¿Recuerdas cuando corría el rumor de que la Universidad de Stanford estaba trabajando con Apple para que el Watch fuera capaz de detectar los problemas cardíacos de los usuarios? Pues ese rumor se ha hecho realidad con el lanzamiento de Apple Heart Study, una aplicación que de momento estará activa en los Estados Unidos.
El objetivo de Heart Study es sencillo: los usuarios estadounidenses que se animen a presentarse voluntarios pueden instalarse la aplicación. Ésta irá recopilando su ritmo cardíaco, y si detecta una irregularidad en ese ritmo notificará al usuario ofreciéndole una consulta gratuita que incluirá un electrocardiograma.
Cuantos más datos, más avances

Hay otra razón de ser para Heart Study. Con todos los datos de ritmo cardíaco que los voluntarios van a ceder, la Universidad de Stanford será capaz de aprender a detectar mejor y antes enfermedades como la fibrilación auricular del corazón. Jeff Williams, COO de Apple, afirma que Apple Heart Study puede acelerar descubrimientos importantes para combatir mejor las dolencias cardíacas.
De momento, los requisitos para poder formar parte de los voluntarios de Apple Heart Study son tener un Apple Watch Series 1, 2 o 3 (el Series 0 original no vale). Además, la aplicación para el iPhone requiere de iOS 11. Aquellos que ya padezcan fibrilación auricular u otra enfermedad parecida no tienen que ser voluntarios, ya que la idea es detectar la enfermedad en aquellos que creen tener un corazón completamente sano.
Por último, tienes que ser mayor de 21 años y ser estadounidense. Y no te preocupes: los datos del ritmo cardíaco que cedes son completamente anónimos.
En Applesfera | CareKit y ResearchKit, dos iniciativas de Apple que ya están cambiando el mundo
Ver 13 comentarios
13 comentarios
elkubano
Lo mejor de todo esto es que dice que es totalmente anónimo... Si esto fuera anónimo no te podrían ofrecer la consulta o en tal caso dejaría de ser anónimo en ese momento ..... Saludos
Carlos Balsalobre
Es una iniciativa genial, pero yo tendría muchísima cautela al sacar datos tan importantes de un dispositivo que de momento falla bastante...Si tienes la piel más oscura, o con más pelo, o hace mucho frío puede dar valores muy locos. Yo he visto cómo salta de 160 a 203-208 ppm mientras corro muchas veces, y esa fcmáxima no la habría alcanzado ni aunque me hubiese dejado la vida (la he medido mil veces con un pulsómetro con banda en el pecho, lo máximo que he llegado es 190).
cristian.arranz
¿Se sabe si esta propuesta llegará a España? Me encantaría poder colaborar. Gracias.
Uti
Vamos, que lo que se busca es encontrar nuevos pacientes para las consultas cardiológicas aunque, naturalmente, también se beneficia el usuario, al enterarse de que tiene una cardiopatía que desconocía.