Todos andamos hablando de lo mismo estos días tras la presentación del Surface Pro 3 de Microsoft, un tablet con más puntos en común con la experiencia de un portátil que con la propuesta que Apple puso sobre la mesa cuatro años atrás con el iPad. Sí, ambos cuentan con una interfaz táctil, pero esa no es ni de lejos la única característica que el público objetivo de los tablets espera de ellos.
Tienen que ser pequeños, ligeros, sencillos de utilizar y disfrutar de una gran autonomía para que no tengas ni que acordarte de cuando lo cargaste por última vez. Ah, y económicos también. Surface Pro nunca ha cumplido y nunca cumplirá con este criterio. Es más potente y versátil, como un PC, pero a cambio sacrifica todo lo anterior en una batalla que nunca podrá ganar. Sí, cada generación será más ligero, mejorará su autonomía, e incluso puede que sea más económico... pero también lo serán los tablets como el iPad, y así la diferencia seguirá siempre ahí.
Surface Pro no es un tablet, es un portátil disfrazado de tablet, y lo que Microsoft parece no querer admitir, es que no todos necesitamos eso. La mayoría no necesita Photoshop, ni Office, ni un procesador Core i7 con cuya temperatura y consumo lidiar. La mayoría se basta y sobra con navegar por Internet, leer un libro o echar una partida ocasional a algún juego. Quieren reírse un rato en Facebook, no quedarse hasta las doce de la noche preocupándose por el SICASER.
Coches y camionetas
"Cuando éramos una nació agraria, todos los coches eran camionetas porque eso es lo que necesitas en las granjas", pero los coches terminaron haciéndose más populares conforme crecieron las ciudades. "Los PCs serán como las camionetas. Van a seguir por ahí, pero tan solo uno de cada x personas las necesitará".
Hace cuatro años, Steve Jobs hizo esta analogía mientras hablaba de la era Post-PC y sigue siendo uno de los mejores ejemplos al discutir este tema. Pero no solo sirve para equiparar los tablets a los coches y relegar a los PCs al papel de pura y dura herramienta, también vale como base para una linea de pensamiento paralela: si Surface Pro es un PC, y los PCs siguen teniendo su futuro asegurado, ¿no ha llegado quizás el momento de que Apple ofrezca también una alternativa a esta particular herramienta?
Surface Pro es un producto muy válido, con un mercado distinto al del iPad, sí, pero no por ello despreciable. A fin de cuentas, tenemos el iMac y los MacBook para seguir trabajando como hasta ahora, el Mac Pro con un público mucho más reducido pero aún así interesante, y el iPad en el extremo opuesto para quienes no necesitan ni de lejos tal potencia bruta en términos de hardware y también de software. ¿Hay espacio para algo más?

Convergencia. iPad Pro contra MacBook Touch
"Viendo el Surface Pro 3 es indiscutible que es mejor que sus versiones anteriores. Sin embargo, nadie quería los modelos anteriores y no veo que ninguna de las cosas que han cambiado en esta versión vayan a cambiar esto."
Jim Dalrymple de The Loop asegura que Surface Pro 3 es "La mejor versión de un producto que nadie quiere". Quizás tenga razón, y quizás parte de la culpa la tenga el inefable Windows 8. Pero, ¿cómo sería la visión de Apple de un tablet estrictamente profesional? ¿Es suficiente con dotar al iPad de una pantalla más grande, una buena funda teclado y soporte para lápiz inteligente o por el contrario funcionaría mejor un MacBook Air con pantalla táctil extraíble?
No tengo la respuesta a estas preguntas, pero sí que estoy bastante seguro de que cualquiera de esos dos caminos es más que posible. Dotar a iOS de una serie de funciones para usuarios avanzados no debería ser un problema particularmente difícil de resolver; especialmente si nos detenemos a pensar en los primeros perfiles que nos vienen a la mente y sus necesidades:
¿Ilustradores y diseñadores? Dales un lápiz a la altura de una Wacom Cintiq y trabaja junto a Adobe para que los usuarios tengan una experiencia sin interrupciones entre iOS y OS X, del trazo en uno al ratón del otro, del lienzo en iOS al Photoshop o Illustrator en 27 pulgadas y viceversa.
