A comienzos de este año, Samsung nos sorprendía lanzando una app de iOS para controlar sus relojes inteligentes más avanzados. Aunque los que estuvieron al tanto ya sabían desde septiembre de 2015 las intenciones de los coreanos.
He tenido la oportunidad de probar el Samsung Gear S3 Frontier durante más de una semana, utilizándolo cada día con un iPhone y un Apple Watch en la otra muñeca. En consecuencia y a diferencia de otros análisis realizados con un terminal Android, el enfoque de este artículo es desde el punto de vista de un usuario del iPhone. ¿Es el Gear S3 una buena alternativa al Apple Watch?
Samsung Gear S3 Frontier: especificaciones técnicas
-
Dimensiones: 49 x 46 x 12.9 mm.
-
Peso: 62 gramos.
-
Pantalla: 1,3 pulgadas circular Super AMOLED.
-
Resolución: 360 x 360 píxeles, 278 ppp.
-
Sistema operativo: Tizen.
-
Memoria interna: 4GB.
-
Conectividad: 802.11n Wi-Fi, Bluetooth 4.2, NFC.
-
Sensores: GPS, acelerómetro, barómetro, luz, ritmo cardíaco.
-
Resistencia: IP67, resistente al agua.
-
Batería: 380 mAh.
-
Carga: inalámbrica e inductiva.
-
Precio: 399 euros (359 euros en Amazon).
Un hardware diferente e interesante

Personalmente, tenía especial interés por ver de qué era capaz el competidor más formidable de Apple en smartphones y también en relojes inteligentes. Lo primero que notas cuando tomas el Gear S3 Frontier en tus manos es su peso y dimensiones. Es un smartwatch grande. Muy grande.
Samsung Gear S3 Frontier - Smartwatch Tizen (pantalla 1.3" Super AMOLED 360x360, GPS integrado, batería 380 mAh, altavoz integrado), color Gris (Space Gray)- Version española
El tamaño de un reloj es cuestión de gustos. Pero comparado con un Apple Watch de acero de primera generación, el Gear S3 pesa bastante, casi un 25% más. Y también es voluminoso en la muñeca. Por mi peso, mis muñecas son delgadas y el reloj sobresale por arriba y por abajo.

Uno de los aspectos que más gustará es la pulsera. Samsung ha elegido el estándar de 22mm para sus pulseras, de modo que podrás colocar cualquiera de este tipo. La que viene de serie cuenta con una pequeña pestaña para poder colocarla sin necesidad de herramientas, lo cual es un detalle muy cómodo.
Pero sin duda, lo que resulta más llamativo en el Gear S3 es su bisel giratorio. Se trata del mismo bisel que tienen algunos relojes tradicionales para determinadas funciones, además de proteger el cristal. En este caso, Samsung ha decidido utilizar este elemento "de otra época" y unirlo a un producto de tecnología punta. El resultado es muy satisfactorio.

De manera constante, uno se encuentra girándolo simplemente por el placer de jugar con él. Aunque su función es mucho más práctica que estética, ya que mediante este bisel podremos desplazarnos a lo largo de la selección de apps que tengamos instaladas, así como por los menús verticales y los widgets. La respuesta es instantánea.
En el lateral derecho nos encontramos con el botón "atrás" y el lanzador de apps, ambos con una respuesta correcta. El problema es que no hay manera de cambiar la orientación del software para hacer cómodo su uso en la mano derecha. Si lo colocas ahí, tocar los botones con el pulgar no es nada cómodo.

No podemos olvidarnos de la inmensa duración de la batería. En mis pruebas, ha durado una media de tres días holgados, una autonomía que llamará la atención de quienes busquen un smartwatch con excelente duración de la batería. Aunque, como veremos a continuación, viene determinado por el software.
Una integración con iOS que hace aguas

