Con unos antiguos Beats pre-adquisición de Apple que no dejaban de desmontarse y unos Bose que se iban desintegrando a medida que pasaban los días, llegaba la hora de hacer un cambio. Y con todos los rumores que hay acerca de un futuro de Apple sin tomas de auriculares, la decisión estaba clara para evitar malabares en el futuro: tocaba pasarse al bluetooth.
Y como persona que utiliza auriculares a diario, la decisión final han sido unos Beats Studio Wireless. Y la sensación que tengo tras usarlos durante una semana es la que esperaba, con todas las partes buenas y todas las partes malas que eso conlleva. Demos un repaso.
Beats Studio Wireless: primeras sensaciones

Pasar de unos auriculares con cable a unos inalámbricos tiene cierto impacto, no os voy a engañar. Por culpa de la batería pasas a tener unos auriculares bastante más pesados, y en el caso de los Studio Wireless es una de las cosas que más se notan.
Su construcción en materiales plásticos hace que su apariencia y sensación de uso no sea demasiado robusta, aunque tampoco es algo que se consiga demasiado en otras marcas y modelos de auriculares si no nos vamos a gamas muy altas. De todas formas (y sobretodo al plegarse), deberíamos estar ante unos auriculares de construcción más fiable.
Calidad de sonido

Los Beats anteriores de los que os he hablado antes sufrían un efecto del que muchos hablaban: tenían los graves demasiado altos. Puede que valieran para géneros modernos de música donde los graves y retumbos cogen mucho protagonismo, pero si eres de escuchar otros tipos de canciones además de lo actual los Beats antiguos caen por su propio peso. ¿Han heredado este defecto los Studio Wireless de hoy en día?
La respuesta es sí y no. Antes de adquirir los Studio Wireless usaba unos auriculares Bose con cable, y su calidad de sonido era francamente mejor. Los graves eran correctos, los agudos estaban adecuadamente acentuados… no soy audiófilo y seguro que había lugar para mejoras, pero esos Bose funcionaban muy bien con cualquier tipo de canciones. Los Studio Wireless siguen pecando de darle un pelín de protagonismo sobrante a los graves, aunque desde luego Apple y Beats han hecho los deberes: se nota una buena mejora frente a los Beats de pasadas generaciones.
Sí, hay graves, pero ya no son los que eran antes y se han equilibrado bien el resto de acústicas. Dicho de otra forma: los Bose que tenían sonaban mejor, pero ya no podemos decir que los Studio Wireless suenen mal. Suenan bien, francamente bien. Simplemente podrían sonar mejor para el precio y el status que Apple quiere darle a estos auriculares. La mayoría de usuarios se encontrará satisfecho con este apartado, y vale la pena destacar también que a pesar de depender de una batería su volumen es también muy generoso. Ojo con ponerlo al máximo, porque ya os digo que no es nada saludable.
Comodidad

Podría resumir la comodidad de los Studio Wireless con un psé. Una vez te acostumbras a ellos lo son, pero hay que tener en cuenta su peso y su construcción. Los Beats pesan bastante, y cuando te los colocas notas cierta presión lateral en la parte inferior de las orejas. Ojo porque hay miles de formas faciales en el mundo y a lo mejor en tu caso no lo notas, pero al menos yo percibo un agarre que no había notado con ningún auricular.
Pero esto no es especialmente negativo: ese agarre no es más que eso: un agarre. No ejerce presión, y ni mucho menos causa dolor. Quizás es por la cuestión del tamaño de los Studio Wireless, combinado con su peso mayor debido a la batería que lleva. Al ser circumaurales rodea toda la oreja sin presionarla, de modo que puedes estar varias horas usándolos sin acabar demasiado dolorido. Precisamente os estoy escribiendo esto desde un vuelo transatlántico, y he aguantado unas 4-5 horas con ellos sin problema antes de tener que descansar un poco.
Otra cosa con la que he notado mejoría frente a los Bose que utilizaba antes: la comodidad al tenerlos colgados del cuello. Parece una tontería pero no lo es: los Studio Wireless son muy voluminosos pero al mismo tiempo consiguen reposar sin estorbar demasiado en nuestros hombros. No te sientes ahogado, y al no tener cables te los puedes sacar y poner de ahí muy fácilmente.
