El número de aplicaciones gratuitas para iOS aumenta. Esa es la conclusión que Flurry, compañía dedicada a proporcionar estadísticas a aplicaciones móviles, ofrece tras un análisis donde han ido siguiendo la evolución de precios de más de 350.000 apps que usan sus servicios.
Como muestra el primer gráfico, en los últimos cuatro años, el porcentaje de aplicaciones ha crecido. Ahora mismo el 90% de las aplicaciones son gratuitas aunque muchos ya sabréis el principal motivo de esta variación. Exacto, compras in-app.
El uso de micropagos que permiten adquirir mejoras, nuevas funcionalidades, etc es una opción que cada vez más desarrolladores están integrando. Lo vemos sobre todo en juegos pero también en aplicaciones como Paper donde para disfrutar de todos los pinceles y opciones tenemos que pagar, bien de forma individual o por un pack completo.
Eso sí, un aumento de apps gratuita no implica ser algo positivo para el usuario de primeras. Hace poco supimos que un usuario de iTunes se gasta una media de 40 dólares al año. Ahora puede que esa media se vea reducida pero luego con micropagos seguro que gastamos más. La ventaja única ventaja es que los desarrolladores pongan sus apps gratuitas de partida y mediante un único pago in-app permitir obtener la versión completa.
Vía | Xataka Movil | TechCrunch
Ver 15 comentarios
15 comentarios
juanchito.canchonchi
A muchos no les gusta que hayan juegos con compras "in-app", pero realmente prefiero este tipo de aplicaciones gratuitas. En muchas de ellas no es obligatorio comprar para acceder a la mayor parte del contenido en cambio eso te puede servir como para aumentar el "nivel de dificultad" ya que al no pagar se te exige más para poder avanzar.
Llámenme loco (o tacaño) pero con el iPad que tengo desde hace 6 meses no he comprado la primera aplicación, aprovecho cada vez que las aplicaciones pasan a ser gratuitas y las que lo son de forma nativa. En algunas ocasiones echo de menos comprar una que otra aplicación, no lo niego, pero no ha sido necesario.
lmgf
Ese gráfico tira por tierra la crítica que muchos han hecho siempre a iOS diciendo que la mayoría de las aplicaciones eran de pago.
fmadriz72
Yo detesto las compras in-App prefiero pagar de una sola vez y obtener todo el potencial de la aplicacion de una vez
fuxion
No esta demás el indicar que si algunos de los visitantes de este Portal desea incursionar en el Mundo de las 'Apps'... les presento la Oportunidad de Negocio que les ofrece iLA (Inspired Living Application LLC.. emprendedora y emergente Cía Estadounidense dedicada al Desarrollo y Producción de diversas 'Apps'), iLA fusiona sorprendentemente el creciente Mercado del Desarrollo Personal con las Aplicaciones Móviles y el Network Márketing (MLM), permitiendo que incluso las personas de 'a pié' puedan también GANAR DINERO participando en esta explosiva Industria de las Aplicaciones Móviles (iLA tiene lo más eficiente y lo menos complicado para emprender EXITOSAMENTE un Negocio de Mercadeo en Red); aquellas personas que deseen complementar esta interesante información pueden contactarme revisando mis datos de Usuario de este Portal; Desde Lima-Perú: Jaime Hinostroza
pedrojcalvorota
Las versiones de prueba no deberian contar como gratuitas, es como poner un video y pretender que cuente como aplicacion gratuita, esta feo.
Koji
Creo que no se le podrá agradecer suficientemente a Apple la popularización de un mercado digital de masas en su App Store, que ha contribuido tan significativamente a la bajada del precio del software.
Hay auténticas maravillas de apps y juegos a precios irrisorios, o directamente gratuitas, impensable en otras épocas en la que por ejemplo los juegos de las consolas portátiles te sacaban un riñón y parte del otro.
También hay quien dice, como el CEO de nintendo que apple ha hecho mucho daño a la industria del videojuego, pues ha cambiado la percepción del usuario sobre el precio y valor de los juegos, yo no soy desarrollador y no tengo muy claro si eso es cierto o no, pero pensando como un tendero, casi prefiero vender mil quesitos a un euro, que un quesito a mil euros, por eso de que si te falla el único comprador o el quesito caro no se vende, a saber...