¿Periodistas y ejecutivos? El iPad tiene cientos de teclados externos, pero ninguno que haya sido diseñado de la mano del dispositivo como la Type Cover de Surface (con claros paralelismos con la Smart Cover del iPad 2). Eso, el mencionado lápiz, y mejoras en la multitarea cubrirían de sobra el expediente.
¿Es suficiente con dotar al iPad de una pantalla más grande, una buena funda teclado y soporte para lápiz inteligente o por el contrario funcionaría mejor un MacBook Air con pantalla táctil extraíble?
Y así podríamos seguir. ¿Es esto convergencia o especialización? ¿Y lo sería más o menos que tomando el otro desvío? Un OS X táctil no es tampoco ningún disparate. No desde que Mac OS X 10.7 Lion introdujo en 2011 gestos táctiles y las apps a pantalla completa. ¿Habéis visto iPhoto así? Pues avanzad la fecha en el calendario hasta 2014 y quizás OS X 10.10 se marque un triple (diez) con una interfaz que sin renunciar ni por asomo al teclado y el ratón, esté más adaptada que nunca a una pantalla táctil. Si un hack permite hacer funcionar Mavericks en un Surface Pro, ¿qué no sería capaz de hacer Apple?
En Xataka | Surface 3 en busca de la convergencia tablet – portátil imposible
Ver 84 comentarios
84 comentarios
pdgregor
"Tienen que ser pequeños, ligeros, sencillos de utilizar y disfrutar de una gran autonomía para que no tengas ni que acordarte de cuando lo cargaste por última vez. Ah, y económicos también. Surface Pro nunca ha cumplido y nunca cumplirá con este criterio."
El Surface Pro 3 no es demasiado grande (algo más grande que mi iPad 3 en superficie y un poco en grosor, pero más pequeño que un Macbook Air de 13"), es más ligero que un ultrabook y no mucho más pesado que mi anterior iPad de primera generación con 3G (y no se me caían los brazos). Y promete 9 horas de autonomía, no tan lejos de las 10 del iPad.
En cuanto al criterio económico, no puedes hacer la trampa de comparar el Surface Pro 3 (aunque sea el más bajo) con el iPad Air de 16GB. Compáralo con el iPad Air de 64GB. ¿Dónde está el factor económico? Por un poco más de lo que cuesta ese Air, te llevas un tablet de 64GB, ¡que además es ultrabook! Por no hablar de las posibilidades de ampliación de capacidad a través de tarjetas. O la posibilidad puntual de conectar un aparato por USB.
Siempre he defendido lo mismo que tú, sobre todo cuando aparecía algún "iluminado" diciendo que los tablet no sirven para nada (en referencia a los iPad) y que prefería un portátil o un netbook, cuando son cosas distintas. Microsoft, con la tercera iteración del Surface, ha conseguido realmente hacer un dos en uno. Un aparato con el que me veo en el sofá cómodamente leyendo mis feeds RSS o jugando y encima de la mesa trabajando con varias instancias de Office.
