La semana pasada estuve en un viaje fuera de España que implicaba coche, trenes y aviones. Todos los billetes de tren y de avión los tenía descargados en Passbook, la app que Apple presentó en junio de 2012 junto a iOS 6. Cuando ya estaba volviendo en el último tren de vuelta a casa me di cuenta de cuánto había contribuido esta app a la comodidad del viaje. Sin billetes que imprimir ni que perder olvidados encima de la mesa del salón. Sin rebuscar en la mochila en los controles provocando colas kilométricas. Todos en un mismo lugar.
Fue entonces cuando me acordé que esto no siempre fue así. Han tenido que pasar más de dos años para que Passbook haya adquirido esta utilidad y conveniencia. Un tiempo en el que Apple ha ido añadiendo funcionalidades pero que no servirían de nada sin el apoyo que ha tenido de multitud de empresas que han decidido abrazar el sistema.
Un desaparecido Forstall nos mostraba el funcionamiento de la app hace dos años. Con trituradora de papel incluida para cuando los pases ya no fueran necesarios. Las funcionalidades que incorporaba desde su estreno eran:
-
Entradas de cine y eventos deportivos.
-
Saldo en la cuenta de Starbucks con la que además se podía pagar la cuenta.
-
Tarjetas con saldo para iTunes.
-
Billetes de tren y avión.
-
Cupones de descuento y tarjetas de fidelidad.
Unos usos muy puntuales que en un principio abocaban esta app a la misma carpeta que el kiosco. Sin embargo, con el paso del tiempo fueron incorporándose cada vez más empresas a la iniciativa.
A las pocas semanas del lanzamiento de iOS 6 ya se habían incorporado firmas como Sephora con gran éxito, McDonald's, Airbnb y Eventbrite. En nuestro país, Ticketea anunciaba la incorporación de este sistema como método para descargar las entradas para sus eventos. Tuvimos que esperar todo un año para que Renfe diera también el salto a Passbook.

A pesar de todo, era inevitable preguntarse por qué el iPhone 5 no incorporaba NFC. Poder pagar con el móvil a través de Passbook era algo tan obvio que parecía que Apple había decidido dejarlo fuera deliberadamente. La realidad es que resolver los problemas planteados por el pago móvil suponían un auténtico rompecabezas.
Apple Pay y el empuje definitivo a Passbook

En el pasado evento de septiembre Apple presentaba sus nuevos iPhones 6 y el Apple Watch, además de Apple Pay. Se trata de un sistema que combina el NFC de los iPhones nuevos o del Apple Watch con el que Apple quiere que nos olvidemos de nuestras carteras para siempre. Podremos utilizar Apple Pay tanto en tiendas físicas como en compras online o apps. En el caso del Apple Watch, es un sistema que recuerda al que Disney lanzó en sus parques de atracciones, solo que la doble autenticación se hace de manera diferente:
-
El reloj de Apple detecta cuándo lo llevamos puesto gracias a sus sensores de ritmo cardíaco. Cuando nos lo quitamos y volvemos a poner, nos solicitará una contraseña o PIN para volver a utilizar el pago móvil.
-
Cuando estemos ante un terminal NFC para pagar una compra, acercaremos el reloj al terminal y apretaremos el botón situado en el lateral para confirmar la compra.
Solucionado el asunto del hardware, faltaría ver cómo encaja el software encarnado en Passbook. A partir de ahora podremos introducir los datos de nuestras tarjetas de crédito en esta app, momento en el que pasaría a convertirse en un servicio por el que cobrarían un pequeño porcentaje a los bancos por la transacción y el incremento de la seguridad proporcionados.

Este es el modus operandi de Apple: saco un producto o servicio que normalmente suele tener buena recepción en sus inicios y a partir de ahí itero hasta perder el conocimiento. Por ejemplo, antes de lanzar el iPod preparó un programa para gestionar la música (iTunes) y llegó a acuerdos con discográficas para colocar una tienda de música en él.
Con Passbook ha sucedido lo mismo, la primera versión era muy limitada pero lo poco que hacía lo hacía bien. Ahora, en su segunda gran iteración incorpora los pagos móviles. Pero un año antes han tenido que sacar un sensor de huellas digitales muy fiable además de llegar a acuerdos con entidades bancarias y de tarjetas de crédito en todo el mundo.
Passbook empezó como algo pequeño pero que amenaza con convertirse en un servicio dentro del ecosistema Apple de gran valor añadido. Para ello no necesita salir de la carpeta de apps desechables, simplemente estar ahí cuando se le necesita. Hasta Bill Gates dice que es un servicio fantástico.
En Applesfera | Apple Pay, dudas resueltas y La ambiciosa apuesta de Apple Pay en los pagos móviles.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
joshua34
"Sin rebuscar en la mochila en los controles provocando colas kilométricas"
Recuerdo la ultima vez que busque en mi mochila, 10 kilometros de cola
Usuario desactivado
Me pase a iPhone en parte por el Passbook. Viajo mucho y tengo muchas tarjetas de puntos. Vamos que me viene de perlas
gallerman
yo me he pasado a Android porque necesitaba un movil mas grande, y al final me compré uno que tiene practicamente las mismas carateristicas que el iphone 6+....jajajajja, al menos me ahorré unos euros! pero bueno, que echo muchísimo de menos iOS y, lo que más echo de menos es el passbook! ahora me mandan la tarjeta en un código Qr de esos y la unica opcion que tengo es la de hacer un screenshot y guardarlo en la carpeta de imágenes, o en el email... necesito prepararlo unos minutos antes de llegar a la puerta de embarque.... si alguien sabe de una manera de organizarlo que me avise!
alfon_sico
Yo no he sido capaz de tener los billetes de Renfe. Tengo la aplicación y tengo registra la tarjeta en la web de rente
Nada nunca he sabido pasar el billete a Passbook
Manu1980
abro passbook, escaneo codigo tarjeta porque tu vuelves Cepsa y la respuesta es que no hay tarjeta para este código. En realidad si hay tarjeta. fiabilidad de una escopeta de feria (por lo menos en españa)
m013
Hombre no se si el adjetivo a usar es intenso,quizás sería mejor usar anecdótico, porque realmente hoy en día sirve para poquísimo y lo usa poquísima gEnte, yo en dos años lo he usado solo dos veces para tarjetas de embarque,y si no lo he usado mas no es por preferencia personal porque me gusta el servicio, sino porque no hay qpps ni utilidades apenas.
csardavid
En México yo uso passbook para comprar las entradas en en el cine, y sin duda si que me ahorra tiempo y largas colas. Nada de boletos físicos, de pasar por caja etc. Son los pequeños detalles que para mucha gente pueden parecer vanales pero que sin duda nos hacen la vida más fácil, puede sonar un tanto dramático, esto que acabó de decir, pero esto es y será de lo que puede ser la forma de pago en un futuro. Ahora con Apple pay va a ser todavía más cómodo, rápido y seguro, utilizar esta nueva forma de pago.
jaimoto81
Excelente Articulo, actualmente en Colombia se está usando para tarjetas de abordaje y algunos negocios están haciendo sus promociones a través de Passbook.
A futuro el ideal es integrar esquema de fidelización junto con pagos móviles