el historial, la lista de lectura y los eBooks también se sintonizan.
Con esa sincronización y con una interfaz similar a la Edge en Windows de escritorio, Microsoft quiere que sus usuarios de Microsoft Edge se sientan cómodos navegando también en el teléfono móvil o en la tablet. Pero aún faltan características para que eso sea así.

Algo esencial para muchos usuarios es la sincronización de pestañas, quizás con el acceso a los favoritos para algunos es suficiente, pero si has probado la sincronización de pestañas abiertas... no quieres volver atrás. Safari consigue esto mediante Handoff, y al abrir una pestaña nueva en iOS nos aparecen las abiertas en otros dispositivos. Chrome para iOS también lo tiene integrado.
Cortana tampoco se encuentra integrado en Microsoft Edge, aunque ya tengamos una app por separado para ello, no estaría mal integrar el asistente para realizar búsquedas directas desde el navegador. Por último, Microsoft Edge saldrá sin una versión adaptada para el iPad en las primeras versiones. Veremos si cuando llegue trae la compatibilidad con el Apple Pencil para aprovechar todo lo que Microsoft Edge es capaz de hacer con un stylus.
¿Una guerra perdida antes incluso de comenzarla?
Estas limitaciones y carencias al principio, en las primeras versiones, son lógicas. Actualización tras actualización irá incluyendo nuevas funciones. Pero hay una cosa que no depende de ellos, sino de Apple: ser el navegador por defecto. Y es que a Microsoft Edge le ocurrirá lo mismo que al resto de navegadores de terceros, por muy bien que lo haga, no podrá ser la primera opción de los usuarios.

Dado que no se puede escoger el navegador por defecto en iOS, todos los enlaces de otras apps se abren en Safari, las búsquedas de Siri o cualquier otra cosa que requiera un navegador. Google ha visto que en este sentido lo único que puede hacer es ser el buscador por defecto de Safari, y paga millonadas para ello. A no ser que una app de terceros te permita abrir los enlaces en otro navegador, lo cual no es nada común verlo implementado. Por este tipo de cosas Apple ha conseguido que Safari sea el navegador preferido por el 96,1% de los usuarios según algunas encuestas.
Microsoft está luchando en una guerra perdida, aunque puede que encuentre un pequeño nicho de mercado entre sus usuarios más acérrimos. Si eres uno de ellos, puedes probar ya mismo la versión en beta, el único requisito es tener la última versión de Windows 10 Insider. Microsoft tiene previsto publicar una versión final de Microsoft Edge para móviles para todos los usuarios a finales de año.
Más información | Microsoft
Vía | The Verge
En Applesfera | Google estaría pagando 3.000 millones a Apple para seguir siendo el motor de búsqueda predeterminado en iOS
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Daniel Armas
Si se considera ya perdida una batalla para un nuevo navegador por que Safari no puede ser cambiado y por ende no deja que la competencia no se desarrolle como debería ¿no estamos ante un caso similar a cuando Microsoft tenía el monopolio de Internet Explorer?
Uti
Otro artículo echando por tierra un producto de la "competencia", aunque ni eso, es un producto más de una empresa de soft, como puede ser Office, cuya suite, en cambio, ha sido muy favorablemente valorada, a pesar de que es competencia de la suite de Apple.
No me había dado cuenta que no se puede cambiar el navegador por defecto en iOS, pero me parece una cacicada digna de las mayores dictaduras.
En este caso, Apple no puede aducir nada, dirán que quieren asegurarse la integridad del sistema y chorradas parecidas, para mí, es sólo un ultra paternalismo exacerbado, el mismo que hace que los iPhone e iPad no traigan lector de memorias.
fastspeed
Como Safari no hay nada (mi opinión)
nicolas.grljusic
Yo no daria por muerto a nadie. Yo usaba Safari religiosamente, teniendo iPhone, iPad y Mac en mi casa y trabajo, y lo cambie por el google chrome. Chrome luego agrego funciones muy similares a las que ofrece Safari con la diferencia que puedo usarla en cualquier plataforma.
La gran mayoria del mundo usa windows para trabajo y en sus casas y si microsoft ofrece lo mismo que ofrece Safari sin tener que ser parte del ecosistema mac yo creo que mucha gente puede utilizarlo.
Que Apple tenga los mas acérrimos fanaticos no significa que usen todo lo que ofrece ciegamente.
jeremymolinachavarria
Yo no lo considero un territorio perdido, hay usuarios que estan tan acostumbrados a usar IE/Edge y lo prefieren sobre otros, ademas en cierta manera hay aplicaciones coorporativas que funcionan unicamente en dichos navegadores.
amtdesarrollos
No está nada mal la movida de Microsoft. Imagino que desde ahora, todo link que se inicie en una App de la empresa (lease Office) abrirá a Edge, siempre que esté instalado. Tiene lógica. Algo sumará a su cuota de mercado...
A propósito, en Windows 10 yo uso Edge, que anda muy bien. Dejé de usar Chrome hace unos años, y me da mucha felicidad depender menos de Google.
cesarmccartney
Habrá que probarlo. A mí me parece genial tener el mayor número de alternativas posibles. Siempre podré volver a Safari en caso de que no me convenza. De momento Edge es un terreno inexplorado para mí, dado que en mi día a día uso Safari tanto en el Mac como en el iPhone, y tengo ganas de ver qué ha hecho Microsoft con su nuevo navegador.
bala77
Jaja como es la gente de verdad, como si en sus PC usaran ese navegador, lo primero que hacen después de poner los drivers es instalar Chrome o Firefox. A pero aquí se ponen dignos y se quejan.
Seamos honestos la inmensa mayoría de los que estamos aquí y tenemos conocimiento no usamos Edge para nada (sino es que el 100 de todos no lo usamos), así que las quejas salen sobrando.
Es claro también que el artículo es algo mamon, por así decirlo, pero bueno es la realidad de este navegador, claro está que debería ser más “objetivo” al menos darle esperanza. Aunque igual si hace eso, estoy seguro saldrían algunos a decirles que es un navegador sin futuro, ósea para todo hay gente.
Así también es claro que Microsoft está apostando más por el software que por el hardware, por eso el abandono de sus móviles.
Yo soy usuario de Office 365 y considero que junto a la Xbox es lo mejor que ha hecho Microsoft de ahí en fuera lo demás no me parece.