En el tema de la convergencia que mencionas, Microsoft va dos pasos por delante de Apple. No necesita unificar dos sistemas, tiene sólo uno. No necesita que en su tablet la aplicación sea de una forma y en el ordenador de otra ni coordinar a diferentes desarrolladores para ofrecer una experiencia integrada. Es algo que ya está "de serie". Por otro lado, Microsoft ya tiene a Adobe trabajando en una versión de Photoshop adaptada para su Surface Pro 3. ¿Seguro que el Surface Pro 3 es un aparato que "nadie quiere"? Quizá muchos ilustradores y diseñadores, como señalas, lo vean con otros ojos... al fin y al cabo, trabajar con photoshop, lightroom o illustrator COMPLETOS sobre la marcha, sin limitaciones, y poder luego seguir el trabajo en su ordenador de sobremesa sin hacer nada es una pasada. O, incluso, convertir el Surface Pro 3 en su ordenador de sobremesa a través del dock, conectado a un monitor. ¿No te parece una convergencia sensacional? El mismo aparato que te permite trabajar con imágenes a tope en un avión (por ejemplo y que luego se acopla a tu monitor enorme y tus periféricos para rematar la tarea sirve después para tumbarse en el sofá y leer algo interesante mientras descansas. Lo siento, pero por mucho que Apple quiera "vendernos" que el iPad es una herramienta productiva, no está a la altura de lo que se puede hacer con el nuevo tablet de Microsoft. Ojo, no digo que con el iPad no se pueda producir, yo he "producido" con el mío. Pero lo que ofrece Microsoft es brillante. Y está por encima, incluso, de lo que pudiera salir de una integración entre aplicaciones de un sistema móvil y programas de uno de sobremesa.
De todos modos, y no te tomes esto como un ataque, ya van varios artículos escritos por ti sobre el Surface Pro 3 en los que parece que pones cierto empeño en "tirarlo por tierra". Adoro mi iPad, de verdad que sí, pero cuando vi el Surface Pro 3 conseguí "enamorarme" (lo entrecomillo, que si no suena raro) como aquella vez que vi a Jobs presentar el primer iPad en 2010. Incluso, sentí la misma fascinación que cuando vi a Jobs presentar el primer Macbook Air en 2008. Una fascinación combinada, como el Surface Pro 3. Coincido con muchos en los comentarios, creo que el tono de "ir contra el Surface" no es el más adecuado y es el que predomina en los diferentes artículos que has escrito. Quizá alguien podría decir eso de "ladran, luego cabalgamos"...
sensei_ryoga
IPad Air 64 Gb 699 USD
Surface Pro 3 64 Gb 799 USD con i3
¿Económicos?, pues relativo si después de comprar un IPad has de comprar otro equipo
Koji
Creo que la reflexión más interesante del artículo viene de esa pregunta que hace; ¿especialización o convergencia?
Y siguiendo con la analogía de los coches, ¿se puede hacer converger un coche urbano y un todoterreno? La respuesta es que si se puede, y de hecho hay urbanos offroad muy interesantes.
Ahora bien, hay que ser conscientes que estos modelos nunca van a ser tan buenos todo terrenos como uno de verdad, y nunca tendrán las características necesarias para ser el mejor de los urbanitas.
Es un poco lo que le pasa al surface pro, es una propuesta nueva que queda en tierra de nadie, pero que irá mejorando con la tecnología, aunque yo opino personalmente que el concepto de su diseño es fallido, con ese apoyo ortopédico necesario para estabilizar el conjunto y un teclado y trackpad claramente inferiores a los de un portátil. Por eso el acertado comentario sobre que es la mejor versión de un producto que nadie quiere
Me parece mucho más interesante el concepto de un lenovo yoga, aquí vemos que en ese camino de la convergencia también hay buenas y malas ideas, y la de surface me parece mala.
Apple podría hacer un portátil al que le extraes la pantalla y te queda un ipad, esa idea de diseño y convergencia me parecería buena, o más bien genial, siempre y cuando la tecnología permita no añadir handicaps al conjunto.
daarec
Me deja mucho que pensar este artículo, a mi modo de vista, innecesario... ¿Procesador a 64bits era necesario para el público objetivo que quería hacer llamadas, mandar mensajes, conectarse a Whatsapp, Twitter, Facebook, Instagram, Viber, Line, escuchar música y tomar fotografías (el uso común de un iPhone, que en muchísimos de los dueños de uno ni si quiera tienen plan de datos)?
