Con la llegada de Apple Pay a CaixaBank, es el momento de mostrar cómo es el día a día con Apple Pay. Hace unos días fui a la compra. La cola del súper era larga, y el tiempo que pasaba hasta mi turno iba aumentando mi nerviosismo. Sí, por fin conseguí tener Apple Pay -no fue fácil, luego lo cuento- y sí, tenía mi Apple Watch preparado para ese pago inaugural. ¿Funcionaría? ¿Daría algún error? ¿Y el PIN? Todo ese cúmulo de pensamientos se disipó cuando llegó mi turno. Tras colocar toda la compra en la cinta llegó el momento:
- “Son 26, 35 euros, por favor”
- “Voy a pagar con el reloj”, dije con el brazo ya remangado y armado de valor.
La cara de la cajera era un cúmulo de sentimientos: sorpresa, incredulidad y curiosidad, mucha curiosidad. De esa que se siente cuando se ha oído hablar algo de lejos y se tiene por fin delante. Noto las miradas de la fila de al lado y cómo la persona que me sigue en la cola se inclina hacia un lado para ver de qué va la historia. La dependienta extiende el TPV (contactless, por supuesto) y tras pulsar el botón inferior del Apple Watch lo coloco sobre el lector.
No habría transcurrido ni un segundo y el lector confirmó la compra y mi Watch me comunicó el mismo resultado mediante una vibración. Ya está. Caras de alivio (tanto en la cajera como la mía propia) y pago efectuado. Todo lo que hayas podido leer sobre Apple Pay y el proceso de compra se queda corto ante la experiencia de uso: es simplemente impecable. Sin embargo el usuario del sistema es posible que también se enfrente a algunos inconvenientes que ahora detallamos.
¿Están los comercios preparados?
Me ha costado más de lo que tolera mi paciencia disfrutar de Apple Pay: no soy cliente del Santander ni tenía la Carrefour Pass, así que tuve que empezar de cero solicitando la segunda. Esta tarjeta cuenta con todo tipo de ventajas para el usuario pero el gigante francés no lo pone nada fácil a la hora de tramitar el alta: mucha documentación que cubre las garantías del pago a crédito y luego en mi caso, un mes de espera hasta que por fin llegó el SMS confirmando el envío de la tarjeta.
Pero en realidad, la gran dificultad a la que se enfrenta el usuario de Apple Pay es la falta de conciencia en los comercios sobre los avances de los sistemas de pago. De hecho, multitud de comerciantes desconocen el propio sistema contactless que equipan ya la mayoría de las tarjetas y te obligan a meter el PIN en compras inferiores a 20 euros. Una pérdida de tiempo para todos. Con este panorama ¿Cómo se enfrentan a algo tan avanzado como pagar con un reloj? Pedro Aznar me comentó en su día que el usuario de Apple Pay tiene que hacer una labor didáctica. Y qué razón tenía.
Realmente, uno tiene ganas de pagar todo de esta manera, hasta las compras más simples
El grueso de los comercios en los que he efectuado el pago en esta semana desconocían por completo que se pudiera pagar con el Apple Watch, y en tan solo dos comercios: Starbucks y TGB, se adelantaron a mis intenciones extendiendo el TPV en cuanto vieron que me remangaba el brazo. Ni que decir tiene que la experiencia de compra en estos lugares fue muy superior, porque quieras que no, en el resto a uno le queda la sensación de ser un poco friki alternativo evangelizando, y renunciando a pagar como el resto de los mortales.

Si lo pruebas, no volverás a la tarjeta. Nunca.
Pero más allá de esta labor pionera, lo siguiente con lo que se va a encontrar el usuario de Apple Pay será una experiencia de uso inmejorable: llegar a una tienda y extender el brazo para pagar -sobre todo en invierno que vamos muy abrigados y cuesta sacar las cosas- es algo que no tiene precio. Este pago es además de cómodo seguro y fácil de controlar al disponer de todos los recibos en el móvil.