De cable a Bluetooth: cuestión de acostumbrarse, pero vale la pena

Es lo que Apple quiere cada vez más: que nos olvidemos de los cables. Con los auriculares, eso implica la responsabilidad añadida de tener que encender y apagar los Studio Wireless al usarlos, y cargar su batería regularmente. Y es lo que más positivamente me ha sorprendido: acostumbrarse a ello cuesta muy poco. En tan sólo unos días ya los podía encender y apagar teniéndolos puestos, pudiendo adivinar el botón de encendido con sólo con el tacto de la mano.
Sí que algunas veces te olvidas de encenderlos (y sobretodo de apagarlos, y es importante porque si no los apagas vas consumiendo batería), pero con un poco de costumbre lo consigues. La duración de la batería es excelente: promocionan unas 12 horas que finalmente pueden acabar siendo 10 u 11 reales según he visto en las primeras semanas de uso, pero es duración de sobra para usarlos durante quizás una semana entera sin cargarlos dependiendo de los ratos en los que la uséis. La carga, además, se completa en menos de dos horas. Muy rápido.
Todos estos cambios y “responsabilidades” añadidas, creedme, valen la pena: dejar de depender de los cables es toda una bendición (soy de los que siempre se lían con ellos), y con los controles de reproducción en el lateral izquierdo de los Studio Wireless hace que incluso usar el Apple Watch para pasar las canciones y subir o bajar el volumen se vea como una incomodidad. Puede que seas de los que prime la calidad del sonido ante la comodidad, pero estoy convencido de que el futuro para el público general abandone los cables. Y el iPhone 7 va a ayudar mucho a ello según dicen los rumores.
Conclusiones

Personalmente, estoy satisfecho de la compra y estoy convencido de que los Studio Wireless van a ser unos buenos auriculares. Son los primeros inalámbricos que tengo, y el cambio para abandonar el cable ha sido muy cómodo. Puede que no suenen tan bien como los Bose que tenía anteriormente (remarquemos también que eran de alta gama), pero la ventaja aquí es el mínimo común denominador que conseguimos.
Y ese mínimo común denominador es que tenemos unos auriculares potentes, cómodos, con cancelación de ruido activa, con una calidad de sonido más que aceptable, inalámbricos, con una batería que dura mucho más de lo que se puede creer y que puedes utilizar para ver dos películas seguidas si me estiráis. Y otra ventaja que no debe ignorarse: son un producto de Apple. Así que si tengo cualquier problema con ellos, puedo pedir asistencia en las mismas Genius Bar o en cualquier distribuidor autorizado de Apple. Ningún otro auricular me ofrece este servicio, que personalmente valoro muchísimo.
El único inconveniente serio que veo es, sin dudarlo, su precio. Considero que los 379 del precio de venta al público son demasiado, por sólo unos euros más podríamos incluso adquirir unos Bang & Olufsen (Y los Harman & Kardon también van por ahí). Es demasiado caro incluso para los precios a los que nos tiene acostumbrado Apple, y para los materiales con los que los Studio Wireless están construidos.
Aún así, si tenéis ese presupuesto y os animáis a dar el salto para abandonar los cables y no necesitáis una calidad de audio profesional, las ventajas que reúnen los Studio Wireless los convierten en una opción muy seria.
En Applesfera | Lifeproof presenta su nueva carcasa resistente al agua para el iPhone 6S Plus
Ver 36 comentarios
36 comentarios
david.contreras.m
Miguel, espero que te haya gustado tu regalo (esos auriculares). No me explico si no como es posible que los recomiendes.
Beats es basura de diseno. Como auriculares no valen NADA, y se ha demostrado una y mil veces en blogs, analisis etc. Aun recuerdo el que demostraba como metian piezas metalicas inutiles solo para hacerlos mas pesados y que pareciesen mejores.
En ese rango de precios cualquier Senheisser o Bose se los merienda.
Para mi no tienes ya mas credibilidad, lo siento.
Angel
No me puedo creer que esté hablando de unos auriculares de 379€ y que recalque en más de una ocasión que el sonido no es precisamente bueno. Por ese precio tienes montones de auriculares (Senheisser, Audio Technica, Bose, AKG...) para elegir que suenan cómo los angeles! Yo mismo rebuscando por Internet encontré unos AKG K550 por UN TERCIO de ese precio y son espectaculares. Ojo que son con cable!
estaae
Me pregunto si siguen introduciendo placas de metal con el único objetivo de que los cascos pesen más y la gente piense que son de muy buena calidad.
