Eneko Knörr, consejero delegado de Ideateca, ha dado la conferencia inaugural del evento DevUp 2011 que ha organizado la compañía en Barcelona. En ella ha expuesto algunos de los datos de Ideateca para después pasar a exponer sus sensaciones acerca del mercado de las aplicaciones móviles y de la App Store. Para él, el futuro se resume en una frase: “Las aplicaciones de pago han muerto”.
Es una frase bastante directa, pero según Eneko las tendencias del mercado la apoyan. Mientras que un gran porcentaje de las aplicaciones de la App Store son de pago, los usuarios prefieren descargar las aplicaciones gratuitas. Es por eso que el CEO de Ideateca ha aconsejado a todos los desarrolladores que se enfoquen en crear aplicaciones gratuitas y monetizarlas con las opciones que Apple nos ofrece.
De hecho, se han expuesto varios ejemplos que demuestran que empresas que han lanzado aplicaciones de pago han visto cómo sus ingresos se multiplicaban en cuanto quitaban el precio de la aplicación y pasaban a monetizarla con publicidad, compras dentro de la misma aplicación (como el Mighty Eagle de Angry Birds) o opciones para comprar puntos o ventajas especiales en los juegos.
Desde luego, la palabra ‘gratis’ es muy atractiva en la App Store. No hay que olvidarse de las aplicaciones a precios tan atractivos como 0.79 euros, pero según Eneko el futuro pasa por lo gratis con opciones de pago o publicidad correctamente implementada. Apple ha visto esa tendencia, y de ahí que se haya animado a lanzar su propia red de anuncios iAd. ¿Se refleja esto en vuestros dispositivos? ¿Qué porcentaje de las aplicaciones que tenéis instaladas en vuestro dispositivo con iOS son gratuitas?
Más información | DevUp Ideateca
Ver 49 comentarios
49 comentarios
pmarlowe
El otro dia, el señor de angry birds (que ahora da conferencias de videojuegos en plan guru) dijo que los juegos de consola estaban muertos. En vez de admitir, que ha tenido suerte copiando un juego de flash que ya existia.
Por que el mundo del iphone esta lleno de "gurus" que de repente, se creen analistas y saben pronosticar un futuro a largo plazo?
Rodri
Si por descargarme una aplicación gratuita voy a tener que estar soportando publicidad y voy a tener que "upgradearla" a través de compras in-app... prefiero pagar desde el principio y dejar de lado la publicidad.
Al menos, que pongan dos versiones y así dejar al usuario elegir, que ellos seguirán ganando y encima tendrán al usuario contento con lo que ha escogido.
paytufo
yo creo que se refleja en hecho de que un alto porcentaje de los usuarios de iphone/ipad hace jailbreak a sus dispositivos para poder tener las aplicaciones de pago de manera gratuita, no porque no queramos pagar, sino porque muchas veces no hay la opción de probar la aplicación gratuitamente, y el 75% de las apps que nos bajamos o son una basura o las usamos el dia que nos la bajamos... en cambio aplicaciones como whatsapp que la usamos todos los dias, pues merece la pena pagar, solo por la razón de que la gente que se dedica al desarrollo de esa aplicación nos pueda seguir proporcionando el servicio.
además yo le he hecho el jailbreak a varios de mis amigos pero solo porque quieren apps gratis, olvidándose de todo lo demás que este aporta (o a veces estropea) este método.
Asique si, estoy de acuerdo en lo de monetizarse desde dentro de la aplicación.
Braulio Martínez
Hombre, me parece como poco pretencioso decir eso.
No voy a entrar en la calidad o no de las aplicaciones de ideateca, pero que no vendan milongas porque lo de que "las aplicaciones de pago han muerto" es directamente MENTIRA.
Que hablen por ellos, que digan que sus aplicaciones chorras del tipo "encesta la pelotita en la canasta"... una y otra vez, una y otra vez, no les están reportando beneficios al ponerlas de pago.
Si haces algo bien hecho, le dedicas tiempo, trabajas duro en todos los aspectos de tu juego/aplicación, pues será cuestión de tiempo que hagas dinero (esta gente no se ha leído la historia de Angry Birds, ¿Verdad?).