Realmente, uno tiene ganas de pagar todo de esta manera, hasta las compras más simples (como el pan o café), pero se encuentra en este caso con otras resistencias (en forma de comisiones o también de hábitos). ¿Se ha parado a pensar el tiempo que se ahorraría si todos los clientes pagaran con este sistema de pago o similar? Lo que queda claro es que con Apple Pay no hay vuelta atrás: una vez que lo pruebas, no querrás pagar de otra manera.
En Applesfera | Cómo activar y usar Apple Pay con tu tarjeta del Banco Santander en tu iPhone, Apple Watch y Mac
Ver 98 comentarios
98 comentarios
Koji
Personalmente yo paso de dar explicaciones y generar dudas iniciales diciendo que voy a pagar con el reloj o con el móvil.
Yo sé perfectamente como funciona el sistema, así que pregunto si tienen pago con tarjeta contactless lo que no extraña a nadie, y cuando activan el datáfono, doble click al botón del reloj lo pongo encima y transacción efectuada al segundo. Utilizo apple pay con una tarjeta carrefour pass asociada a mi cuenta bancaria, que para pagos al contado no cobra comisión.
Luego ya si quieren pedirme explicaciones en caja, o preguntarme como funciona el sistema encantado de explicarles, y así me ha pasado en un par de establecimientos donde les ha encantado la rapidez y comodidad del reloj, preguntándome con curiosidad como funcionaba.
dokidoki2
Lo que realmente me intriga es saber si la cajera estaba buena XDDD
nachocm
Yo de momento sólo lo uso cuando me activan el contactless sin dar la tarjeta. Lo cual sigue siendo poco frecuente, aunque hace años que los datafonos están mirando al consumidor, lo normal es que el dependiente no active el datáfono hasta que no tenga una tarjeta en la mano, llegando en ocasiones a insistir en que la tienen que coger ellos.
La peor experiencia, curiosamente, fue en Carrefour, pagando con la Pass. La cajera no me quería dejar pagar de este modo: "no, nosotros con el móvil no lo tenemos activado". Llegó a llamar a atención al cliente, y lo peor de todo es que acabó por no funcionar, por que tienen los datafonos capados, y no aceptan pagos de más de 20€ con contactless aunque sean a través de Apple Pay. Es el único sitio donde me ha pasado.
Uti
En mi caso, que no tengo Watch, estoy deseando que mi Banco, por fin, esté en la lista de los que admiten Apple Pay, me parece muchísimo más cómodo pagar con el iPhone, siempre a la mano, que tener que sacar la cartera, buscar la Visa, etc. etc.
He visto el vídeo y, sinceramente, no se a qué carta quedarme, si iPhone o Watch; por un lado, el Watch tiene la ventaja de la sencillez absoluta, pero ponerlo encima del TPV me parece algo engorroso, en cuanto al iPhone, lo llevo siempre en el bolsillo de la camisa, y sacarlo no me cuesta nada. . . . . . . . .De momento, es sólo una opinión, porque no tengo experiencia todavía.
Lo que sí estoy absolutamente convencido es que el futuro para pagar nuestras adquisiciones va por ese camino, o el móvil, o el reloj, todo lo demás se irá quedando obsoleto.
ricoy
"La cara de la cajera era un cúmulo de sentimientos: sorpresa, incredulidad y curiosidad, mucha curiosidad. De esa que se siente cuando se ha oído hablar algo de lejos y se tiene por fin delante"
Si claro, seguro que fue el día mas emocionante de su vida. En fin, lo que hay que leer...
lordpatata
En único pero que le encuentro al sistema es cuando el dispositivo (en mi caso un iPhone) te dice que pago Ok pero luego ves como el terminal deniega la operación.
Un saludo.
xabi
Llevo pagando con el apple watch desde Junio. Todos los días el desayuno, en las tiendas, en todos los lados. Ya no hay vuelta atrás.
aitorvarfer
Mendiola, ¿podrías explicarnos un poco más acerca de la dificultad de hacerte con una CRF Pass? (Si no es mucha molestia, claro) Muchas gracias. Un saludo.
qlic3d
Hola,
Yo estoy utilizando el apple watch con una targeta del Santander y es muy comodo y rapido todo el proceso,normalmente todo funciona,no tengo claro que pasaria en el estranjero funcionaria igual?