A pesar de las buenas sensaciones que deja el Gear S3 Frontier, gustos aparte, donde el reloj hace aguas es en la integración con iOS. El software de este reloj es el sistema operativo propio de Samsung, llamado Tizen. En conjunto con el hardware no he experimentado ningún lag ni esperas cuando abría apps, al contrario que en el Apple Watch original y a pesar de watchOS 3.
Donde sí que hay esperas es cuando necesita traer información del teléfono para mostrar algo. Salvo que se trate de un smartwatch con conectividad de datos, en cuyo caso no dependes de nadie. Este es un paso al que Samsung se ha adelantado a Apple. Todo esto no importa porque la integración del Gear S3 Frontier con el iPhone falla de forma casi constante. Estos son los problemas más graves:
-
El Gear S3 te avisa de que para poder actuar como altavoz en llamadas de teléfono, debes establecer una segunda conexión bluetooth con tu iPhone. La sincronización inicial ya era complicada de por sí y añadir una segunda vía lleva un tiempo considerable.
-
No te puedes fiar de la conexión con tu iPhone. Puedes estar recibiendo notificaciones y llamadas durante la mayor parte del día y tras unas horas darte cuenta de que no recibes ninguna. Esto se debe a que la app acompañante de Samsung tiene que estar siempre abierta en segundo plano. De modo que si iOS cierra la app por cualquier razón, no tendrás más que una leve vibración en la muñeca para indicarte de que se ha perdido.
-
Actualizar y descargar apps funciona cuando quiere. He recibido el mensaje de imposible actualizar una app más veces de las que puedo recordar. Al final es una batalla perdida.
-
S Health debería ser una app independiente, pero en vez de eso está contenida dentro de la que controla el Gear. Esta es la única pega que le he encontrado, porque por lo demás da bastante información y de manera clara. A veces se cierra de forma inesperada, pero deja de ser sorprendente.
-
Samsung Pay tampoco funciona con un iPhone. La opción de activarlo, sencillamente, no existe.
-
Introducir música en el dispositivo es tremendamente complicado. Necesitas enchufar tu Gear a una red Wi-Fi, conectar un ordenador a la misma red y teclear la dirección IP en el navegador. Después debes cruzar los dedos para que se sincronicen.
-
S Voice simplemente no funciona. Siempre que le he pedido poner una cuenta atrás, llamar o escribir a alguien o que me dijera el tiempo, me respondía que no podía procesar la solicitud. Eso después de esperar varios segundos con el brazo en alto (mucho más que con un Watch original).
La experiencia queda muy tocada con los numerosos problemas que nos encontramos con el Gear S3 y un iPhone. Es cierto que algunos de ellos son debidos a que Apple no ha creado un kit de desarrollo para otros fabricantes, dejando la integración más profunda para su Apple Watch. Pero otros son responsabilidad de Samsung.

Estos problemas ensombrecen los puntos buenos que tiene el Gear S3 Frontier. Y son bastante interesantes:
-
Esferas de otros desarrolladores, una demanda que llevamos pidiendo desde que Apple presentó su reloj. Las hay de todos los gustos, con complicaciones y accesos directos a apps y widgets. Esto es justo lo que necesita el Apple Watch y no tiene.
-
Un sistema de navegación por menús, textos y apps muy sencillo gracias al bisel giratorio. Rápido de utilizar cuando te acostumbras y agradable. Mucho mejor planteado que el "panel" de apps del Watch.
-
Fácil acceso a la información durante un ejercicio de entrenamiento. Girando el bisel tenemos todo a nuestro alcance (aunque se echa de menos tener la hora en su menú principal).
-
Unos widgets muy a mano (nunca mejor dicho), gracias al bisel. Aunque la información proporcionada no se actualiza con rapidez.
Gear S3 e iOS: conclusiones

Samsung ha aportado buenas ideas a este smartwatch. El bisel giratorio, diseño redondo, la respuesta del software y la gran autonomía son su mejor carta de presentación. Sin embargo, a pesar de que el software tiene puntos interesantes, éstos son aislados y sepultados por una conexión con el iPhone errática e incompleta. La mayor parte de acciones cuestan demasiados pasos para completarlos, si es que se consigue.
No se sabe hasta qué punto es limitación de iOS o de la propia Samsung. La beta de la app acompañante en iOS nunca debería haber salido en su estado actual. A los coreanos les queda mucho trabajo por hacer. Tal vez, la versión con 3G tenga un comportamiento más independiente y le permita ignorar parte de la sincronización con el terminal, pero habrá cosas como las notificaciones que no podrán sortear.