Pero si haces la típica aplicación/juego "chorra", que sólo sirve para aprovechar la moda de la Appstore, y ver si de paso cazas a algún incauto que pague por el enésimo juego de cartas o del tres en raya, pues que no se quejen diciendo que las aplicaciones de pago no dan beneficios.
Que hablen por ellos y que se dejen de obviedades. (Obvio que si pones Angry Birds o Cut the rope gratis va a tener más descargas... nos ha jodido, ¿os damos un Nobel por llegar vosotros solitos a esa conclusión?).
Con juegos como iBasket normal que las aplicaciones de pago hayan muerto... para ELLOS.
Si haces algo bien hecho, la gente LO COMPRA. Que se lo digan a Apple en plena crisis.
jorl
Si fuera un cabrón pensaría que Ideateca, que vende juegos, quiere hacer creer a todos los programadores que es mejor que hagan sus juegos gratuitos para así llevarse ellos la pasta xDDD
aherasjorge
No estoy para nada de acuerdo con esto. Puede que haya gente que prefiera no pagar, es evidente, pero afirmar que las apps de pago están muertas...
Están muertas las mierdapps de pago... pero desde que nacen. Las buenas a precios razonables son las que más ingresos tienen. No hay más que ver las cifras de la AppStore. WhatsApp es la que más dinero ha ganado y cuesta sólo 0,79€
krollian
En mi caso diría que de 171 aplicaciones, el 30% o un poco más son de pago.
Lo que es muy bueno puede pagarse perfectamente. A mi me gusta realmente iPeng (para controlar la radio Logitech Squeezebox), iTeleport (controlar remotamente el mac), GoodReader, Bebot, Flight Control, Harbor Master, Fruit Ninja, Tiny Wings o Robot Rampage... y todas tienen un precio que considero bastante ajustado.
¿0,79 euros es caro para una aplicación que consideras merece la pena por ese, ejem, abultado precio? Madre mía...
30876
Total desacuerdo con el artículo. La publicidad en las apps es molesta y afea la cultura apple y las apps, entorpece, en casi todos los casos afecta al diseño, distrae y en mi caso nunca es útil par aninguna parte, no hago click.
Tengo un 90% de apps de pago y el resto gratuitas. Las gratuitas van y vienen con excepciones, las de pago se quedan salvo excepciones.
Las de pago las uso siempre y me gustan.
Las gratuitas casi siempre las acabo borrando o dejando de usar y en contadas ocasiones me gustan como una de pago.
Monetizar empobrece el producto. Google vs. Yahoo. Y ya sabemos quién ganó.
AL.T
Me parece un comentario poco objetivo y bastante parcial. Es muy posible que las aplicaciones de 0,79€ o de 1,59€ podrían funcionar igual o mejor si fueran totalmente gratuitas. Pero este señor parece que no tiene en cuenta aplicaciones "serias", de las que valen 20€, 30€... que son grandes fuentes de ingresos para las empresas, desde juegos a sistemas de navegación, etc... y que se venden como churros!
Javier Clemente
Pues el amigo Eneko debería comenzar por las propias aplicaciones de Ideateca que son de pago: iBasket, VideoPuzzle y Lotería Navidad... todas ellas de pago. Y reguleras a mi juicio personal y subjetivo.
Me recuerda a Enrique Dans, llenándose la boca con que el libro de papel y el negocio de las editoriales estaba muerto, pero en cuanto se lo han puesto crudo delante ha sacado su libro en papel a 20 eurazos (defendía precios más razonables) y a 12,99 la versión electrónica.
Para lanzar esas afirmaciones uno debería tener ya una trayectoria detrás. Llamar la atención se llama.
EDITO: Prefiero pagar a aguantar gurús de 3 al cuarto.
zapatones
Por que hay tantas frases estúpidas del pelo de "......ha muerto", que tiene ese final de frase que tanto llama la atención y todo el mundo repite sin parar. Que si el SEO ha muerto, que si la Web ha muerto,
ciertas dósis de éxito parece que si que matan la mente...
Usuario desactivado
Estoy con muchos de vosotros. Prefiero pagar 0,79€ (que no es nada) y no tener publicidad. Los ads quitan espacio de trabajo a la aplicación (que ya por ser en un iPhone por ejemplo ya es pequeña) y simplemente molestan porque no suelen estar muy currados (quiero decir que dañan la impresión real del diseño de la app). Si os digo la verdad la mayoría de las app gratuitas que tengo son de ofertas de la AppStore, porque de las de "gratis" desde un primer momento tengo bastante pocas exceptuando servicios como Twitter, Skype, Facebook, Path, Foursquare, etc... que sirven para enlazar con los mismos.
