Los gestores de contraseñas se han convertido en algo de gran valor para quien está acostumbrado a manejar múltiples registros, y quiere hacerlo además de una manera ordenada y con un elevado nivel de seguridad. El último en llegar a este terreno, aunque en el fondo viene curtido en el mercado, ha sido Intel con un potente gestor de contraseñas bautizado como True Key, y que eleva el listón de la seguridad al incorporar el reconocimiento facial como elemento de identificación del usuario.
Decimos que viene curtido en el mercado puesto que realidad, True Key es el producto de la suma de las fuerzas entre Intel Security y PasswordBox, un veterano gestor de contraseñas que acumulaba la friolera de 16 millones de usuarios registrados. Ambas firmas han optado por ir de la mano sumando sus respectivas experiencias en el segmento de la seguridad y ofreciendo posiblemente el gestor de contraseñas e información privada más potente del mercado.

Doble identificación biométrica si se desea
Como hemos apuntado antes, True Key ofrece como carta de presentación destacada en el mercado la posibilidad de desbloquear el acceso a la app mediante el reconocimiento facial, y para lo cual, lógicamente, deberás franquear el acceso a la cámara frontal en el iPad o iPhone. Lo hemos probado y el reconocimiento es muy preciso e inmediato: el sistema registra una serie de puntos en el rostro que luego son reconocidos al iniciar la sesión.
Funciona sin fisuras y de una manera razonablemente rápida, sin embargo, el acceso mediante TouchID resulta a la postre más rápido, cómodo e igual de seguro ¿En qué casos compensaría el uso del reconocimiento facial? Fundamentalmente en aquellos dispositivos iOS sin TouchID, pero también para aquellos que sí dispongan de esta función, pero sus usuarios prefieran elevar la seguridad del acceso solicitando la combinación de ambos sistemas. Sí, True Key permite que se pueda configurar la manera de acceder al sistema a voluntad.
Pero todavía se puede añadir una capa adicional de seguridad, al permitir True Key emplear otro dispositivo de confianza como confirmación del acceso a la aplicación, como puede ser el iPhone, de manera que estemos seguros de ser únicamente nosotros quien tiene acceso al gestor de contraseñas. En definitiva, la marca lo que pretende con True Key es de elevar al máximo la seguridad del sistema pero sin perder la comodidad de su uso.
Datos cifrados en local y en el servidor
Pero la obsesión por la seguridad de Intel no termina aquí y la firma ha dotado a True Key de un doble cifrado al proteger de esta manera los registros tanto en el dispositivo como en el servidor. En concreto, el sistema emplea el cifrado AES de 256 bits, o como dicen ellos en la web el producto, "el más seguro posible", de manera que sea virtualmente imposible acceder al contenido si no se entra en la aplicación empleando alguno de los métodos que hemos mencionado antes, o la combinación de ellos.
Con todo, la otra gran preocupación de Intel es la conveniencia de uso, y es que hay que recordar que este tipo de servicios lo que pretenden es ahorrarnos la faena de tener que recordar centenares de contraseñas, o como ellos mismos afirman en su web, "nuestra misión es eliminar las contraseñas por completo". Una afirmación que por desgracia no se ciñe a la realidad, pero sí acierta en que con herramientas de este tipo, la gestión de las contraseñas deja de ser un problema.

Una cartera virtual 'acorazada'
Sin embargo, Intel ha querido ir todavía más lejos en el potencial de uso de su herramienta, y partiendo del hecho de haber blindado al máximo el acceso a las contraseñas ¿por qué no aprovechar la aplicación para almacenar más información? Así, True Key nos permite registrar números de tarjetas de crédito, cuentas bancarias e incluso un bloc de notas que sólo nuestros ojos verán, y todo ello a un par de toques de distancia. La aplicación puede usarse también en Safari para iOS mediante la extensión, al igual que sucede en servicios similares como 1Password.
True Key se sitúa a la vanguardia de los gestores de contraseñas en lo que a seguridad y acceso se refiere, estando además disponible en la mayoría de las plataformas móviles y de sobremesa del mercado. Los que se animen a utilizarlo, podrán hacerlo de forma gratuita almacenando hasta 15 contraseñas, pero por una suscripción de poco menos de 20 dólares al año, disfrutarán de un almacenamiento ilimitado de las mismas.
En Applesfera | Todo sobre los gestores de contraseñas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
staticduo1
En resumen si guardo un vídeo de la cara de la persona tengo acceso libre a todas sus contraseñas en una configuración default?????
El cifrado que usan no define la seguridad del producto solo es uno de las 600 preguntas que tendrían que responderme en un assesstment.
Solo el hecho de saber que tiene un cifrado para local y otro para servidor me crea cientos de preguntas sobretodo como gestionan las claves, que servidores usan, donde están? Porque solo faltaría que estuvieran en un public Cloud como azure, aws, Rackspace
Sinceramente a día de hoy solo puedo recomendar dos productos de este tipo:
Keypass porque es bueno y sé cómo está hecho por dentro
1password porque sé cómo es la seguridad de Agilebits, y aún así hay que saberlo configurar para asegurarse de utilizarlo de forma segura.
Cosas como este True Key o Lastpass solo puedo decir que no cumplen con mis requerimientos.
Uti
Yo no entiendo en qué se diferencia, este o cualquier otro gestor de claves, con el Llavero que trae Apple en sus S.O., aparte de la identificación por rostro, claro.
Carlos Balsalobre
Tendrá algún tipo de algoritmo para detectar que lo que está delante es una persona y no una foto o vídeo (me imagino), si no, esto es más inseguro que una contraseña convencional
guscall
Tampoco lo veo muy claro. Como comentan, está la duda de si con una foto se podría desbloquear. Yo utilizo también 1password desde hace unos cuantos años, me gusta y es multiplataforma.
Lo mejor de video es Clare ;)
antonanton1
He tenido que desinstalar este invento pq ralentizaba el inicio de forma increíble. Unas veces cumplía el cometido y otras ahí se quedaba, diciendo que imposible acceder a la cámara del portátil. Una filfa, vamos.
poqjr
¿Cuanto habéis cobrado por este anuncio? jejeje este software lo instale hace dos meses, y un amigo que no se parece en nada a mi entra. Es una puta mierda.
No voy a poner un vídeo con nuestras caras, pero el algoritmo de nuestro software de reconocimiento facial nos da un porcentaje de similitud del 13%, y accede a mi ordenador.
Este software solo es útil en windows con las cámaras 3D y aún así tendría que hacerle más pruebas.
No voy a hacer publicidad de nuestra empresa, pero nuestro software es mucho más seguro.
Otra cosa, su whitepaper solo habla de la seguridad de su servidor, servidor en el que van a guardar toooooooodas las contraseñas que le metáis, ale fiaros de ellos.
Ya os digo que 1password es infinitamente mejor, es una de las mejores compras que he hecho en mi vida, la gestión de contraseñas, como reconoce las páginas de login, las bóvedas, y todo encriptado en MI ORDENADOR, nada de pulular por ahí. Enlazas por wifi a dispositivos y si quieres por dropbox, pero pasando de poner mis contraseñas en sitios que no controlo aunque estén encriptadas.
Además tiene el avisador de contraseñas débiles, programa los cambios, registra los cambios, notas seguras, identidades....
El TrueKey solo quiere hacerse con los inicios de sesión y no descarto que jueguen con la información de los sitios a los que se loguean sus usuarios.
UNA MIERDA