Una de las muchas ocupaciones de la Comisión Europa es el lanzar avisos a las empresas que operan dentro de la Unión Europea y que no lo están realizando adecuadamente según sus criterios. Las últimas empresas que han sido protagonistas de un informe de esta comisión han sido Google y Apple. Mientras la primera ha recibido alabanzas, a Cupertino le ha caído una reprimenda por no proteger suficientemente a los usuarios de las compras in-app.
El motivo de este aviso es que según la Comisión Apple no está avisando correctamente a los usuarios de las compras in-app. La principal queja es que, pese a estar avisado en la App Store, las aplicaciones con compras internas siguen estando catalogadas como gratuitas y eso es algo que despista al usuario, sobre todo a los que no son tan experimentados como menores o personas no especialmente expertas en las nuevas tecnologías.
Como añadido, la Comisión también comenta que la compras in-app no deberían estar enlazadas con el método de pago por defecto de la tienda, si no que deberían tener una autorización explícita y única para cada aplicación. De esta manera, según la Comisión, se podrían evitar los numerosos errores que ha habido a lo largo del tiempo a base de cargos excesivamente elevados a las tarjetas de usuarios que no han entendido adecuadamente este tipo de compras.
Apple está entre la espada y la pared con este tipo de compras. Por un lado para los desarrolladores son tremendamente rentables, pero por el otro han causado grandes problemas a lo usuarios, haciendo que se tuviera que incorporar métodos de seguridad adicionales para controlar este tipo de compras.
¿Tiene entonces razón la Comisión Europea? Con tantos intereses de por medio es difícil decirlo, pero yo siempre he sido de los que cree que hay que educar a la gente. No puedes dejarle a tu hijo de 10 años el iPad sin explicarle como tienes que hacer las cosas, de la misma manera que no le puedes regalar a tu madre de 65 años un iPhone sin decirle que si se compra ese filtro tan bonito de la herramienta de edición le van a cargar dinero en la tarjeta.
Vía | Appleinsider
Ver 17 comentarios
17 comentarios
makaveli29
¿Tiene razón la UE?.
A Google la obligaron a hacerlo hace tiempo. ¿Por que deveria ser diferente con Apple?. Los siguientes serán Amazon y Microsoft si no es que ya lo hacen.
gjcerda
Si bien estoy en contra de las compras in-app, lo encuentro una soberana estupidez.
¿Dónde catalogamos a aquellos juegos que se paga por eliminar la publicidad?
o a aquellos donde se va desbloqueando contenido nuevo de la historia, como republic o The Walking Dead?
Porque a mi parecer no es ni remotamente la misma categoría que candy crush.
Y luego qué?, se van a quejar de aquellos de pago con compras dentro?.
No soy Europeo, pero por lo menos desde "fuera" encuentro que con el aviso que se hace abajo es suficiente, por lo menos para mi, cuando voy al top de juegos gratis y lo veo no descargo el juego-a menos que sea recomendado- y si se ve bueno, siempre reviso la categoría donde especifica que tipos de compras hay.
Eso si, creo que deberían agregar los detalles de todos los tipos de compras en TODAS las especificaciones, que en algunos juegos aún no están.
into
Yo también creo que hay que educar a la gente y punto. Asi como se debe educar a los asesinos al volante que conducen como les da la gana sin respetar las leyes de tránsito. Responsabilidad es la palabra.
jhonbenson
cuanto mas claro esté lo que implica o no una descarga, mejor.
nqsc
Las compras in-app son la lacra de las apps. Por otro lado no podemos pretender que Apple ni ninguna compañía sea responsable de nuestra responsabilidad como padres (por poner un ejemplo habitual)
gtruji
No me parece mal estos juegos, pero deberían diferenciarlos de los gratuitos
spacefox
Pues yo nunca dejo tarjetas de crédito almacenadas en el ID de apple para mi es peligroso asi que prefiero las tarjetas de pre-pago y así no me excedo nunca y si le presto mi iphone a niños pues no pueden comprar nada ademas que dejo el touch ID encendido y una contraseña que no sean de 4 digitos
Manutek
No es por defender a Apple pero yo creo que el problema es de las empresas que hacen juegos, esta bien cobrar x cantidad por desbloquear algo, pero por poner un ejemplo: Real Racing 3 vende coches a precio de Agencia, y cuando ganas una carrera te dan el salario minimo, jamas conseguiras coches interesantes si no les metes dinero!! Por otra parte las compras in App siempre advierte y necesesitan de la contraseña de icloud que maneja datos bancarios, no entiendo por que se la dan a los niños, por ultimo si sabes que jamas vas a comprar in Apps, basta con una restricción!!
zergyo.hayabusa
jajaja APPLE ha de estar emulando al Señor Burns diciendo "huy los europeos, se enojaron los europeos, hay escondanme de los europeos, que terror que pavor, estoy temblando de miedo"
blackbyte
Pues esto es una persecucion contra Apple y sus maravillosos productos, esta claro que las horribles de samsung y microsoft estan detras de todo esto, todo por envidia por que no pueden hacer productos tan Sofisticados y Modernos que nuestra APPLE , espero que Jobs nos ayude... esta tarde ire a mi MacStore cercana a meditar sobre esto.