Renato
En serio?
Si una aplicación es buena la gente la comprara.... así que de muerto poco. Yo que no soy ningún comprador compulsivo tengo 90 euros gastados en apps para iOS y unos 20 en Android.
El problema es que hay demasiadas apps que hacen básicamente lo mismo, y muchas de ellas gratis, se supone que una APP de pago tenia que destacar por tener mas y mejores funcionalidades. El precio también es algo muy importante... hay algunas apps que tienen precios de otro mundo.... no es raro que la gente pase de comprarse estos juegos o apps.... gran parte de los usuarios de iOS son jóvenes que no pueden pagar 10 euros por cada juego que se baja.
elmuymac
Yo no estoy de acuerdo con lo que dice Eneko Knörr, o al menos así tan tajante, yo creo que lo que se está estilando es sacar 2 versiones, con publi y sin publi. Las apps de pagos siempre existiran como "alternativa" pq nadie te puede obligar a comerte publi tras publi sin parar o por lo menos ofrecerte "una salida". Esto que dice este señor no es nada nuevo, lo que pasa es que ahora se está masificando debido a que "la publi" la llevas encima, en tu móvil.
joshscofield
Lo que a unos les funciona, a otros puede que no. No creo que las aplicaciones de pago hayan muerto, ni mucho menos. Y menos a estos precios.. ¿me tomo una coca cola o me compro una app? Lo que hay que hacer es acostumbrar a la gente a pagar por el software un pequeño precio, que sea suficiente para cubrir los gastos y obtener ingresos. En España lamentablemente la opción de pagar por el software no está muy arraigada (mal hecho!) .
No entiendo como hay gente que se haya gastado hasta 7 euros por un "cutre-juego" en Java para su móvil y ahora se queje por pagar 0,79€ por un juego mucho mejor.
Para los que quieren pagar poco, hay días que sacan ofertas los juegos a 0,79. Ese día te compras diez juegos, y estamos hablando de 10 juegos buenos por 8 euros. ¿Cuántos juegos necesitas en un dispositivo móvil?
Si bien es cierto que muchas aplicaciones siendo de pago tienen sus días contados, y hay que sacarlas gratuitas con publicidad para rentabilizarla o bien patrocinadas por alguien. Van a convivir durante mucho tiempo las aplicaciones de pago y las gratuitas, no veo a Apple quitando la sección "pago" para dejar sólo la sección "gratis".
JB
Pues yo tengo que ser de los pocos que compran todas las aplicaciones, de hecho a mi anterior iPhone le instalé Cydia para poder usarlo con una operadora española (me lo trajeron de USA) y jamás me he descargado un juego pirata...
¿La SGAE me dará un premio?
jorl
Yo creo que esto se aplica principalmente a juegos y aplicaciones de entretenimiento.
Pero no hay un método general, cada aplicación tiene que atacarse de una forma.
cateye
Hala, y tan fresco. Me gustaría saber que datos tiene para decir eso. Creo que está presentando como hechos sus opiniones subjetivas.
Pone Angry Bids como ejemplo. Esta aplicación lleva ya tiempo y todo el que iba comprarsela ya la ha comprado, ahora queda ganar pasta con el resto poniendola gratuita y cobrando por la publicidad. Que es lo mismo que han hecho en Android directamente porque en Android anticipaban pirateria y pocas ventas.
La realidad es que la mayoría de aplicaciones ahora mismo son de pago. Por ejemplo, ver estos datos de febrero de 2011 http://www.macstories.net/news/report-finds-mac-app-store-is-dominated-by-paid-apps/
Lo dicho: ¿en qué se basa para decir eso? (pregunto)
punk84
Podrían poner en la AppStore la opción TRIAL de probar una App por determinado tiempo, y que después al ejecutarla te diga que ha expirado ... no sería nada complicado de implementar.