El problema de este artículo es que simplemente Apple no lo pensó antes, por ende el autor del mismo no entiende el concepto... Microsoft pesó el Surface 3 con un MacBook Air ¿Se entiende el público objetivo? Para mi está claro, sino lo hubiera pesado con un iPad Air sólamente y punto, fin de la presentación... Aun así el MacBook air no tiene más de 256Gb de almacenamiento... Ahora dirás que es más barato, sí, pero dependiendo la configuración, además que la interfaz metro junto al escritorio clásico dan una experiencia realmente diferente... Sabes que desde que tengo mi laptop híbrida (convertible), mi iPad ha dejado de tener un uso, y es que que no quiero llevar 2 dispositivos a la vez (3 si contamos con mi smartphone) y cuando quiero actividades de ocio me quedo con la interfaz metro (si no utilizo mi smartphone) y si quiero productividad, a medias podía ocupar la interfaz de escritorio... ¿Por qué a medias? Simplemente porque para tener un tamaño reducido y ser portable y delgado, mi equipo no tenía suficiente potencia más que para editores de texto, hojas de cálculo y programas no tan pesados... Por eso, cuando vi la presentación de Surface 3 me quedé sorprendido, al fin el equipo que buscaba (Ojo, muchos de mis colegas empezaron a optar por híbridos después de ver el uso que le doy, porque llevar su portátil y además su iPad era muy tedioso, además de diferentes cargadores y gadgets dependiendo el equipo)... Sabes, el pensar diferente (como Apple lo recalca), no es simplemente decir que sólo las ideas y conceptos de Apple están bien y marcan tendencia, ahora el mercado se ha diversificado lo suficiente como para pensarme entre un iPhone, un Android o un WindowsPhone según mis necesidades, que tú o Jim Dalrymple no lo vean necesario para su uso, o les resulte mucha funcionalidad y les termine confundiendo, y ya, siendo generoso pongamos tu grupo de amigos y conocidos, así como otros usuarios no lo vean necesario, eso no hace la totalidad de la población ni si quiera de tu barrio, entonces utilizar la generalización "nadie" es exagerado... Viendo comentarios en este post veo que habemos muchos "nadie" que lo vemos útil y comprendemos el concepto, su utilidad y lo práctico que resulta, y obviamente, no lo comparamos con una tablet china de 80 dólares porque sabemos que este es otro concepto, sería como decir ¿Para qué quiero un Mac Pro si tengo un ChromeBox mini PC de HP por mucho menos dinero, y además es más pequeño que un Mac Pro... Eso es una comparativa fuera de foco, de productos que no tienen nada que ver entre ellos y que los comparo para decir que se equivocan en lanzar 8 un equipo a ese precio
searcher
Yo opino que la surface pro 3 es sin duda un producto excelente. Y creo que juegan en 2 ligas muy diferentes el ipad y el surface Pro.. Yo cuando tenga que jubilar mi ipad seguramente sera por otro ipad o por una surface 2 (o mini si es que sale).. Mientras que el único motivo por el que me compraría la Surface pro 3 seria cuando tenga que jubilar mi portátil.. No lo veo aun como sustituto del ipad a 100%, y me refiero como dispositivo para consumo de contenidos que sea ligero, tamaño cómodo de llevar, buena autonomía, etc.. Ahora bien como sustituto de mi portátil si que lo veo..
oracon
Haciendo una analogía,esto es como un artículo de por que Apple no sacaría un smartphone por qué es ridícula convergencia entre un iPod,un teléfono y una Palm.
Un debate reduccionista con sólo dos posibles frentes,ignorando toda una gama de posibilidades.
Como el caso ilustrado del iPhone un iPhone no es una Palm con pantalla capacitiva,función de teléfono y reproductor de música,es una unión hardware y software que crea un producto nuevo para saciar un nuevo tipo de necesidades que sobré pasan a la unión de teléfono,reproductor multimedia y asistente personal.
En este punto el iPhone es una computadora,con el núcleo OS X,el cual se ha ido adaptando a un hardware cada vez más potente y a un software cada vez más demandante.
