Sí, el Apple Watch necesita cargarse a diario y este proceso puede resultar incómodo en ocasiones si se recurre únicamente al cable estándar con el que el fabricante suministra el equipo. Apple ha diseñado el cable de carga para que los terceros fabricantes creen sus propios docks, y de esta manera, resulta excesivamente largo si se carga el reloj directamente de él.
Lo mejor es, sin duda, hacerse con una base y entre ellas, Nomad ofrece Pod, una base que además te podrás llevar de viaje ¿Cómo es el día a día con la base de carga Pod? La hemos probado durante un mes y es un accesorio que puede resultar la solución definitiva a los inconvenientes de la carga diaria del Apple Watch.

Base y batería
Lo primero que hay que saber es qué es exactamente el Pod: se trata de un dispositivo esférico que alberga en su interior una batería de 1.800 mAh, con lo que podemos utilizarlo también los viajes en los que no tengamos a mano el acceso a un enchufe. Resulta difícil imaginar una situación en la que el uso del Apple Watch sea tan intenso que tengamos que cargarlo sobre la marcha, y en este sentido, el Pod parece más orientado a la carga en largos viajes en los que tengamos que cargar nuestros equipos entre vuelo y vuelo.
En lo que respecta al chasis, está fabricado de aluminio anodizado, lo que le confiere cierto aspecto premium, pese a que en realidad, en realidad se trate de una caja esférica en la que enrollamos el largo cable de carga. Sí, el Pod oculta el grueso de la longitud del cable y deja visible la parte de carga, con lo que bastará con colocar el Watch sobre ella y pulsar el botón de carga. Nomas asegura que con este dispositivo podremos cargar el Apple Watch durante todo el fin de semana, una referencia un poco vaga pero que nos da una idea de su utilidad.

La instalación
¿Te consideras una persona paciente? La pregunta no es baladí, puesto que te pondrás a prueba desde el momento en el que te decidas a prepara tu Pod para la carga. Nomad ha querido minimizar las instrucciones a la mínima expresión, pero en este intento minimalista, el usuario se queda un tanto a la deriva en un proceso que, aunque sencillo, requiere de cierta habilidad. Como hemos apuntado antes, el Pod es un cilindro que hay que abrir por la mitad y enroscar el largo cable sobre un eje interior.
Parece sencillo ¿verdad? Pues sobre la práctica, el arranque puede resultar frustrante: en el intento por reducir las dimensiones del accesorio al máximo, Nomad apenas ha dejado espacio para conectar el cable USB a la batería interna y esto obligará a varios intentos fallidos hasta que al final consigues conectarlo. El espacio no sobra en absoluto, y tras el proceso de conexión, toca enroscar el cable al cilindro interior.

Si en alguno de los giros no hemos tensado al máximo el cable, tocará volver a arrancar de cero. Nada grave si uno es un poco habilidoso, pero no imaginamos a una persona de más edad enfrentándose al proceso. Por fortuna, una vez colocado el cable, el dispositivo muestra todas sus ventajas, que no son pocas.
El uso real del Pod
Digamos que el Pod de Nomad tiene dos facetas de uso: en casa y de viaje. Hay que reconocer que ambas las supera con nota: en casa y sobre la mesilla, su acabado premium queda francamente aparente y resistiremos la tentación de guardarlo en el cajón. Mientras viajamos, el Por es francamente compacto y no nos costará en absoluto llevarlo a todas partes, sabiendo además que podemos cargar el Watch en cualquier lugar gracias a la batería interna.
Se trata, en definitiva, de un accesorio del que es muy fácil enamorarse y que se convierta en imprescindible en el día a día. Sus principales bazas son: un tamaño muy compacto, un aspecto de calidad que satisfará las necesidades de los más exigentes y el plus de contar con una batería interna que siempre nos puede sacar de un apuro en caso de no contar con ningún enchufe a mano. En lo que respecta al precio, el Pod se vende por 59,95 dólares, un precio que lo sitúa en clara ventaja frente al dock original de Apple, contando además con batería interna.
En Applesfera | Nomad Pod, una preciosa y elegante estación de carga portátil para nuestro Apple Watch
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Uti
No me ha quedado muy claro dónde está la dificultad que apuntas para enchufar el cable, echo de menos un vídeo de presentación en el que se vea claramente el artilugio.
Me quedo con la curiosidad de saber cómo y dónde se sitúa el Watch en él.
Por lo demás, un interesante artículo aunque, ya metiéndome en gramática, faltan un montón de comas, leyéndolo tal como está, hay frases en las que te quedas sin aliento.
Usuario desactivado
No creo que sea adecuado decir que este aparato sea esférico, yo lo sustituiría por cilíndrico
kikecs
No entiendo que hacen los que odian Apple , si no os gusta Apple no compreis ningun producto y ya está, no es la mejor pagina del mercado, estamos de acuerdo, pero a mi me sirve porque me entero de algunas cosas interesantes.
En cuanto a la bateria del Apple Watch, dura de sobras un dia largo, yo entreno al dia un total de 2,5 horas, tengo activadas notificaciones de noticias de dos paises diferentes, ademas de dos diarios deportivos, notificaciones de la liga, copa del rey y champions de tres equipos, con resultados, goles y etc, respondo los whatsapp y alguna llamada desde el reloj, sobre todo durante los entrenos, envio imessages, billetes de vuelo, (Vuelo cada semana un par de veces) algun juego sencillo, alarmas, etc, como dice uno por aquí FULL uso y la bateria dura 18 horas aseguradas, las otras 6 horas del dia intento dormir, y no me importa cargarlo, puesto que el reloj me lo he quitado para dormir SIEMPRE, porque yo tambien tengo relojes automaticos como dokidoki2 y nada peor para un reloj que dormir con el, por eso tienen reserva de carga, pero bueno, no tienes porque saberlo todo.
El Pod este me parece un buen accesorio, lo peor del apple watch para mi es este cable de 50 mts (modo exageracion) y poder recogerlo y que quede decente junto a una bateria portatil me parece genial, se podria mejorar? todo se puede mejorar, pero cumple de sobras con lo que ofrece.
dokidoki2
A diario? en serio? usando FULL la bateria no me duraba 3 horas..... :P
Lo más molesto que me pasaba era quitarlo para cárgalo, tarda poco pero no es como un automático.
Para un usuario nuevo de un reloj que no tiene experiencia, que no sabe que es un automático por ejemplo, puede no ver inconvenientes.
Pero para un usuario de un automático, tambien cualquier reloj de 15€, sabe que esta limitadísimo, no puede ducharse, dormir confortablemente con el reloj ( es incómodo ) y etc…
En fin cuando la batería dure al mínimo trabajando en FULL unos 3 meses, me lo pienso comprar, en caso contrario, JAMAS.
Por experiencia propia, digo que mola, me encanta el Apple Watch, pero la batería es una puta mierda, es como tener un Ferrari y a los 15 minutos te toca repostar, la segunda pega seria la falta de conectividad, hay que estar atado con iOS, ahora mismo disfrutando de Windows Phone 10, no me acerco a iOS ni con un palo XDDD