El otro día os presenté algunas ideas para el desarrollo de algunas aplicaciones profesionales para el iPad. En concreto hablamos de una Pizarra wifi con herramientas de compartición de recursos, Gestor de salas de reuniones y Presentaciones. La idea es contar con un iPad en un lugar localizado, como una sala de reuniones, y que las aplicaciones se ejecuten en el mismo y/o en otros iPad o dispositivos en el mismo lugar físico o conectadas via internet. Vamos a ver otra tanda de ideas para aplicaciones profesionales en el iPad, justo después del salto.
Pizarra “Infinita” con Post-it
El otro día hablábamos de tener una pizarra en la que poder hacer esquemas y bocetos y compartirlos online. La idea que os presento hoy es tener una pizarra de tamaño no limitado por las dimensiones gráficas del iPad, y que pueda servir de repositorio de información, con búsquedas y agrupación de elementos. A lo mejor estáis familiarizados con gestión de procesos de desarrollo software tipo Scrum, o con tableros tipo Kanban para el seguimiento de del progreso del trabajo. En los tableros Scrum es necesario almacenar bastante información para que los equipos puedan contribuir a la consecución de objetivos. En los tableros tipo Kanban, orientados al progreso de diferentes elementos, muchas veces es necesario la agrupación de los elementos en diferentes estados, agregar información de quién y cómo se está gestionando cada uno de los elementos, apilar o desplegar los elementos y, sobre todo, medir la velocidad de ejecución del progreso de los elementos.
Si tenemos una pizarra de dimensiones gigantes, con el iPad podemos hacer zoom en distintas zonas, agrupar o apilar elementos, categorizar o clasificar por orden de importancia/urgencia, definición de zonas, etc. conseguiremos tener una herramienta barata, fácil de mantener, con respaldo electrónico, accesible vía web para miembros del equipo que no se encuentren físicamente delante del iPad. Conectado a una televisión de alta definición o a un monitor grande, puede ser una fuente de información bastante poderosa, actualizable desde el iPad o remotamente, en el que se muestren las partes más importantes, prioridades, estadísticas, velocidades de ejecución, etc. De nuevo, las propiedades del iPad de arranque casi instantáneo, pantalla táctil para navegar por la información e introducción de datos, conectividad wifi y la visualización de la información en pantallas externas pueden suponer un nuevo nivel en procesos de desarrollo software o de gestión de progreso mediante scrum/kanban. Si se pudiera importar información desde otros programas o bases de datos externas para la creación automática de elementos, tendríamos un sistema de gestión de tickets para un tablero kanban estupendo.
Lo más parecido que he encontrado es Infinote Pinboard for Todos and Notes (gratuita), una buena aplicación de pizarra infinita pero que tiene como fallo la parte de compartición con otros (sólo vía email), no es posible definir áreas con nombre en la pizarra o pintar fuera de la misma (sólo permite añadir post-it).
Otra alternativa es Popplet (3,99 €), que tiene como ventaja que los elementos son conectables entre sí, por lo que se pueden crear grafos o diagramas complejos, añadir fotografías, dibujar dentro de cada Popplet, colaboración en tiempo real desde diversos dispositivos, etc. Pero tampoco permite dibujar fuera de un Popplet, definir areas o apilar los mismos con un gesto, o al menos eso deduzco de los vídeos que he visto.
El programa que sí que permite dibujar fuera de las notas es Stickyboard (Gratuito), y permite cierto grado de interacción con comandos gestuales sobre el iPad, como agrupar notas. Lo malo, pocas herramientas colaborativas y la capacidad de edición gráfica se queda un poco justita.
Si sumásemos los puntos positivos de estas tres herramientas, e integrásemos la posibilidad de colaborar desde distintos dispositivos sobre una misma pizarra, tendríamos una herramienta realmente ganadora.
Tormenta de ideas
Si en la idea anterior hablaba de kanban, una de las “herramientas” que más se utilizan son las notas adhesivas tipo “post-it”. Las notas adhesivas también se emplean en sesiones tipo tormenta de ideas o brainstorming. En dichas reuniones, cada participante expresa una idea en cada post-it y dichas ideas se agrupan en torno a diversas categorías. Por ejemplo, para buscar propuestas de mejora en un departamento, se puede pedir a los participantes cosas positivas y cosas a mejorar, una por post-it. Después se agrupan las ideas parecidas o repetidas y se establecen acciones.