Y podría ser bien por 12 / 24 hs después de la primera apertura o por un número de aperturas determinado.
matlr
el 99% de app que tengo son gratis y el 1% es que vinieron con el iphone jejej, es muy cierto uno prefiere las gratis, las de pago a veces suele resultar malas y a uno le cuesta, en cambio si una app gratis te sale mal borra y descarga 10 del mismo tipo mejores jeje
Deigote
Tengo pocas de pago. Pero son las más útiles y que más uso (HippoRemote, WhatsApp) o las de mayor calidad (Runmeter por ejemplo, es un peazo de aplicación que vale 5 tristes euros).
Hay aplicaciones fácilmente monetizables pero otras no tanto. Y prefiero pagar 1€ por muchas aplicaciones que tener que estar comiéndome anuncios cada vez que las quiero usar.
tiotxema
Considero que la idea de "lo gratis vende más" es totalmente cierta, pero no es menos cierto que todos pensamos que (salvo raras excepciones) "lo pagado tiene mayor calidad que lo gratis".
De todos modos el tema de "vender" a precio cero no es una idea nueva, hace ya un tiempo me leí el libro de Jeff Jarvis, "Y Google, ¿cómo lo haría?", en el que básicamente te deja caer que cualquier cosa se puede vender gratis para monetarizarla por otro lado.
Mi opinión es que si todo fuera gratis sería imposible sacar dinero de ello con publicidad... ¿quién pagaría por publicitar algo que vende a precio cero? Lo suyo es un equilibrio entre cosas gratuitas y cosas de pago, aunque luego entramos en las diferentes culturas que desnivelan esa balanza: el equilibrio gratis-pago no es el mismo en EEUU que en España, ¿no os parece?
Usuario desactivado
Prefiero las de pago, me cansa la publicidad, por buena que sea es un coñazo
box_21
Creo que la gente de Eneko no tienen idea de lo que dicen... Es obvio que la gente prefiere bajar aplicaciones gratis que comprarlas, pero eso no significa que dejen comprar una similar si la gratuita no cumple con sus expectativas
Por ejemplo, tenemos el caso de WhatsApp y PingChat 2, ambas son muy parecidas pero a pesar de que WhatsApp cuesta $1 ha tenido muchísimo mas éxito. Por otra parte, he leído comentarios bastantes negativos sobre la incorporación de publicidad en la ultima actualización de Angry Birds, mucha gente esta bastante molesta y quizás los desarrolladores terminen quitandola.
Para finalizar, en mi caso particular, siempre borro las aplicaciones gratis que poseen publicidad porque hay veces que el acceso a internet es muy costoso (cuando estoy en roaming), prefiero pagar por una sin publicidad que ver ese banner consumiendo datos y ocupando ese espacio en la pantalla
Usuario desactivado
Nos estamos instalando en la cultura del "avaro". La gente no está dispuesta a pagar ni medio euro por el software
Cuando un café vale más que eso...
Yo televisión la prefiero sin publicidad
Y las películas
....Y las apps de mi smartphone
maitophotographer
En mi país es legal la copia privada y además me obligan a pagar el canon de compensación por copia privada, sería idiota si no me descargara juegos de pago.
45251
“Las aplicaciones de pago han muerto”, en ocasiones se hacen este tipo de declaraciones como una forma de obtener atención, no sé cuáles son los estudios realizados para llegar a dicha conclusión, ni la calidad de dichos estudios, metodología, intereses, entre otros factores, ahora bien, hay datos públicos que se han ofrecido:
- 2 billones de dólares distribuidos a los desarrolladores en la App Store (Steve Jobs). Esto en un período tan corto de tiempo. El incentivo a las comunidades de desarrolladores de software es bastante alto. - Exito de ventas indiscutible de Angry Birds; no sé cómo se comparan las vestas de este con el ejemplo que se expone de "Mighty Eagle de Angry Birds" ? - Los resultados en los ingresos de las aplicaciones en la tienda de Android no han sido satisfactorias, aunque pueden existir otros factores que influyan en los resultados. - El modelo de negocios basado en publicidad para las publicaciones como periódicos, revistas, entre otros no ha dado resultados deseados. - La calidad de gran parte de las aplicaciones gratis son por lo regular baja, consecuencia en los clientes ? - Hay un gran segmento de personas que le molesta la publicidad, si no fuese así no hubiesen canales de televisión Premium con contenidos sin publicidad.