Por 380€ hay muchas mejores opciones en las que el sonido es plano y no en V. Y según estoy leyendo no se puede apagar la cancelación de ruido activa y no tienen cable para cuando se te acabe la batería cuando hay auriculares de menos de 100€ que hacen ambas cosas.
Los Beats son marketing y postureo con poquísima calidad.
Saludos.
macnaxito
¿Sólo una semana? Dale tiempo, Miguel.
Yo los tuve 6-7 meses y terminé devolviéndolos en Amazon por un defecto (En Amazon me tuvieron que enviar CUATRO reemplazos y el fallo seguía reproduciéndose. Y los llevé a un Apple Store donde me dijeron "eso es así". De hecho, el producto está en "Proceso de revisión" gracias a mi o por mi culpa y precisamente por eso me devolvieron el dinero meses después haberlos comprado sin niguna pega por parte de Amazon. Si alguien tiene interés esta es la reseña/explicación que dejé en Amazon: http://www.amazon.es/review/R39AHKLWU5I59J/ref=cm_cr_rdp_perm?ie=UTF8&ASIN=B00IBDS2WQ )
Medio año con los Beats Studio Wireless, los devolví. Y busqué otros (de hecho gracias a un lector de Xataka en Xataka Respuestas) y encontré los Plantronics Backbeat Pro. No son sólo más baratos (bastante más. 160€ en Amazon) si no que me he dado cuenta de TODOS los fallos que tienen los Beats (y otros modelos inalámbricos de grandes marcas):
- Los Plantronics permiten conectarse a dos dispositivos Bluetooth (Beats 1)
- Se puede desactivar la cancelación del ruido ambiental (perfecto para usos en casa donde no hay ruido ambiental y ahorrarte el zumbido que provoca la cancelación activa en cualquier auricular que la tenga)(Beats no lo permite).
- Si se acaba la batería se pueden seguir usando con cable (Beats no).
- Tienen un botón que hace lo contrario a la cancelación del ruido ambiental. Coge todo el sonido con los micrófonos y te lo reproduce. Perfecto para cuando alguien te hable un par de segundos. (Beats no tiene nada parecido).
- Controles para todo. Rueda para el volumen, rueda para cambiar de canción, botones independientes para llamadas/siri y play/pause. (Beats tiene los típicos 3 botones).
- Al quitartelos se pausa la música y al ponerles se vuele a reproducir. (Beats no).
- El encendido y el apagado es más cómodo y se apagan solos si no reciben sonido en X tiempo.
Ya en sonido, duración de la batería (24h se supone) y demás no me voy a meter.
El caso es que los tengo desde hace casi dos meses y estoy encantado con ellos. De hecho, 3 personas conocidas mías se los han comprado ya y están también encatados.
Al que no conozca Plantronics que lo busque en Wikipedia, es una empresa poco conocida pero que fue la que fabricó los auriculares-micrófono para la misión a la Luna de la NASA y los que reprodujeron la famosa frase de "Un pequeño paso para..."
¡Un saludo!
PD: Tengo unos Beats Studio de los fabricados por Monster (la primera horneada) que todavía funcionan de maravilla y los sigo usando para ir a correr. Es en concreto el modelo de Beats Studio Wireless el que me ha decepcionado.
escai
"Aún así, si tenéis ese presupuesto y os animáis a dar el salto para abandonar los cables y no necesitáis una calidad de audio profesional, las ventajas que reúnen los Studio Wireless los convierten en una opción muy seria."
Con todos mis respetos, pero este párrafo podría sustituirse por "Si os sobran 379 euros y no queréis unos cascos mejores por ese precio, os podéis quedar con éstos que son más guaymolones..."
charles.coll
Me sorprende muchísimo que una persona tan metida en el mundo de la tecnología, haya comprado unos beats, ojo no digo que sean malos, pero ya te digo yo que los hay mejores por el mismo precio o incluso menos.
Por ese precio podrias haberte comprado unos Parrot Zik 3.0 que no son de plastico sino cuero y aluminio... con carga inalámbrica adaptative noise canceling, touch control, y que ademas puedes ajustar el sonido respecto a la musica que escuchas, aparte de sonar mejor, ya que el ajuste de sonido no esta fijado sino que lo puedes modificar conforme tus gustos musicales, musica en hi-fi a traves de usb, bueno que los beats son un mojon al lado, pero tienen muy buen marketing y todo el mundo los conoce.
