Por lo general, casi siempre solemos escuchar las historias de éxito de los desarrolladores; gente que puede llegar a hacer mucho dinero con una simple app y hacer de ella su modo de vida. Pero como en todas las historias, existe una cara b, la de aquellos que tras mucho esfuerzo, ven su app hundirse en la lista de descargas. Hablamos de horas y horas de trabajo tiradas por el sumidero: el éxito está al alcance de la mano, pero más cerca todavía el fracaso.
En este sentido, TechCrunch recoge un informe que describe la crudeza de la realidad del día a día de los desarrolladores, y cómo sus apuestas pueden fracasar estrepitosamente. El dato es contundente: un 24% de los usuarios abandona la app tras un solo uso, es decir, que la descargan, la prueban y se olvidan de ella.

La tasa de retención, clave
En este sentido, el gran esfuerzo de los desarrolladores no sólo reside en lograr que su aplicación suba a lo más alto en la App Store, sino también lograr la retención del usuario. Conseguir que una vez instalada la app, ésta sea utilizada. De hecho, la tasa de retención es clave para el éxito o fracaso de estos proyectos. Y aun siendo elevado el dato, la situación ha mejorado: el año anterior era un 26% de los usuarios los que se olvidaban de la app tras una ejecución.
Esta radiografía ofrece otras curiosidades como que un 62% abandona las apps tras apenas 11 usos y como apunta el informe, "no se trata de un modelo de negocio rentable". Salvo que triunfes a la primera, claro. Y una mala noticia para los que les ponen nerviosos las notificaciones push: estas aumentan un 46% la retención de uso de la aplicación, con lo que ahora comprendemos por qué un diario o un juego de pronto nos molesta en medio de una reunión con algún recordatorio incitando a su apertura.
Vía | TechCrunch
Ver 27 comentarios
27 comentarios
reisa
Me bajo una app, la abro, me sale un popup que me deja el aifon turulato, le intento dar a la X y la muy hijade.... se me sale y me lleva a Safari. Cierro Safari. Borro la app. Ni una sola oportunidad más.
Desgraciadamente muchas como esa.
araka
¿Es un drama que la cuarta parte no use más la app después de probarla? Yo creo que si hiciera una app y el 75% de la gente que la prueba se la queda sería un éxito. Hay miles de apps que estoy completamente seguro de que ni un 5% la deja instalada después de probarla.
nicolas.grljusic
Esto es el resultado directo de el nuevo robo del free-to-play que esta arruinando la experiencia de todos y de todo en todos los software de telefonos.
El free-to-play esta arruinando los juegos en su gran mayoria. El sacar el provecho extremo de una aplicacion/juego esta haciendo que la gente no los use mas, por eso existe un apartado en la app store que dice "paga una vez y juega". Hasta apple sabe el desastre que estan haciendo y son parte de esto.
Espero todos estos estudios ayuden a que se vuelva a la normalidad, a lo que fue la app store en un principio y no estas aplicaciones "gratis" que te llenan de publicidad y de avisos que estas obligado a ver, ni youtube llego a tanto y eso que viven de eso.
Uti
No comprendo muy bien lo que dice el artículo, veamos, me bajo una app, normalmente gratuíta, la pruebo y, o la guardo, o la borro, pero si la guardo, , puede que sea una aplicación no de uso diario, sino sólo de vez en cuando, como Currency, no todos los días necesito saber el cambio de monedas; no la borro, la dejo ahí, pero la uso muy poco y, por supuesto, me bajo las actualizaciones. . . . . . .¿Qué motivo de queja es lo que yo hago?
De vez en cuando, repaso las app que tengo instaladas y hago limpia de aquellas que no he usado, como me suele pasar con las de retoque fotográfico, o cualquier otra que veo que no me merece la pena.
wileeam
¿Sorpresa? Ninguna.
Consecuencias, nuevamente de ésta burbuja de start-ups y tecnológicas en la que nos encontramos inmersos. Pura especulación de aplicaciones esperando a ser adquiridas por una gran empresa y dar el pelotazo. De hecho, ahora estamos en las fintech, ¿no?
Hay multitud de aplicaciones que hacen lo mismo, y las pocas que tienen éxito están condenadas a renovar su interfaz porque nueva funcionalidad o mejora de la misma... no. Para muestra Instagram, cada poco cambiando la interfaz y el logo, para seguir haciendo lo mismo que hizo desde el primer día (añadiendo que si vídeos o que si collages o que si nuevos filtros... pero al final... es lo mismo).
Las aplicaciones son modas en su mayoría, hay muy pocas con utilidad y esas suelen ser las profesionales (por ejemplo, la aplicación de GMail me sirve porque hace exactamente lo mismo que puedo hacer en la web, si no... la hubiese mandado a tomar por saco hace tiempo y usado en su lugar la aplicación nativa de Apple).