La noticia ya se ha confirmado: Apple ha comprado Shazam, la popular aplicación con la que puedes obtener el título de la canción que esté sonando a tu alrededor en ese momento. El servicio lleva años entre nosotros, y está instalado en muchísimos dispositivos móviles del planeta.
Buena señal de ello son los 400 millones de dólares que desde Cupertino han puesto encima de la mesa para la adquisición, Shazam puede dar mucho de sí si se aprovecha bien. Lo que me lleva a hacer la pregunta que todos tenemos en la cabeza: ¿Qué le puede pasar a Shazam a partir de ahora?

El modelo de negocio actual de Shazam es sencillo. Hay anuncios en su aplicación gratuita, con los que se monetiza. También debe de haber acuerdos con los servicios de streaming de audio que se integran en la aplicación: Spotify, Apple Music y Amazon entre otros (depende del país). Y para los que no quieran anuncios, hay una versión de pago llamada Shazam Encore sin publicidad.
Pero ahora ese modelo de negocio va a pasar a tener el control absoluto de Apple. Y eso, para las plataformas y servicios de la competencia, puede ser fatal. No se puede predecir con seguridad, pero no sería descabellado ver como se elimina la integración con los rivales de Apple Music. Spotify, Deezer, Amazon Music Unlimited... se quedarían todos fuera. O como mínimo, la integración con Apple Music destacaría por encima que las del resto.
Es incluso posible que la aplicación de Shazam desaparezca como tal, y su motor de reconocimiento de canciones quede integrado en el núcleo de iOS y macOS. Hay aplicaciones para ambos sistemas operativos, así que no sería difícil hacerlo. Además, Siri podría integrarse más profundamente de como ya lo hace para reconocer canciones.

Y como Apple es la especialista en fundir el software con el hardware, a largo plazo podríamos incluso pensar en un sensor para el iPhone que (con nuestro permiso), pueda ir escuchando y guardando los títulos de todas las canciones que hayan estado sonando a tu alrededor durante el día. Shazam para macOS ya lo hace, sin ir más lejos, y no sin su ración de polémica.
Además, Apple podría zambullirse en los algoritmos de reconocimiento de Shazam y hacerlos mucho más eficientes aprovechando todo lo aprendido con la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. El servicio podría acabar consumiendo menos recursos y reconocer las canciones en menos tiempo.
Así que sí, son muy buenas noticias para el futuro de Shazam. Lo que espero es que eso no implique que la compatibilidad de ese servicio con la competencia (miro con preocupación la versión para Android) desaparezca, porque al fin y al cabo son millones de usuarios de los que poder sacar algún ingreso. Veremos qué es lo que se decide.
En Applesfera | Apple compra Shazam: el reconocimiento musical vale 400 millones de dólares
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Mac-man
Cuando no eres capaz de mejorar el algoritmo de la competencia y te sobra pasta, pues pasan estas cosas, dos pájaros de un tiro. Y sin contar todo el metadata de la nube de Shazam.
espinaka69
Está claro no? Apple revolucionará Shazam y lo convertirá en la séptima maravilla del mundo, a partir de hoy Shazam es un x2 veces mejor que antes y un 80% más en algo...
[Ironic off] Está claro que la intención de Apple aquí es obtener información sobre los gustos musicales, no hay otra... eso sí, vaya información más cara jeje 400...
tomas.redondo
"Es incluso posible que la aplicación de Shazam desaparezca como tal, [...]"
"[...] (miro con preocupación la versión para Android)"
"[...] Así que sí, son muy buenas noticias para el futuro de Shazam. "
O_O
Lo será para los dueños de Shazam que se llevan un buen pico, pero para los usuarios, cuanto menos es cuestionable. Veremos en qué términos fagocitan la aplicación y quién y cómo va a poder usarla.
branicioso
Me parece un movimiento bastante llamativo , quizás eliminen la App e integren sus funciones en "Apple Music" porque no tendría sentido tener 2 App del mismo sector y conociendo a Apple,dudo que permita a la competencia continuar ,caparán el servicio para que sea únicamente compatible con su plataforma de música tanto en iOS como en Android (donde ya tienen su App , por lo que no sería tan descabellado).
No veo a Apple metiendo publicidad en una aplicación...y algún tipo de modelo subscripción creo que tampoco parece probable.
Por el momento todo es hacer hipótesis,veremos...