"Si eres 'appholic' y tienes una opinión sobre cualquier aplicación, tenemos que hablar", el anuncio publicado por AppAdvice iba directo a la yugular. ¿Sería yo un 'appholic'? Este término define a aquellos que descargan compulsivamente las nuevas aplicaciones que aparecen en las app stores. Y vaya, para qué negarlo: soy 'appholic'.
¿Qué habrá de nuevo en la App Store esta vez? Si eres de los que entra ansioso con excesiva frecuencia, no estás solo y es que la fiebre de la descarga compulsiva de aplicaciones está más extendida de lo que piensas. Y las cifras lo avalan: se espera que en 2015 se descarguen casi 180.000 millones de aplicaciones, y esto es sólo el comienzo, porque esta cifra se acercará a los casi 300.000 millones de descargas previstos en 2017.
¿Compra por impulso o necesidad de mejora?

Pero curiosamente, el mercado ha evolucionado del "voy a ver si encuentro una aplicación que me resuelva este asunto" al más tentador "voy a ver qué app me puedo descargar hoy". Esta segunda frase define bien la filosofía de la compra por impulso que define bien a la creciente tropa de los app-holics. Y este nuevo paradigma se traduce rápido en cifras: en 2014 los desarrolladores facturaron la friolera de 10.000 millones de dólares en una cifra récord sin precedentes.
Lo cierto es que son muchos los que buscan nuevas aplicaciones que aporten mucho más valor añadido
¿Qué hay de compulsivo en la compra de apps y qué de búsqueda de nuevas experiencias? Es innegable que a un precio que en raras ocasiones supera los 2 euros, la compra por impulso tenga su importancia, pero lo cierto es que son muchos los que buscan nuevas aplicaciones que aporten mucho más valor añadido a un terminal por el que han pagado un buen pico y les acompaña a todas partes.
Pero lo curioso del asunto es que este fenómeno de las apps no tiene un reparto homogéneo en los mercados: en Estados Unidos ganan por goleada sobre la versión web de la aplicación, pero no hay una correlación clara entre renta y madurez del mercado que determine su uso. Así, en mercados avanzados como el europeo, no hay un claro ganador, mientras que en otros con una elevadísima tasa de penetración del móvil, como Japón o Corea, la web vence por goleada.
En Applesfera | Todo sobre la App Store
Ver 11 comentarios
11 comentarios
macnaxito
Yo he notado que ahora me descargo y compro muchas más apps. Pero no es por un nuevo vicio adquirido o por impulso, se debe única y exclusivamente a que ahora Apple deja devolver si mayor problema las apps.
Antes, antes de gastar dinero en una aplicación hacía un research a fondo aunque sólo fueran 99 céntimos. Ahora, compro, pruebo y decido. He devuelto muchas apps. De hecho, Apple me bloqueó las compras de pago y me advertía que "si descargaba esta app no la podría devolver". Al final resultó ser porque devolví una app para OSX pero se quedó instalada en mi Mac y hasta que no la borré me bloqueo el poder devolver. Y durante ese período no compré ninguna.
Lo más reciente ha sido con los adblocks en iOS. Compré varios y me quedé con uno.
Uti
Yo no suelo comprar nada en la App Store, no suelo coleccionar programas, si compro o bajo uno, es porque ya he leido algún artículo sobre él y se que me interesa.
Hace unos días hice limpia de app en mi iPhone y borré algunas aplicaciones, gratis, que bajé en su día y no he usado nunca, como Bla Bla Car y otras por el estilo.
Uti
Yo me suelo bajar muy pocas cosas, cuando me bajo o compro algo, es porque he leido un artículo sobre la app y se que me interesa.
Hace pocos días hice limpia de apps en el iPhone, borré varias aplicaciones que no usaba para nada, como varias que hay sobre taxis o transportes, todas gratis.
Gracias a que no bajo compulsivamente y a que, semanalmente respaldo las fotos, tengo libres 7 gigas de mis 16 gigas.
reisa
Pffff Appholic a saco paco, pero no suelo comprar compulsivamente. Esas, las de compra, me las estudio antes, pero con appshoper me entero de las que son gratis o han bajado de precio y de vez en cuando (cada uno o dos días), cosa que me lleva un par de minutos a lo sumo, me meto y descargo las que les veo un poco de interés. Si no molan, que suele ser así, las borro. Pero gracias a eso me he hecho con unas cuantos que si me han servido en alguna ocasión y algunas my buenas.
alex.castell1
Es cierto que el hecho de costar poco dinero puede convertirnos, hasta cierto punto, en adictos a esos productos, y todavía más si nos referimos a esas apps que son gratis. Las descargas, las pruebas y, si no te convences, las eliminas y buscas otra que haga esa función que buscabas.
Pero debo decir que, para definir correctamente la expresión en inglés, se debería escribir "APPAHOLIC", en lugar de appholic, ya que el sufijo -aholic es el que define la obsesión, no simplemente -holic como en el artículo.
aitor.sola1
Suelo ser un usuario activo en cuanto a comentarios así que esta vez haré uno de una temática mas acorde con la entrada, acerca de Wastring, un proyecto que llevo con un amigo:
Wastring es una plataforma de preguntas y respuestas. Descubre la opinión del mundo. Así que, appholics con ganas/ansias de probar más, echadlo un ojo que es gratis.
Reportes a mi :(