El control de voz (VoiceControl) fue una de las nuevas características anunciadas con el iPhone 3GS. Con él podemos llegar a “manejar” nuestro iPhone con solamente usar comandos de voz.
Como bien comentó Miguel Michán en su día al analizar las diferencias entre un modelo y otro: esta limitación se preveía más bien por temas de software que no por hardware.
Pues bien, en EsferaiPhone nos muestran cómo llegar a incluir esta funcionalidad, pese a no andar muy fina, en los anteriores modelos de iPhone. Para ello sólo debemos acceder vía SSH a nuestro terminal, proceso que ya os enseñamos en Applesfera, y subir la carpeta de la aplicación Voicecontrol.
Esta carpeta y todos sus archivos deben tener permisos 755, luego reiniciar el terminal. Y ojo con realizar una copia de seguridad antes. Yo lo he estado probando como curiosidad pero os aviso que para los hispanoparlantes no va muy fina.
Actualización: Efectivamente, como comenta Juanele, es la aplicación Vocalia modificada para mostrar el mismo fondo que la aplicación de Apple.
Vía | EsferaiPhone
Ver 11 comentarios
11 comentarios
otto.st
Bueno, realmente es buena para cuando vamos en el coche y no tienes registrado el nombre de alguien en el manos libres… pero como bien apuntáis no va muy fina, seas o no hispanoparlante.
alvaro
iPhone 2G? No querrás decir "1G" (en realidad, nunca hubo iPhone 2G ni 1G, simplemente se llamaba iPhone, así que sería mejor decirle "iPhone original")
black_ice
En realidad muchos tienen razón, me dolió bastante ver eso de que Mac OS X era casi una distribución de linux en un blog dedicado a Apple, al menos sólo fue un comentario de un editor y no en post
deiv
Voiceover: La aplicación perfecta para molesta a los contactos a los que no quieres contactar.
3GS owner dixit. INUTILIDAD
guillemac
queee ?? se puede ?? esto hace me hace sentir menos ganas aun de cambiarme al 3gs mucho diferencia en dinero por equipos que son prácticamente iguales, ojalá llegue a funcionar de buena manera ya que me viene excelente el control de vos .
saludos desde Chile.
Juanele
No entiendo como publicáis este tipo de noticias sin contrastar la aplicación o por lo menos leyendo los comentarios de la entrada que enlazáis.
La aplicación va pésimamente ya que no reconoce el castellano. Además, no es VoiceControl, si no más bien Vocalia:
http://www.creaceed.com/vocalia/
Una aplicación de pago disponible en la App Store y que parece ser ha sido crackeada.
Mixalberto
bender, al iPhone (a secas) se le suele llamar también iPhone 2G, para diferenciarlo del 3G.
Alan Garcia
pues esta interesante la app, como dicen por hay para el auto esta mas que perfecta y pues eso de que no esta muy fina para los hispanoparlantes si esta malo, tipico siempre sacar la app para los idiomas locales (EUA), pero bueno estoy seguro mejorara con el tiempo
saludos!!!
Havoc
Joder, estoy con #4, ¿tanta necesidad existe de postear a toda costa que llegamos a este nivel? Ultimamente estáis "sembraos". Y miren que soy un fiel seguidor de la publicación, pero a veces entre los posts que parecen rebotarse entre diferentes publicaciones que te acaban haciendo leer lo mismo por cuatro sitios diferentes, y los posts sin sentido que aportan poco o nada y que parecen introducidos a presión y como para rellenar, joer, resulta un poco indignante.
Sin acritud, en serio, considérese una crítica constructiva para la evolución y la mejora.
Alberto Garrido
#3 y #5El 2G viene de que usa EDGE, q es considerada tecnologia de segunda genracion, despues del wap. Ahora se usa UMTS, o 3G, de tercera generacion, aunque el 3GS usa 3,5G el futuro es el 4G del que tanto se oye hablar, WIMAX. No es del todo asi, pero a grandes rasgos...espero haber ayudado
ngarth
Chirybuky, efectivamente en parte tienes razón, ya que (pienso) que al ser un teléfono no sigue las denominaciones que aplicaba a los iPod y les aplica las normas de telefonía, está el iPhone EDGE que es el primero y que era de segunda generación, el iPhone 3G que utiliza las redes 3G y el 3GS que tiene la denominación S que es de Speed, que quiere decir que es 3G pero más rápido utilizando el protocolo HSDPA, que le otorga una mayor capacidad de descarga (y no de subida, no os equivoqueis) aumentando de sus 3 mbps a 7,5 mbps, un procesador más potente y más Ram.