En este caso el iPad es hasta el momento una versión grande del iPhone sin teléfono(en el contexto histórico el iPhone es un micro iPad con teléfono),las nuevas capacidades hardware permiten cada día tener un sistema operativo más completo con uso y aplicación mucho mejores.
Realmente el cambio que necesita Apple es en iOS quitando las carencias del sistemas,como la dificultad de copiar y pegar texto,uso de monitores externos u todo tipo de hardware.
En este caso puedes usar el surface para tomar notas,en la cama o el sofá,pero más tarde llegar a tu escritorio conectar monitor,teclado y ratón e incluso trabajar con circuitos electrónicos,desarrollo de software o diseño gráfico,nota el portátil esta substituyendo al PC en tareas ligeras.
Mientras tanto yo aquí escribiendo este comentario en mi iPad añorando poder usar mi monitor de 24 pulgadas con teclado y ratón.
En este caso Microsoft esta adelantando la unificación de su plataforma,algo que Apple deberá hacer para tener una computadora personal en el bolsillo.
No usemos los problemas de implementación de Microsoft,como excusa para todas las limitación actuales del iPad,de nuevo el ejemplo del iPhone con todos los prototipos de un iPod con teclado o un teléfono con la rueda del iPod,permitir tener más funciones al iOS no significa tener la misma interfaz que OS X,sino aquí está el trabajo de Apple como hacerlo mismo pero de una forma mucho más sencilla.
ocinori
Microsoft está intentando tomar la delantera, indiscutiblemente.
Desconozco si a medio-largo plazo este pedazo de dispositivo va a suponer una ruptura en la tendencia actual hacia la simplificación de la experiencia del usuario. Sin embargo, con Surface, una única idea y un único dispositivo en el mercado con la insignia Microsoft, han sobrepasado de forma magistral a las alternativas presentes, y con un paso de gigante. Como pieza tecnológica es irrebatible que es, a fecha de hoy, un elemento puntero en el panorama tecnológico.
Volviendo a la idea anterior, creo que tiene futuro, puesto que encauza la simplificación del uso en usuario, algo que ha supuesto el camino seguido estos cuatro últimos años por la tecnología doméstica.
Por otra parte, NO PUEDO ENTENDER el hecho de que haya MÁS ARTÍCULOS de Surface 3 AQUÍ que en XatakaWindows.
El redactor debería tomarse una tila….
….O comprarse una Surface 3!!!!
andreu_b
Me hace gracia que primero parezca que se descalifica al Surface Pro 3 y luego se sugiere que quizá estaría bien que Apple sacase algo parecido... para mí revela que en realidad el concepto del Surface ha gustado.
Yo creo que estáis estableciendo mal la comparación. Obviamente el Surface Pro 3 no es para todos los públicos ni bolsillos, pero en realidad tendríamos que compararlo con comprarte un Macbook Air y un iPad Air a la vez. Visto así, el precio no es para nada exagerado.
P.D: Y precisamente los productos de Apple tampoco son para todos los bolsillos ni los iPads se encuentran entre los tablets más económicos, punto que dices que es "lo que busca la gente" de un tablet como señalas al principio.
Miguel Díaz
Artículo cargado de bilis. A ver si no puede hacer microsoft las cosas bien.
La surface pro 3 es mejor producto que el iPad y no pasa nada. No se acaba el mundo.
jush 🍑
Ninguno de esos casos es el ideal. El que lo está haciendo bien de verdad es Ubuntu, la pena es que eso sí que no lo quiere nadie.
La clave está en que la misma aplicación tenga dos interfaces, una para el modo escritorio y otra para el modo móvil/tablet. De forma que siempre tienes acceso al contenido.
Android también podría implementar ésto sin dificultades por la forma en la que se diseña la interfaz desde 4.0, pero están teniendo tanto problema con su ecosistema tablet (en apps y ventas) que no sé si llegará a ocurrir.