Nuestros compañeros de Xataka ya avisaron de su falta de integración con smartphones Android de marcas distintas a Samsung. En el caso de iOS, esa integración hace que no sea una opción para quienes tengan esta plataforma como dispositivo principal. A diferencia de la buena compenetración que tiene este smartwatch con un smartphone de Samsung, el iPhone y el Gear no se llevan nada bien.
Es una pena porque esto nos dice que la única alternativa completa en iOS es el Apple Watch. Un reloj cuyo diseño rectangular es más eficiente a la hora de mostrar texto, pero que no es del gusto de todos. Que Samsung no haya superado esta prueba es una muestra de que es muy probable que nadie más ajeno a Apple lo consiga. ¿Veremos algún día un kit de desarrollo para fabricantes de wearables en iOS?
Samsung Gear S3 Frontier - Smartwatch Tizen (pantalla 1.3" Super AMOLED 360x360, GPS integrado, batería 380 mAh, altavoz integrado), color Gris (Space Gray)- Version española
En Amazon | Gear S3 Frontier, 359 euros.
En Applesfera | Apple Watch Series 2, análisis: ¡muévete!
En Xataka | Samsung Gear S3, análisis: más eficiente y autónomo, pero, ¿mejor?
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Uti
Me ha gustado mucho el artículo Eduardo, ahora sí sabemos lo que hay de real en esa integración entre el Gear S3 y el iPhone, y confirma lo que yo me imaginaba, que esa integración deja mucho que desear.
El Gear tiene cosas mejor que el Watch de Apple, como bien dices, pero no compensa si lo que queremos es integrarlo con el iPhone.
josealconchel
No se como sincrinizará uno y otro pero el de apple es feo de cojones...
mccpower
Era de esperar que no pudiera integrarse tan bien con iOS, pero sobretodo me quedo con esto:
El software de este reloj es el sistema operativo propio de Samsung, llamado Tizen. En conjunto con el hardware no he experimentado ningún lag ni esperas cuando abría apps, al contrario que en el Apple Watch original y a pesar de watchOS 3.
Como he dicho en alguna ocasión para mi esa es una de las cosas que menos me gusta de mi apple watch (primera version), que no soporto el lag ni los tiempos de espera, sino va a ser instantáneo para eso ya saco el movil. Nunca pensé que llegaría el día en el que la competencia tendría dispositivos con menos lag.
nicolas.grljusic
Me gustan este tipo de articulos donde se ve el esfuerzo y el analisis exhaustivo y no caer en el "Apple es lo mejor" siempre. Me gustaria saber, mas alla que este es un blog de Apple, si esos problemas no pasan con telefonos Android.
Muchas gracias!
Edu28
Desgraciadamente el proximo disecho del apple watch no va a cambiar sera cuadrado yo por problemas con el reloj de apple ( el boton redondo se clavaba en mi mano y se activaba siri cada 2x3) me he comprado un samsung s3 frontier por lo menos no se me clavan los botones respecto a la app se samsung gear salieron varias actualizaciones la ultima el 16 de marzo del 2017
lordesr
El problema es que el Samsung e iOS no se llevan demasiado bien, no? He leído de muchos problemas de sincronización, apliaciones que no se instalan... ¿Cuál es tu experiencia a fecha de hoy?
alejandrovarelaalen
Yo lo tengo desde hace 1 semana y estoy encantado con él. Lo mejor del reloj, para mí, claro está, es el always on display, que entre que tiene la pantalla encendida, y su forma tradicional, por fin no vas de Geek por la vida. De momento lo uso con un S7 edge. La semana que viene toca con iPhone, pero bueno es otro punto que tiene, que lo puedes usar con los dos.
El Apple Watch, de momento , al cajón.
realtanua
Me encanta mi IPhone 7 Plus pero el Apple Watch me parece un despropósito.
Soy optimista porque creo que la mayoría de los problemas se resolverán con actualizaciones pero la autonomía y su horrible diseño no se podrán arreglar.
Espero que el próximo Apple Watch sea circular, y la idea del bisel giratorio me parece muy buena.
cesarcastresana
Hola, tengo apple watch, iPhone 6s plus y un gear s3.
El artículo no está mal, pero te dejas atrás algunas cuestiones muy relevantes.
En los pros:
Detecta automáticamente el sueño, y lo analiza
Detecta automáticamente el deporte que estás haciendo y lo registra, calorías, pulsaciones, recorrido, etc (incluyendo remo y abdominales, lo cual me sorprendió)
Los watch faces son realmente buenos, otros malos, pero es que hay muchísimos
Con todo activo tienes 2 días garantizados de batería, yo le cargo mientras me ducho, desayuno y visto, y con ese ratito estoy listo siempre
Se carga realmente rápido, más que el apple watch
ip68 vs ip67
con un android va perfecto, igual de bien que el apple con un iOS
En los contras:
La aplicación de iOS es una basura, los recorridos corriendo o en bici los almacena pero no te los puede mostrar, se bloquea
Lo del BT es demencialmente horroroso con iOS
En resumen, como reloj y smartwatch es muy superior al apple (y está hablando un usuario de apple convencido), el soft de iOS es una mierda absoluta.
como reloj Es mucho más bonito, sobre todo en la otra versión
Lo bueno, si Samsung libera una versión de soft nueva en condiciones, ya le ganará al apple watch en todo.
nostramo2015
Pues ya me dirás, Eduardo, como consigues que la batería te dure tres días. Yo llevo usando el reloj un mes y la autonomía no pasa de un día y medio. No llega ni a dos completos (y eso desactivando la pantalla y las notificaciones durante la noche).
raulnavalon
es compatible aphone 6s con el relog samsum g3 i que funciones tiene
warrior18
Normal que no funcione debidamente... Apple cierra sus dispositivos a todo lo que no pertenece a Apple. El gear s3 funciona perfectamente con cualquier Android, me parece hasta un logro que sincronice por primera vez con un iPhone jajajaja
apalakas2
No me gusta nada el diseño del S3, parece un reloj común. Si me he gastado mucho dinero en un smartwatch quiero que se note lo que es. El S2 era realmente bonito, al igual que el Watch.