¿Por qué utilizar papeles si es posible hacerlo con medios electrónicos? Muchas veces se pide a los participantes que traigan sus ideas (post-it) preparadas antes de la reunión. Si se envían a un repositorio que esté controlado por una herramienta que se ejecute en el iPad, todas las tareas de agrupación de notas, priorización, establecimiento de acciones, etc. pueden ser gestionadas en el iPad, proyectando dicho progreso en una pantalla o monitor, y guardando todo el proceso. Las capacidades de zoom y multitáctiles del iPad pueden dar bastante juego a la hora de gestionar estos procesos.
Las herramientas que hemos visto antes de pizarra infinita pueden servirnos en una sesión local, pero ninguna de las anteriores permite importar post-it de otras herramientas. Imaginaros que pudiéramos mandarlas por email previamente y que la herramienta las importara, o importarlas de un archivo de texto, o que pudieramos mandarlas via WIFI a un iPad en la misma sesión.
En este par de entradas he propuesto ideas para algunas aplicaciones, las cuales podrían dar bastante juego en entornos profesionales. Seguro que vosotros tenéis más ideas a desarrollar, así que os invito a hacerlo en los comentarios de la entrada.
En Applesfera | Ideas para algunas aplicaciones profesionales en el iPad (parte 1)
Ver 27 comentarios
27 comentarios
verdonces
Buenas,
he adquirido 2 ipads hace poco para hacer una prueba piloto con mi equipo de ventas. He de decir, con todo mi pesar, que ha sido un fiasco en toda regla.
Necesitaba algo muy simple, un aparato ligero y usable para mostrar a los clientes las fichas técnicas , catálogos y tarifas de nuestro empresa ( más de 500 documentos ). Y si hacía falta que el comercial le pudiera enviar en la misma visita esta información via mail.
Desde que hace 1 mes comencé con el proyecto no me han dejado de salir piedras en el camino. A destacar.
Sistema demasiado cerrado para uso empresarial - No se puede hacer servir un ERP propio por ejemplo. La actualización via itunes es resultona para el mercado doméstico, pero para la empresa es un despropósito.
Se necesitan aplicaciones de terceros para prácticamente todo - También muchas de estas aplicaciones no están a un nível mínimo para un uso profesional del equipo. Para descomprimir zip por ejemplo.
Forma de pago de Apple - Soy una empresa, necesito una aplicación, ¿ como la compro ? ¿ con tarjeta ? ni yo ni nadie en mi empresa tiene tarjetas de crédito a nombre de la compañía. Como la mayoría de empresas de este país pagamos por transferencia .
Imposibilidad de actualización masiva y a distancia de todos los dispositivos - Aplicaciones como Dropbox aún están muy verdes. Necesitaba que Dropbox me leyera documentos PDF de un tamaño aproximado de 4 o 5 megas y se atasca cosa mala, con los clientes quedaríamos fatal.
Y unos cuantos problemas más . Lo dicho , como juguete está muy bien, pero como herramienta de trabajo deja mucho que desear.
juanjopm
Felicidades por esta serie de usos profesionales del iPad. Es una buena linea de artículos a seguir.
Seguid asi :)
Fernando Doutel
Hola, gracias por tu mensaje. Estas dos entradas iban destinadas a atacar el tema de herramientas colaborativas para empresas, sin limitarse a un ámbito en particular.
Sketchup para iPad es una óptima idea. Ojalá Google la saque al mercado.
Saludos / Fernando
frajedo
Que gusto que applesfera "renazca" de entre los rumores con excelentes posts como éste...
