Un artículo de WRAL es el que lo ha afirmado: si tienes la mala suerte de pasar cerca de la escena de un crimen, es probable que Google comunique a la policía datos de tus dispositivos. Es lo que ha ocurrido en Raleigh, capital del estado de Carolina del Norte, donde la policía ha entregado órdenes de registro de datos de cualquier dispositivo móvil que estuviera en los alrededores de un crimen.
Hay que entenderlo bien: no es Google la que cede esos datos de buenas a primeras, sino que lo hace después de que la policía estadounidense quiera registrar los susodichos. Y sí, pueden hacerlo aunque tengas la localización de tu teléfono desconectada triangulando tu señal con las antenas móviles y redes Wi-Fi de tu alrededor.
Depende de la policía, de Google y del nivel de protección de los datos entregados

Los dispositivos iOS también entrarían en el saco, siempre que tengan aplicaciones de Google instaladas en ellos. Todos los datos entregados a la policía serían anónimos: un experto contrastaría esos datos para reducir la lista de datos a una lista corta de dispositivos, de los que posteriormente pediría de nuevo a Google información sobre sus propietarios por ser ya considerados sospechosos.
Naturalmente, Google puede negarse a ceder esos datos más concretos de la misma manera en que Apple ya suele hacer (y refleja en sus informes sobre la privacidad de sus usuarios). Esto es lo que han comentado:
Tenemos un proceso establecido desde hace tiempo que determina como las fuerzas de la ley pueden pedirnos datos acerca de nuestros usuarios. Revisamos cuidadosamente cada petición y siempre la rechazamos cuando es demasiado amplia.
Para que nuestra privacidad sea respetada todo depende de cómo sean esas peticiones de la policía y cómo reacciona Google ante ellas. Pero sobre todo, los datos que se entreguen deben de ser anónimos.
En Xataka | El escándalo de Cambridge Analytica resume todo lo que está terriblemente mal con Facebook
En Applesfera | Google para iOS se actualiza: ahora podemos usar el buscador en iMessage
Ver 16 comentarios
16 comentarios
davmnd
No entiendo muy bien a qué viene la referencia exclusiva a Google aquí. Si en USA la policía tiene potestad para pedir a una empresa (en este caso Google) este tipo de datos, podrá hacerlo a cualquiera empresa que tenga ese mismo tipo de datos, incluida Apple. Da miedo que puedan hacer eso sin más, pero sería en todo caso un problema de la legalidad de USA en lo referente a la privacidad, no un problema de Google.
Y la idea de privacidad en USA es muy diferente a la que tenemos en Europa, hasta el punto que si cometes un delito menor en un pueblo perdido en medio de la nada tu nombre puede aparecer publicado en el periódico local en una lista de «criminales de esta semana». Esto sucede en muchos pequeños pueblos del medio oeste.
Koji
Necesitamos un buen escándalo que sacuda en bolsa a cualquier empresa que abuse de nuestros datos privados, algo como lo que le está pasando a Facebook estos días. A ver si así se enteran que deben tomarse la privacidad muy en serio.
oletros
Joder, pedazo de titulo vergonzoso que habeis puesto/
Y, lo mejor de todo, es que poneis algo como "Naturalmente, Google puede negarse a ceder esos datos más concretos de la misma manera en que Apple ya suele hacer" cuando en el mismo articulo que enlazais dice "Google is really standing up for its customers' privacy rights here in demanding law enforcement get a search warrant instead of one of these less protective orders," Wessler said. "That's a good thing."
black_ice
Algunas aclaraciones importantes sobre esta parte que me parecen fundamentales:
- Si la localización está apagada para una aplicación,esta no recibe datos ni del GPS, ni de otros sensores incluidos Wi-Fi y Bluetooth. Esto también es válido para las últimas versiones de Android (cara a las aplicaciones).
- En iOS, además, no puedes acceder a los datos de las antenas móviles mediante APIs públicas, si usas APIs privadas, Apple rechazará tu app del AppStore.
Ahora, si hablamos de Android las cosas cambian un poco. Aunque una aplicación que tenga desactivada la localización efectivamente no puede acceder a datos de redes Wi-Fi, o scans bluetooth (de beacons bluetooth) o de GPS. Sin embargo, el sistema operativo es otro tema y efectivamente como se ha dicho en el pasado, Google sigue recopilando esos datos para ellos mismos. al margen de las preferencias del usuario.
Así que en ese tema, Android y iOS son muy distintos, y si bien Android ha avanzado considerablemente sobre el control que tiene el usuario para compartir ciertos datos, Google no tiene las limitaciones que se imponen a las apps, pues ellos están un nivel mas arriba.
Pentotal Sodico
Bueno, no uso ninguna app de Google, aunque esto se refiere más bien a Maps imagino, pero vamos, que es en Norteamérica. Recuerdo que Apple podía dar mensajes tuyos de IMessage o FaceTime según el requerimiento policial, que viene en los términos. Es hasta cierto punto normal, ante la ley cada compañía y según lo que le soliciten tiene sus normas, y uno siempre si no le parece bien, puede prescindir de las apps de las que se hace mención.
Uti
Lo de Facebook ha sido escandaloso, y lo de Google va camino de serlo, ojalá la UE tome cartas en el asunto de una vez por todas, pero a mí personalmente no me inquieta el tema en absoluto, la posibilidad de que pase algo así en mis alrededores arroja una probabilidad cercana al cero.
intruso
Si solo se usa con ese fin y se asegura la privacidad de cara a un juicio,no me parece mal.
Cada vez es más difícil esconder un crimen o acción ilegal mediante la localización gps o por la pila de cámaras que hay.
Esperemos que los gobiernos sepan aprovechar esta tecnología con criterio...
naparbier
Yo tengo desactivado el historial de ubicaciones en mi cuenta de GMail, no sé cómo podría enterarse exáctamente dónde estoy si no estoy usando Google Maps.