Donde dije digo, digo Diego. El gigante de los buscadores ha cambiado su anterior discurso durante la presentación de las nuevas funciones de Google Now y Knowledge Graph y se sube al carro de los asistentes por voz al más puro estilo Siri. Ya no se trata solo de dar órdenes, sino de conversar, con un sistema de búsqueda por voz capaz de reconocer el contexto alejándose cada vez más de las órdenes aisladas.
Próximamente podremos realizar búsquedas por voz desde Chrome de un modo conversacional. Simplemente diremos "Ok Google" (sí, da un poco de miedo tener a Google escuchándolo todo, algo que también ocurrirá con las Google Glass) y formular nuestra pregunta. Y no hablamos únicamente de búsquedas tradicionales sino también de otras más personales que incluirán en la ecuación la información privada de nuestra cuenta de Gmail y Google+. Algunos ejemplos con una posible secuencia de búsquedas:
-
¿A qué hora sale mi vuelo?
-
Muéstrame cosas que hacer en Madrid.
-
Enséñame fotos del Parque del Retiro.
-
¿Cómo está de lejos?
-
¿A qué hora he quedado con Palma?

Google Now por su lado también va a recibir nuevas funciones en iOS y Android, con recordatorios, información de transporte público o recomendaciones de álbumes de música, series, libros y videojuegos. También podremos enviar un correo electrónico dictándolo o recuperar en un segundo la información de nuestro próximo viaje, la reserva de un restaurante o las fotografías que tomamos el año pasado.
Por supuesto, para que todo esto funcione como en la demostración es necesario utilizar activamente todos los servicios de la compañía y abrirles la puerta hasta la cocina con el Gmail Search Field Trial (actualmente en pruebas únicamente en los EE.UU.), el correo electrónico de Gmail, sus calendarios, subiendo nuestras fotos a Google+... un plato que no es del agrado de todos y que quizás sea la mejor oportunidad de Apple para diferenciarse aprovechando sus acuerdos con Facebook, Twitter o Flickr.
Como ya dije ayer con las novedades de Google Maps, los chicos de Mountain View no están dispuestos a quitar el pie del acelerador, y por mucho que algunos hayan encontrado decepcionante la presentación de la Google I/O 2013 ante la ausencia de novedades de hardware o el sistema operativo Android, lo cierto es que Google, como compañía de servicios, ha logrado poner cada vez más presión sobre los hombros de Apple. Esperemos que den la talla y nos sorprendan el mes que viene con la WWDC 2013.
Más información | Knowledge Graph En Xatakandroid | Google I/O 2013, todas las novedades
Ver 77 comentarios
77 comentarios
hairoespinal
Google avanzó ayer pero después viene Apple y en la WWCD le da un empujón a Siri(Dios quiera) y queda de nuevo Google Now desfasado. Como sucedió con el iPad original, que mientra los competidores se prepararon para competir con él Apple daba el pistolazo y mostatraba el iPad 2, fue tanto así que Samsung tenía el Galaxy tab diseñado y mostrado a los medios pero cuando vieron al iPad 2 el Galaxy tab quedó en vergüenza por grosor y características y tuvieron que rediseñarlo.
sergi_poma
Apple tiene una oportunidad de oro para demostrar muchas cosas en esta WWCD 2013.
La guerra que estamos viendo y la que vendrá será bestial entre Google y Apple, de reojo Microsoft.
Y a eso los consumidores nos beneficia.
acero52
no se que me da de que apple le cuesta arrancamucho y despacio , a lo mejor como quien dice es a buena letra, eso esperamos
rocconet
Nunca imaginé en lo personal tener una charla tan "orgánica" con un equipo electrónico, con detalles y todo, pero que comprenda lo que digo es genial.
La gente detrás de todo ese iceberg de programación e inteligencia artificial merece las palmas, de la compañía que sea.
nokiaforever
Eso que no usa nadie, nadie se siente comodo hablando a un objeto, y creo que nunca nos acostumbraremos a algo tan artificial, prefiero callarme y mirarlo con mis deditos.., nadie tiene porque enterarse lo que quiero que mi telefono me informe...
Jun
Google se ha mostrado muy activo entrando en los jardines de los demás (en el de Siri, en el de Whatsapp, en el de FourSquare, en el Runtastic...) para tratar de ampliar su círculo de usuarios, pero de lo fundamental, que es compilar su Chrome en 64bits nada.
PabloMIngles
"/“Ok Google” (sí, da un poco de miedo tener a Google escuchándolo todo, algo que también ocurrirá con las Google Glass)/"
¿Cómo es esto? ¿Cada vez que abra Chrome va a estar el micrófono encendido esperando que yo hable?
fedaykyn
A veces no vemos con perspectiva la velocidad que llevan los cambios. Privacidad? Si queremos que cualquier asistente o red social nos sugiera información o nos de resultados a búsquedas de un modo personalizado, tendremos que darle información de quienes somos. El ejemplo es facebook, he oído gente quejarse amargamente sobre la falta de privacidad por la geolocalización tanto de Google como de ios pero por otro lado les veo hacer fotos de sus hijos, etiquetando donde van a comer o señalando su estado sentimental. Obviamente que una empresa sepa donde estamos, que hacemos que compramos y con quien hablamos puede dar miedo, pero sólo si lo observamos como un gran hermano que nos esta mirando en particular a nosotros. Shazam, por ejemplo, usa los datos de los tags que hacemos para prever que canción triunfará y cual no. Si lo pensamos bien, Google, Apple o Microsoft ya tiene acceso a nuestros datos, ponemos tarjetas de crédito, nuestros datos personales y sincronizamos correos.
Cada vez que hay algún avance con respecto a aplicaciones de información salta una oleada de conservadurismo, dos meses después a la gente se le olvida y no puede vivir sin usar esos avances malditos. Si queremos un teléfono como tal, que no tenga acceso a nuestros datos, nokia 3300, un tablet totalmente privado? El telesketch, pero si queremos que un buscador nos de resultados efectivos de lo que buscamos sin pasar ni de la primera página de resultados, algo tendremos que decirle.
Es como preguntar por un bar de copas a un desconocido que pasa por la calle o a un amigo, el segundo nos responderá por un bar que cree que nos gustara mientras que el primero nos indicará el bar "paco" al que no hubiéramos entrado ni cobrando.
urria
los de android tienen una aplicación que es igualita al siri que es la de sherpa que te hace lo mismo que el siri buscarte cosas del ordenador o escribrte textos o buscarte cosas en internet o incluso comprarte billetes de avión o lo que quieras. Es un poco mas borde que el siri y su voz no es tan agradable pero también es de una chica y no suena nada mal. Yo lo estuve provando con un amigo y le hizo cosas que yo dudo que el siri me hiciera ami.
oscreesmuylistos
¿En la misma dirección o copiando a Siri?
netominero
Apple está atrasada desde hace por lo menos un año. Yo veo en google una mentalidad mas fresca con el deseo de innovar. A Apple mas bien la veo durmiéndose en los laureles creados por Steve Jobs.
Jairon
Tendrá que avanzar copiando a Apple, van un año retrasados, para el año que viene sacarán lo de la huella digital que sacará este año apple.