O podrias haberte ahorrado 100€ y pillar los zik 2.0 igual de buenos tambien.
O como tu lo dices unos bang & olufsen que tienen impresionante calidad de sonido, bose tiene el mejor ANC y también los hay Bluetooth suelen ser mas comodos y lijeros (over-the-ear) que los beats.
Vamos que estoy super sorprendido de esta compra, claro que todos son gustos personales, pero que.... Bueno no se.... El caso es estar contento.
oletros
Joer, Bose y Beats, el paradigma de los auriculares fashion con poca calidad
jsantiago
Mi experiencia es ligeramente diferente a la de Miguel.
Tengo unos Bose Quiteconfort. Los uso sobretodo para viajes o para trabajar en casa.
Me apetecían unos cascos para caminar con ellos, que sonasen bien, y que estuviesen a buen precio. Me decanté por unos Sennheiser Momentum de primera generación. Eran bonitos, con materiales de primera y sonaban muy bien. No tenían cancelación de ruido, pero sonaban mejor que los Bose. Se jodieron a los dos meses…, y en Amazon me devolvieron el dinero.
Me encontré con estos Beats Studio Wireless. Cancelación activa y bluetooth. La ausencia de cable los hacía cómodos para caminar. Me salían a unos 190~195€ al cambio (no vivo en España). Los probé y los compré. Hasta ahora, la experiencia es excelente, en parte porque para ir por la calle, con ruido ambiente, no necesitaba unos auriculares de sonido prístino, sino bueno, y cómodos (por factor de forma y ausencia de cables).
Los Sennheiser eran los que mejor sonaban de los tres. Con diferencia. Fallaron (y por lo visto era un fallo generalizado del modelo). Aún sigo con ganas de darle una segunda oportunidad e ir a por los 2.0. Los Bose tienen mejor cancelación de ruido que los Beats pero –y aquí discrepo con Miguel– creo que los Beats suenan mejor. La cancelación de Bose es… muy buena, tanto que a veces «espesa» el sonido. En mi opinión están un pelín mejor equilibrados que los Beats, pero el sonido no es tan limpio. Insisto, esta es mi experiencia.
Respecto a acabados, coincido con Miguel: bonitos, pero un poco cutres. El mecanismo de plegado me parece endeble. A mi me resultan muy cómodos (efectivamente, hay cabezas y cabezas). Ahora bien, si hubiese tenido que pagar 350€ por ellos, no los hubiese comprado. Por ese precio no los recomiendo. Si los conseguís por unos 200 € y queréis bluetooth, cancelación de ruido y os gusta el diseño del modelo, adelante. En aquel momento me tentaban los Parrot, pero estaban por las nubes. Ahora han bajado de precio…, tal vez sea una buena ocasión para hacerme con ellos.
adanom10
Son muy caros!
jodopetacas
No olvidéis los bt9 de Energy Sistem. Soy adicto a ellos desde Reyes. Nada que envidiar a Drdre, bose, etc a unos 100 euros... Todo un descubrimiento.
miguelsosa4
Ustedes hablan de marcas muy guay (unas mejores que otras), mientras que yo sigo con unos Sony. 😐
sergiocuenca
Yo no soporto los cascos, por lo que finalmente me decante por lo PowerBeats 2 Wireless y estoy muy contento con ellos.
fid_78
Desde hace tiempo se que la marca Beats vive demasiado de marca. Personalmente prefiero otras y, a ser posible, con cable. Si ya de por si la tecnología Bluetooth se bebe las baterías (esto a Apple le interesa), al usuario normal le machaca considerablemente.
Personalmente creo que hasta que no se desarrolle una tecnología inalámbrica con un consumo muy bajo, no merece la pena hacerse con unos auriculares de este tipo.
Un saludo.
jnesp
Muy buena review. Objetiva, contando la experiencia de uso sin ambages ni medias tintas. Se agradece para los que estamos pensando dar el salto a auriculares inalámbricos (aunque personalmente me iría más a unos B&W P5 Wireless que "sólo" son 20 euros más caros y la calidad de sonido es infinitamente superior, además de una autonomía teórica de 17 horas).
myfw
Demasiadas "referencias" hacia un "futuro" de iPhone 7 sin cables veo yo por aquí... Veremos a ver...