Inicia la semana y en Applesfera les presentamos una nueva aplicación para que saquen el mayor provecho a sus dispositivos iOS. En esta oportunidad queremos compartirles una muy buena herramienta a todas las personas que a menudo salen de viaje, toman un chupito y quieren saber si están en las condiciones necesarias para conducir.
Se trata de Cautoh, una aplicación que convierte el iPhone en un alcoholímetro capaz de estimar el nivel de alcohol que tenemos en la sangre. Solo basta con decirle qué bebidas consumimos y qué cantidad, para que la app nos diga si estamos aptos para conducir un coche o no. Hoy les contaré paso a paso cómo funciona esta app, además de darles un pequeño abrebocas de su historia de la mano de sus creadores.
Si vas a beber, no conduzcas

Mezclar el alcohol con los automóviles nunca es una buena idea. Según cifras de la Comisión Europea, más del 20% de los accidentes de tráfico que ocurren cada año en el territorio comunitario se encuentran directamente relacionados con el consumo de alcohol. Por lo anterior y debido al gran riesgo que significa conducir bajo estos efectos, la Ley de Seguridad Vial en España considera una infracción de carácter muy grave la conducción bajo los efectos del alcohol con tasas superiores a las permitidas.
Cientos de compañías alrededor del mundo han decidido centrar sus esfuerzos en crear alternativas para que esta situación cambie, y precisamente una de ellas es desarrollar aplicaciones como Cautoh.
Si salimos de una comida que se alargó un poco y no sabemos si estamos en condiciones de conducir, esta herramienta nos ayuda a saberlo. Al abrir la app nos encontramos con el ícono de una calculadora, que nos muestra un listado de bebidas, cada una de ellas indica a cuántos grados de alcohol equivale tomar un solo chupito.
Para poder saber si están en las condiciones apropiadas para tomar el coche, deben ser honestos al elegir qué tipo de tragos y qué cantidad consumieron. Una vez lo hagan, deben presionar la flecha 'Siguiente'. En ese momento, Cautoh les solicita incluir algunos datos para crear su cuenta dentro de la app, por lo que deben decir cuál es su nombre, género, correo electrónico, peso e indicar el país en el que se encuentran, pues recuerden que cada territorio tiene sus propias leyes de seguridad vial.

Según León Hernández, desarrollador de la app, Cautoh tiene en cuenta el peso y género de los usuarios para arrojar un aproximado de su nivel de alcohol utilizando formulas creadas por toxicólogos. Además, la aplicación también nos muestra un tiempo estimado que debemos esperar para estar en condiciones apropiadas para conducir.
A diferencia de otras aplicaciones que nos ayudan a detectar nuestro nivel de alcohol en la sangre, Cautoh ofrece un valor agregado a los usuarios. Si la app nos muestra que estamos por encima del límite permitido, nos brinda la posibilidad de pedir un Uber o entrar a Foursquare y buscar un restaurante cercano donde podamos esperar para estar sobrios.
Los creadores: entrevistamos al cerebro detrás de Cautoh

Cuando probamos Cautoh quisimos contactarnos con el cerebro detrás de esta idea para conocer sus inicios. León Hernández, CEO de Cautoh, nos contó la historia de esta aplicación, que empezó como una idea para ayudar a las personas a tener claridad sobre los niveles máximos de alcohol permitidos para conducir.
"Algún día mi socio Daniel Cano estaba en una finca de paseo y quería tomarse una cerveza para bajar el calor del ambiente. Él tenía que conducir 6 horas después y varios familiares advirtieron que le podían poner una sanción por hacerlo. Sin embargo, cada uno de sus familiares le daba información diferente en cuanto a las multas y los niveles de alcohol permitidos. Cuando hablamos del tema días después, decidimos hacer algo para aportar claridad a las personas", indicó Hernández.
Uno de los mitos más comunes que desmintieron los desarrolladores al crear esta app, es que comer después de ingerir licor ayuda a bajar el nivel de alcohol. De acuerdo a Hernández, este mito es falso pues "los alimentos ayudan un poco si se consumen durante el momento en que se están tomando los tragos, no después".
Hernández asegura que desde que Cautoh fue lanzada hace un año, han recibido muy buenos comentarios por parte de usuarios. "Hemos recibido cientos de comentarios de gente de todo el mundo diciendo que les encanta el app y dándonos retroalimentación. Eso nos dice que le estamos agregando valor a la gente. Ese es un buen indicador y la mejor recompensa".
Además de la aplicación, el equipo de Cautoh ha estado trabajando en un alcoholímetro físico que pronto será lanzado en crowdfunding con Indiegogo.
Sitio oficial | Cautoh
Descarga | Cautoh (App Store, gratis)
En Applesfera | Forest, aprende a mejorar tu productividad de forma divertida: App de la Semana
Ver 7 comentarios
7 comentarios
mapic
Si has bebido más de la cuenta ni sabrás lo que has tomado. Es más fácil que te compres en la farmacia un test de alcoholemia que usar una aplicación en el móvil.
tonihur
Cualquiera que sepa algo del tema sabe que esta estimación no sirve para nada y puede llevar a engaño, pero no porque no sepas introducir las cantidades, si no porque cada persona "asimila" (mal utilizado el término) el alcohol de una manera diferente, depende de la tolerancia que cada uno tenga, el metabolismo, posibles medicaciones, y no sólo el sexo o el peso...
Sólo hay una forma segura de saber si puedes conducir o no, y es no beber. Por uno mismo y por los demás. Tasa 0.
Pongamos sólo un ejemplo, bebes, pones ahí lo que has bebido, la aplicación te dice que puedes conducir, acto seguido te paran, te hacen un control, das positivo, ¿van a responsabilizarse los de la app? evidentemente no, porque cada uno es responsable de sus actos.
eduper
"Solo basta con decirle qué bebidas consumimos y qué cantidad, para que la app nos diga si estamos aptos para conducir un coche o no"
Para tener una idea de lo borracho o no que vas (a falta de saber si es fiable o no el cálculo), pues vale; pero para conducir no sirve de nada, pues para conducir con seguridad el único grado de alcohol recomendable es el cero. Y cero significa no haber bebido nda de alcohol = no necesitas ni una app ni un alcoholímetro ni nada parecido.
apalakas2
No sirve en Argentina, es alcohol cero, y los dispositivos son tan precisos que detectan si has tomado siquiera 10ml
mirtogar
La redacción deja mucho que desear... Desde el título (alcoholímetro es algo que mide alcohol y la aplicación esta no mide nada...), " Cautoh tiene en cuenta el peso y género de los usuarios para arrojar un aproximado de su nivel de alcohol", será peso y sexo, y "arrojar un aproximado"(?)... "A diferencia de otras aplicaciones que nos ayudan a detectar nuestro nivel de alcohol en la sangre, Cautoh ofrece un valor agregado a los usuarios": ninguna aplicación ayuda a detectar el nivel de alcohol, eso es simplemente falso, para detectarlo haría falta un sensor y, de momento, el iPhone no tiene sensor de etanol... y eso de valor "agregado" no será añadido?