Microsoft está intentando por todos los medios no perder su legado en un mundo donde cada vez es más irrelevante, y Apple no quiere que el iPad sea lo suficientemente cómodo (por llamarlo de alguna forma) para trabajos extensos como para que no tengas que comprarte un Mac. Y así estamos, esperando la siguiente gran disrupción.
jltambo99
El principal problema del Surface Pro 3 es que viene con Windows 8.
jesusjavier.fernande
Esta discusión no tendría lugar si se hubiese solucionado el único problema que impide el desarrollo de productos mas eficaces y potentes: La batería.
Ese es el punto sobre el que pivotan en este momento TODOS los dispositivos móviles.
La ineficiencia de los procesadores, empujados por un hardware y un software que requiere cada vez mas velocidad de cálculo, hace que las temperaturas que alcanzan los dispositivos sean altas a poco que queramos rapidez.
Eso hace que en algunos laptop parezca que te has puesto un tostador echufado encima de las piernas. Y no olvidemos que esos Watios de calor proceden ..... Si, de la batería .....
Mucha gente ignora la AUTENTICA MARAVILLA que significa llevar en el bosillo un dispositivo móvil como un 5s (podría ser un Android para no hacer diferencias), en el que conviven un transmisor/receptor multibanda de alta potencia (teléfono), dos de baja potencia (Wifi(Bluetooth), Un sistema de posicionamiento (GPS) Sensores varios (Acelerómetro, etc), Dos cámaras de fotos, un display en color de alta resolución.... Y un "director de orquesta" .. El microprocesador de CUATRO núcleos.
Todo ello "empaquetado" en unos milímetros de grosor ...... Y alimentado por una batería de 1.570 mAh.
La optimización de recursos ha llegado a niveles increibles, pero seguimos atados al almacenamiento de energía para desarrollar dispositivos móviles mas potentes.
Todo el calor generado, es energía perdida e irrecuperable (por el momento).
Poner un i7 en un dispositivo cerrado y sin ventilación obligaría a disminuir su frecuencia de reloj para evitar "el síndrome tostadora", por lo tanto perdiendo en el camino una gran parte de su eficacia ....... Para ese viaje no se necesitan alforjas.
Todos estos caminos están ya recorridos en un sentido y en otro. Todo pasa por el almacenamiento de energía para disiparla en calor o por aumentar la efciencia de los procesadores y evitar que "devoren" la batería.
Cuando esto sea posible, veremos dispositivos móviles con potencias de Desktop. Antes será imposible.
PabloMIngles
Un artículo genial. Pienso exactamente lo mismo, igual Surface Pro 3 no va a ser lo suficientemente relevante en el mercado pero si que es un producto muy interesante y llamativo como para que Apple tome nota.
Rodri
El Surface Pro 3 se acerca más a un ultrabook táctil que a un iPad, pero no creo que quien busque una tablet para acceder a aplicaciones, acceder a internet, revisar el correo, redes sociales se vaya a comprar un Surface Pro. Porque se me antoja caro e incómodo para eso, quien busque un portátil de este tipo y que le ofrezca cierta versatilidad.
No es un tablet para eso por su tamaño, es un ordenador táctil para crear contenido y sustituir en según qué ocasiones a un portátil de trabajo. No lo veo como un dispositivo multimedia, ni para conectarlo a una pantalla externa, lo veo como un dispositivo para ejecutivos y gente de negocios, bloggers y geeks.
Ponerse a escribir con el teclado sobre nuestras rodillas se me antoja absurdo, no creo que nadie se ponga a escribir sus memorias o hacer un power point en el sofá, para ese está la funcionalidad táctil y usarlo como segunda pantalla (como un iPad por ejemplo). Sobre la mesa es otro tema, mucho mejor que con un iPad+teclado, es un portátil como cualquier otro.
cocoloku
Para mi son como un huevo y una castaña, dificiles de comparar, creo que el surface tiene su lugar y su publico, pero no me encaja en la “liga” del Ipad, tampoco creo que vaya a ser un superventas ni que Microsoft cuente con ello tampoco, pero cubre la demanda de una parte del publico
brams
Por el mismo caso de convergencia o especialización puede ser que los chicos de Canonical tengan una mejor solución tomando la estrategia de Apple y la de Microsoft llegando a un equilibrio para el bien común, con Ubuntu for tablet (en proceso de desarrollo) http://www.ubuntu.com/tablet http://youtu.be/h384z7Ph0gU?t=5m
Siendo un fan de Apple y trabajando como técnico me encantaría una opción como esa de mano de la manzana.