Iván Peciña
Hay una en el ámbito de la medicina de urgencias que es la bomba, yo la tengo para iphone pero supongo que está para iPad. Se llama Airstrip http://www.airstriptech.com y reproduce exactamente todos los parámetros de un monitor. Lo que es lo mismo, se puede estar en la sala de trabajo haciendo informes y saber todas las constantes de un paciente sin acercarse físicamente a verlo. E incluso desde casa para guardias localizadas!!! Es la bomba
juanjo.arias.navarro
Yo no lo uso para la empresa, es de uso personal pero por un fallo en el portátil de mi empresa me lo llevé con un manual de las máquinas que reparo, un pdf que pesa unos 15Mb. Ya quisiera el portátil core 2 duo mover el PDF como lo mueve el iPad, desde la aplicación iBooks en este caso. Luego yo veo alguna revista en pdf que pesa lo suyo y no me pasa nada.
Eso sí, considero más versátil un portátil que otra cosa para un uso empresarial.
ijpdrpa
Buen post!
Tormenta4
Me han gustado mucho los 2 post sobre las aplicaciones profesionales del iPad.
Yo soy arquitecto, y creo que el iPad, especialmente el 2, que tengo intención de adquirir pronto, tiene mucho potencial en nuestro ramo.
Por un lado su portabilidad y velocidad de encendido lo hacen mucho más cómodo que un laptop en situaciones de visita de campo o en la obra.
Es prácticamente imposible hacer dibujos con un trackpad. Sin embargo, la pantalla táctil y la multitud de aplicaciones de dibujo disponibles lo hacen ideal para los que prefieren hacer bocetos o anotaciones sobre fotografías.
Además está disponible la aplicación de Autodesk Autocad WS con la que puedes ver y editar archivos dwg.
La brújula, google earth, simuladores de viento y las aplicaciones que imitan un nivel son muy útiles también.
Lo único que hecho en falta, especialmente ahora que se ha aumentado tanto la potencia gráfica, es que Google saque una versión de Sketchup para iPad, sería genial poder hacer presentaciones de modelos 3d a los clientes o incluso modelar.
Creo que ya hay muchas peticiones en este sentido y que sería positivo para ambas empresas.
Saludos.
juanpablogc
Buenas soy Mareinsula, Soy desarrollador de .net domino ya WP7 (Memcards y My Timetable, proximamente Stocks Master y un juego nuevo), Estoy desarrollando una aplicacion de Cobertura WIFI para el Android y quiero empezar una aplicación relativamente sencilla para IPAD, Para todo utilizo: SL para WP7, Monodroid en Android, y algunos tests en Monotouch en mi humilde IPod Touch (que en Canarias el '25 de Marzo' será '10 de Abril' por lo menos, cuando esté conseguiré un IPAD2).
Lo importante, parecerá una tontería pero IDEAS debería ser una sección entera de vuestros blog (XATAKA (y X.ANDROID), XATAKAMOVIL, GENBETA, VIDAEXTRA y TECNOLOGIA PYME).
Muchas veces tengo que darle vueltas a la cabeza para pensar una aplicación que guste. Pero si ya conocieramos una que le guste a X personas nos ahorrariamos todos volvernos locos (desarrolladores pensando que desarrollar, y los usuarios probando aplicaciones sin encontrar lo que buscábamos).
Pensadlo dos veces, please.
Jorge
Ahorrando estoy para un ipad. Eso del encendido instantáneo, es ideal cuando estás con un cliente.
El tema de las aplicaciones no me preocupa tanto, al llevarlo casi todo vía web.
Juanma
En GESIO (www.GESIO.com) tenemos un par de iPads para el desarrollo.
Precisamente ahora estamos desarrolllando para el tema de movilidad de PERSONAL TÉCNICO EN INSTALACIONES. Donde la parte más interesante es la emisión de partes de trabajo con la FIRMA DE AUTORIZACIÓN del propio cliente. Todo basado en web, El cliente firma con el dedito o un STYLUS, directamente. Como en cualquier centro comercial pero teletrnasportado...vale ademas...ahora el propio ténico adjuntará las fotografias del trabajo ANTES y DESPUES.
GENIAL EH!?
Algo fantástico porque el sistema GESIO le envia el ticket Y FACTURA en PDF directamente a central y al propio cliente, cobro incluido.
XDDDD UNA AUTÉNTICA PASADA.
No sé si algún día desarrollaremos para IOS pero lo que está claro es que desarrollando en web cubres todos los tablets del mercado, y el iPad hoy en día es el mejor.
Johel Heraclio Batista Cardenas
Gracias por las ideas