lenoirisme
Esto me parece aún más inteligente:
https://www.youtube.com/watch?v=NrmMk1Myrxc
guerraga
¿Si recorto el circuito de una contactless y me lo pongo pegado en una pulsera no es lo mismo?
guerraga
http://www.pcworld.es/vida-digital/caixabank-lanza-la-primera-pulsera-para-realizar-pagos-contactless
guerraga
¿Qué diferencia hay entre pagar con el applewatch y esto?
http://www.pcworld.es/vida-digital/caixabank-lanza-la-primera-pulsera-para-realizar-pagos-contactless
Por ejemplo, ¿recibo el ticket en el reloj y no tengo que esperar? En serio, necesito saber si hay alguna ventaja
jcdr
¿Una pregunta, hay que poner la caja del reloj tan cerca del lector de tarjetas?
¿Es decir, no valdría con apoyar la muñeca justo encima del TPV sin contorsionismos?
Si no se hace imagino que no...
EduMac
Viendo el video aprecio las contorciones que realiza, pues entonces, no es mas facil girar el brazo en el otro sentido?
aaromsz
Yo ya quiero que llegue a México
chmendezz
Yo vivo en Australia y la verdad acá pago hasta 1 dólar en cualquier lado con Apple Pay, y la gente lo ve como algo absolutamente normal, ni lo voltean a ver con cara de curiosidad, absolutamente nada, y obvio, acá en TODOS los sitios se puede pagar con Apple Pay.
euronymous
En marzo 2017 viaje a California y en un centro comercial page con el Watch y la chica se quedó sorprendida incluso me pregunto por el sistema utilizado, el sorprendido fui yo ya que ellos llevan más tiempo que nosotros.
paco84
En algún caso me ha dicho “Para que quiero un reloj”
MysticalTh0r
Hola,
Debates al margen de si va bien, mal,etc... ¿Alguien más se ha hecho con una tarjeta Carrefour Pass? Disculpad mi ignorancia, pero por mucho que leo la web de Carrefour no me queda claro si es posible pagar a débito, es decir, sin comisiones. A mi me gustaría usar Apple Pay pero como no soy del banco Santander creo que mi mejor opción (además de la paciencia) es utilizar Carrefour Pass. Gracias de antemano por las respuestas,
Saludos.
numstudios
Muchas empresas en España con datáfonos Contact-less y mucho personal sin formación ni conocimiento de esa modalidad de pago en el comercio en el que trabajan.
jex7
Yo sin nómina... Puedo seguir soñando... Pensaba que la "Carrefour pass" la daban como chuches, parece ser que no. Mi banco ( Caja Rural) no es compatible y parece que no tiene planes de serlo.
kpadilla
No sé si a alguien más le ha pasado, pero cuidado al realizar compras que puedas querer descambiar y que te reembolsen el dinero. Yo hice una compra de reyes en El Corte Inglés pagando con Apple Pay, y cuando fui a descambiarlo y solicite el reembolso vi que el número de tarjeta que aparece en el ticket es diferente al de la tarjeta con la que pagas, lo cual supone un problema en esta situación ya que los comercios suelen solicitarte la tarjeta con la que pagaste para devolverte el dinero a la misma cuenta.
Tras consultarlo con el Banco Santander, y estos a su vez con Apple (o eso deberían haber hecho, porque es un problema grave), me dijeron que es así porque Apple Pay crea un número de tarjeta ficticio para añadir seguridad al pago.
De cualquier forma, el mayor impedimento para que este sistema de pago sea realmente cómodo sigue estando en los comercios. Algunos, como H&M, no permiten el pago contactless por cuestiones de seguridad.
Supongo que el tiempo pondrá todo en su sitio. Yo cada día soy más reacio al efectivo, y sobre todo a las pesadas, ruidosas, caras e ineficientes monedas.
antipatent
Pregunta objetiva
¿Cuantos apple watch hay en España? ¿Y tarjetas? ¿Y móviles con NFC?
¿Cuanto tiempo tardas de más en pagar con el móvil respecto a un reloj?
Pregunta subjetiva
¿Merece la pena gastar lo que cuesta un apple watch para ahorrarte ese par de segundos y parecer "guay/friki/first mover" a la hora de pagar en el carrefour ante la audiencia?