SAC
Yo lo que veo es que las tablets "nacieron" con el proposito de facilitar y acomodar lo que la mayoria de gente hace mayoritariamente, es decir, consumir contenidos de internet. Esta claro que un sistema que permite consumir y crear y no tenga muchos contras frente al que practicamente solo permite consumir va a tener un aliciente, pero al final casi todo el mundo lo usara para lo que lo usa la gente, consumir. Yo creo que el concepto ahora ya es bueno, y realmente me apetece tener un producto asi, pero que nadie dude que por ahora son 2 nichos distintos, es decir, si decido que quiero comprarme una surface 3 es porque decido que necesito practicamente un portatil, si realmente no busco un portatil comprarse algo asi es un capricho
frg92552
Miguel, hijo... cada vez estas más y más abducido por Apple. ¿Te has mirado en el ombligo a ver si hay un logo de manzanita por ahi?
Pero como puedes escribir algo como "Surface Pro nunca ha cumplido y nunca cumplirá con este criterio. Es más potente y versátil, como un PC, pero a cambio sacrifica todo lo anterior en una batalla que nunca podrá ganar"
Cuando Apple creó el segmento de las tabletas (porque fue quien lo creó) sacó el iPad y todos nos quedamos con la boca abierta. Rápidamente se empezó a ver los posibles usos que podría tener, entre ellos los profesionales. Y lo que hizo la gente fue "apañarse" para poder utilizar el iPad como elemento de trabajo. Aunque no fuera lo mas indicado, la verdad es que su tamaño y ligereza eran una maravilla para gente con unas exigencias de movilidad muy alta.
Luego vinieron las tabletas Android que eran el mismo perro pero con distinto collar. Tampoco encajaban demasiado bien en un entorno de uso profesional pero mucha gente adecuaba su forma de trabajar para arreglarse con ellas y poder aprovechar su tamaño/peso.
Pero la realidad es que frente a un portátil tradicional este tipo de dispositivos tiene muchas carencias y ahí Microsoft ha dado en el clavo. La verdad es que se parece mas a un portátil que a una tableta, pero sigue un cacharro mucho mas ligero y fácil de transportar que un portátil. Y tiene la ventaja de poderle instalar las mismas aplicaciones (no versiones adaptadas) que utilizas en un portátil Windows.
Ya se que a todos los Fanboys de Apple os da picores pensarlo, pero la realidad es que a día de hoy el 92% de los PCs del mundo utiliza alguna versión de Windows mientras que OS X solo el 6%. Esto significa que es muchísimo mas fácil encontrar una aplicación de lo que necesites para Windows que para OS X. Y no me refiero a aplicaciones de friki-edición de vídeo UHD con mega-conexion Airdrop-superpower y conexión a iCloud. Hablo de aplicaciones normales especialmente para sectores profesionales minoritarios.
Es evidente que no todo el mundo busca lo mismo cuando compra un producto. Si fuera asi todos tendríamos el mismo coche, la misma TV, la misma nevera, la misma ropa... Habrá gente que le valga con una tableta de 200€ para ver cuatro vídeos y navegar y quien necesite mas bien lo que ofrece el nuevo surface.
El problema es que la nueva tableta de Microsoft no se va a vender bien por dos motivos. El primero es que es tan cara como un Macbook Air, con la diferencia de que Microsoft cuenta con ese aura de glamour y estatus que tiene Apple. Y el segundo es que el marketing de Microsoft es una mierda. No tienes mas que ver como están expuestos los productos Apple en los centros comerciales y como están las Surface. Si hay alguna está medio escondida y hecha una mierda.
Pero te garantizo que si esta nueva Surface se vendiera como se merece... en 1 año estaríamos viendo la nueva iPad Pro, con pantalla de 12" y OS X.
melibeotwin
Microsoft está perdiendo la batalla contra Apple y sabiendo que no pueden competir con el iPad se han sacado de la chistera esto, pero no por convicción sino por necesidad, el mejor ejemplo es que pierden dinero vendiéndolos.
Los ricos es lo que tienen que pueden hacer experimentos.
Usuario desactivado
Miguel te terminás contradiciendo. No se necesita ser la mejor tablet para ser una tablet, no se necesita ser el mejor portátil, para ser un portátil. Te lo voy a comparar con el iPad de 4ta generación:
- PESO: Surface 800g vs iPad 652g (diferencia de 150g)
- PRECIO: Surface 799 € (mejor procesador, RAM y disco) vs iPad 379 € (16GB)
- AUTONOMÍA: 9 hs vs 10 hs
- Ventajas de la Surface: lápis, potencia de una ultrabook, posibilidad de usar las apps de escritorio, puerto USB, ...
- Ventajas de iPad: mayor cantidad de apps táctiles
Entonces pregunto, la Surface no puede sustituir a una tablet? iPad 4 no es una tablet? El precio es de acuerdo a lo que me presta el dispositivo, y Surface, en muchas personas, ofrece un reemplazo de dos dispositivos.
Tiene un tamaño y un peso totalmente usable de una tablet y la potencia de un ultrabook. Es la mejor tablet o ultrabook? No, es la mejor que une ambos. Es para todos? No, es para quienes no necesitan la mejor tablet ni el mejor ultrabook. Así como existen vehículos que convergen la idea de camioneta y auto (que por cierto son muy vendidos), también existe Surface. Y esto último me sirve para decir en voz alta, Surface se queda en tierra de nadie? NO, así como pasa con la convergencia de auto+camioneta.
rodrigo
Tanto palabras de solo paja por querer hacer menos al surface 3. No hay objetividad.
Hombre, reconozca cuando la competencia ha hecho un buen producto, estas queriendo hacer lo mismo que hizo ese ballmer cuando apple saco el primer iphone:
"Me pregunto quién va a querer una de estas cosas (aparte de los fieles religiosos)…"
Es cierto que hay gente que solo usa las tablet para consumir contenido, pero hay mucha otra gente que quisiera que las tablets hagan mas, y no hablo de instalar una app con una versión lite de de un programa, sino hacer cosas en serio. Hombre la surface dificilmente va a remplazar a las portatiles del todo, asi como las portatiles dificilmente van a remplazar a las pc de escritorio del todo, pero de que son mas utiles que un tablet, lo son! de que son mas facil de manejar que una portatil (incluyendo las ultra), lo son! O a quien le gusta andar a todos lados con su mochila de su portatil??
juanlpa1
Simplemente espectacular, era fanático de apple, pero creo que se están retrasando con esto de los táctiles. Y Windows 8 funciona genial.
demigrancia
Son tus opiniones y hay que respetarlas, pero este artículo no hay por donde cogerlo, hasta tu compañero en la entrevista, Miguel López se mostró bastante imaparcial y le gustó mucho la SP3
cornielss
No estoy deacuerdo en muchos de los planteamiento por que si existen quienes quieren y estamos reconsiderando este producto tengo un iPad y por primera vez sentí la necesidad profunda de cambiarlo por este producto. Tiene buen concepto, buena terminación, excelente aplicación además de lo poderoso que es. Por otro lado la mala acogida del mismo en sus ediciones anteriores lo atribuyó a otros factores inherente al producto en sí como por ejemplo su estrategia de marketing. El usuario promedio de compra lo mejor compra lo que le ponen frente a la cara con un grupo de fan boys vitoreando que es lo mejor como lo hace Apple. Tal vez como llegar a este estado en sus productos es que Microsoft debería enfocarse.